Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal
- Autores
- Penchansky, María Celina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva de la sexualidad como construcción sociohistórica, en este trabajo me propongo reflexionar sobre las posibles reconfiguraciones que el neoliberalismo posibilita, teniendo en cuenta que se trata de un tipo específico de gubernamentalidad que produce un modo particular de subjetivación. La hipótesis que desarrollo es que la gubernamentalidad neoliberal aporta nuevas formas de vivir y experimentar la sexualidad y resignifica las prácticas que serán aceptadas y las que no. Por lo tanto, hay placeres y actos sexuales que se tornan más aceptables, lo que da lugar a nuevas normalizaciones. Asimismo, me interesa mostrar de qué manera estas nuevas reglas tienen consecuencias para las mujeres, teniendo en cuenta que el terreno de la sexualidad se encuentra tensado por lógicas de placer y de peligro y que el neoliberalismo trae nuevos discursos que intervienen en este campo. En estos términos, la concepción antivíctima que demandan algunos sectores del feminismo con relación a la sexualidad, puede quedar bajo la órbita del discurso neoliberal y esconder los reclamos de las mujeres que no pueden elegir rechazar ser víctimas. Si bien gran parte del feminismo invoca consignas que buscan devolver el placer y el disfrute de la sexualidad a las mujeres, estas demandas están resignificadas por discursos que instan a las mujeres a ser responsables de sí mismas, dejándolas desprotegidas ante los peligros que atraviesan el ámbito de la sexualidad.
Conceiving sexuality as a sociohistorical construction, in this paper I reflect upon possible reconfigurations that neoliberalism allows, bearing in mind that it is a specific governmentality displaying a particular mode of subjectivization. The hypothesis I develop stresses that neoliberal governmentality provides new forms of living and experiencing sexuality, resignifying sexual practices to be either accepted or dismissed. Consequently, there are pleasures and sexual acts that become more tolerated, and that originate new rules. Departing from the premise that sexuality is determined by pleasure and danger logics within which neoliberalism foregrounds new discourses, I aim to show the impact such new rules have on women. In these terms, the antivictim conception that some feminist sectors demand regarding sexuality, can orbit around the neoliberal discourse and hide the vindications of women who cannot choose the rejection of their victim position. Even if feminism is widely claiming for women’s reappropriation of their sexual pleasure, these demands are resignified by discourses that urge women to be responsible of themselves, leaving them defenseless in the face of the numerous hardships crossing sexuality as a whole.
Fil: Penchansky, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
SEXUALIDAD
PLACER
FEMINISMO
NEOLIBERALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169758
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24b5f12223f6d1f08916fb7f492aa5f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169758 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberalBetween Pleasure and Vitctimization: Reflections upon Sexuality and Antivictim Discourses under Neoliberal GovernmentalityPenchansky, María CelinaSEXUALIDADPLACERFEMINISMONEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde una perspectiva de la sexualidad como construcción sociohistórica, en este trabajo me propongo reflexionar sobre las posibles reconfiguraciones que el neoliberalismo posibilita, teniendo en cuenta que se trata de un tipo específico de gubernamentalidad que produce un modo particular de subjetivación. La hipótesis que desarrollo es que la gubernamentalidad neoliberal aporta nuevas formas de vivir y experimentar la sexualidad y resignifica las prácticas que serán aceptadas y las que no. Por lo tanto, hay placeres y actos sexuales que se tornan más aceptables, lo que da lugar a nuevas normalizaciones. Asimismo, me interesa mostrar de qué manera estas nuevas reglas tienen consecuencias para las mujeres, teniendo en cuenta que el terreno de la sexualidad se encuentra tensado por lógicas de placer y de peligro y que el neoliberalismo trae nuevos discursos que intervienen en este campo. En estos términos, la concepción antivíctima que demandan algunos sectores del feminismo con relación a la sexualidad, puede quedar bajo la órbita del discurso neoliberal y esconder los reclamos de las mujeres que no pueden elegir rechazar ser víctimas. Si bien gran parte del feminismo invoca consignas que buscan devolver el placer y el disfrute de la sexualidad a las mujeres, estas demandas están resignificadas por discursos que instan a las mujeres a ser responsables de sí mismas, dejándolas desprotegidas ante los peligros que atraviesan el ámbito de la sexualidad.Conceiving sexuality as a sociohistorical construction, in this paper I reflect upon possible reconfigurations that neoliberalism allows, bearing in mind that it is a specific governmentality displaying a particular mode of subjectivization. The hypothesis I develop stresses that neoliberal governmentality provides new forms of living and experiencing sexuality, resignifying sexual practices to be either accepted or dismissed. Consequently, there are pleasures and sexual acts that become more tolerated, and that originate new rules. Departing from the premise that sexuality is determined by pleasure and danger logics within which neoliberalism foregrounds new discourses, I aim to show the impact such new rules have on women. In these terms, the antivictim conception that some feminist sectors demand regarding sexuality, can orbit around the neoliberal discourse and hide the vindications of women who cannot choose the rejection of their victim position. Even if feminism is widely claiming for women’s reappropriation of their sexual pleasure, these demands are resignified by discourses that urge women to be responsible of themselves, leaving them defenseless in the face of the numerous hardships crossing sexuality as a whole.Fil: Penchansky, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169758Penchansky, María Celina; Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal; Universidad Complutense de Madrid; Las Torres de Lucca; 9; 17; 7-2020; 167-1922255-3827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/75156info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:21.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal Between Pleasure and Vitctimization: Reflections upon Sexuality and Antivictim Discourses under Neoliberal Governmentality |
title |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal |
spellingShingle |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal Penchansky, María Celina SEXUALIDAD PLACER FEMINISMO NEOLIBERALISMO |
title_short |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal |
title_full |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal |
title_fullStr |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal |
title_full_unstemmed |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal |
title_sort |
Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Penchansky, María Celina |
author |
Penchansky, María Celina |
author_facet |
Penchansky, María Celina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEXUALIDAD PLACER FEMINISMO NEOLIBERALISMO |
topic |
SEXUALIDAD PLACER FEMINISMO NEOLIBERALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva de la sexualidad como construcción sociohistórica, en este trabajo me propongo reflexionar sobre las posibles reconfiguraciones que el neoliberalismo posibilita, teniendo en cuenta que se trata de un tipo específico de gubernamentalidad que produce un modo particular de subjetivación. La hipótesis que desarrollo es que la gubernamentalidad neoliberal aporta nuevas formas de vivir y experimentar la sexualidad y resignifica las prácticas que serán aceptadas y las que no. Por lo tanto, hay placeres y actos sexuales que se tornan más aceptables, lo que da lugar a nuevas normalizaciones. Asimismo, me interesa mostrar de qué manera estas nuevas reglas tienen consecuencias para las mujeres, teniendo en cuenta que el terreno de la sexualidad se encuentra tensado por lógicas de placer y de peligro y que el neoliberalismo trae nuevos discursos que intervienen en este campo. En estos términos, la concepción antivíctima que demandan algunos sectores del feminismo con relación a la sexualidad, puede quedar bajo la órbita del discurso neoliberal y esconder los reclamos de las mujeres que no pueden elegir rechazar ser víctimas. Si bien gran parte del feminismo invoca consignas que buscan devolver el placer y el disfrute de la sexualidad a las mujeres, estas demandas están resignificadas por discursos que instan a las mujeres a ser responsables de sí mismas, dejándolas desprotegidas ante los peligros que atraviesan el ámbito de la sexualidad. Conceiving sexuality as a sociohistorical construction, in this paper I reflect upon possible reconfigurations that neoliberalism allows, bearing in mind that it is a specific governmentality displaying a particular mode of subjectivization. The hypothesis I develop stresses that neoliberal governmentality provides new forms of living and experiencing sexuality, resignifying sexual practices to be either accepted or dismissed. Consequently, there are pleasures and sexual acts that become more tolerated, and that originate new rules. Departing from the premise that sexuality is determined by pleasure and danger logics within which neoliberalism foregrounds new discourses, I aim to show the impact such new rules have on women. In these terms, the antivictim conception that some feminist sectors demand regarding sexuality, can orbit around the neoliberal discourse and hide the vindications of women who cannot choose the rejection of their victim position. Even if feminism is widely claiming for women’s reappropriation of their sexual pleasure, these demands are resignified by discourses that urge women to be responsible of themselves, leaving them defenseless in the face of the numerous hardships crossing sexuality as a whole. Fil: Penchansky, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
Desde una perspectiva de la sexualidad como construcción sociohistórica, en este trabajo me propongo reflexionar sobre las posibles reconfiguraciones que el neoliberalismo posibilita, teniendo en cuenta que se trata de un tipo específico de gubernamentalidad que produce un modo particular de subjetivación. La hipótesis que desarrollo es que la gubernamentalidad neoliberal aporta nuevas formas de vivir y experimentar la sexualidad y resignifica las prácticas que serán aceptadas y las que no. Por lo tanto, hay placeres y actos sexuales que se tornan más aceptables, lo que da lugar a nuevas normalizaciones. Asimismo, me interesa mostrar de qué manera estas nuevas reglas tienen consecuencias para las mujeres, teniendo en cuenta que el terreno de la sexualidad se encuentra tensado por lógicas de placer y de peligro y que el neoliberalismo trae nuevos discursos que intervienen en este campo. En estos términos, la concepción antivíctima que demandan algunos sectores del feminismo con relación a la sexualidad, puede quedar bajo la órbita del discurso neoliberal y esconder los reclamos de las mujeres que no pueden elegir rechazar ser víctimas. Si bien gran parte del feminismo invoca consignas que buscan devolver el placer y el disfrute de la sexualidad a las mujeres, estas demandas están resignificadas por discursos que instan a las mujeres a ser responsables de sí mismas, dejándolas desprotegidas ante los peligros que atraviesan el ámbito de la sexualidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169758 Penchansky, María Celina; Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal; Universidad Complutense de Madrid; Las Torres de Lucca; 9; 17; 7-2020; 167-192 2255-3827 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169758 |
identifier_str_mv |
Penchansky, María Celina; Entre el placer y la victimización: reflexiones en torno a la sexualidad y los discursos antivíctima bajo la gubernamentalidad neoliberal; Universidad Complutense de Madrid; Las Torres de Lucca; 9; 17; 7-2020; 167-192 2255-3827 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/75156 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269090890121216 |
score |
13.13397 |