Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche

Autores
Martinez, Ana M.; Rosenberger, Mario Roberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de pasteurización consiste en el calentamiento de líquidos hasta una temperatura tal que permita la reducción de los microorganismos patógenos hasta un nivel aceptable para el ser humano y de esta forma extender el tiempo de vida útil. El enfriamiento es la última etapa de la pasteurización, durante esta etapa el producto debe ser enfriado drásticamente a la temperatura de inhibición bacteriana (4 °C). El tiempo de calentamiento en la pasteurización es un parámetro importante, ya que si es breve no destruye el número suficiente de microorganismos y, por lo tanto, su población podría volver a aumentar hasta niveles que pongan en riesgo la salud de los consumidores, por otro lado si es muy grande se incurren en pérdidas económicas y se degrada la calidad del producto. El objetivo de este trabajo es la optimización de la pasteurización artesanal de leche, para aprovechar la producción regional de las chacras de la provincia de Misiones y realizar la transferencia a pequeños productores. Se analizó el proceso de pasteurización lenta, que emplea temperaturas de entre 63ºC y 65 ºC y un tiempo mínimo de 30 minutos. Se efectuó la simulación numérica del proceso de pasteurización empleando el método de elementos finitos. Se utilizaron modelos de simetría axial del sachet para distintos valores de temperatura del agua de calefacción y del agua de enfriamiento. Los modelos fueron validados con medidas experimentales de la temperatura dentro y fuera del sachet conteniendo un litro de agua mediante un termistor Pt100 y termómetros, durante los procesos de calentamiento y enfriamiento. Se analizaron los resultados identificando los puntos que necesitaban más tiempo en calentarse en el interior del sachet. Con la historia térmica de esos puntos se calculó el tiempo necesario para destruir distintos tipos de los microorganismos de acuerdo a su resistencia intrínseca y así determinar el tiempo óptimo de pasteurización. También se tuvieron en cuenta otros dos parámetros para analizar la eficiencia de la pasteurización, la ausencia de fosfatasa alcalina, ya que su eliminación asegura la eliminación de los microorganismos patógenos y la presencia de lactoperoxidasa, que es un indicador de la calidad del producto. Finalmente se determinaron recomendaciones de tiempos óptimos para diferentes temperaturas del agua de calefacción y una forma más eficiente del enfriamiento del producto comprendiendo dos etapas.
Fil: Martinez, Ana M.. Provincia de Misiones. Comite de Desarrollo E Innovacion Tecnologica; Argentina
Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Materia
Pasteurización Artesanal
Campo de Temperaturas
Conveccón
Optimización
Elementos Finitos
Transferencia de Calor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9709

id CONICETDig_24b54f4fbedea05d1b8b4a552f19fa9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de lecheMartinez, Ana M.Rosenberger, Mario RobertoPasteurización ArtesanalCampo de TemperaturasConveccónOptimizaciónElementos FinitosTransferencia de Calorhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El proceso de pasteurización consiste en el calentamiento de líquidos hasta una temperatura tal que permita la reducción de los microorganismos patógenos hasta un nivel aceptable para el ser humano y de esta forma extender el tiempo de vida útil. El enfriamiento es la última etapa de la pasteurización, durante esta etapa el producto debe ser enfriado drásticamente a la temperatura de inhibición bacteriana (4 °C). El tiempo de calentamiento en la pasteurización es un parámetro importante, ya que si es breve no destruye el número suficiente de microorganismos y, por lo tanto, su población podría volver a aumentar hasta niveles que pongan en riesgo la salud de los consumidores, por otro lado si es muy grande se incurren en pérdidas económicas y se degrada la calidad del producto. El objetivo de este trabajo es la optimización de la pasteurización artesanal de leche, para aprovechar la producción regional de las chacras de la provincia de Misiones y realizar la transferencia a pequeños productores. Se analizó el proceso de pasteurización lenta, que emplea temperaturas de entre 63ºC y 65 ºC y un tiempo mínimo de 30 minutos. Se efectuó la simulación numérica del proceso de pasteurización empleando el método de elementos finitos. Se utilizaron modelos de simetría axial del sachet para distintos valores de temperatura del agua de calefacción y del agua de enfriamiento. Los modelos fueron validados con medidas experimentales de la temperatura dentro y fuera del sachet conteniendo un litro de agua mediante un termistor Pt100 y termómetros, durante los procesos de calentamiento y enfriamiento. Se analizaron los resultados identificando los puntos que necesitaban más tiempo en calentarse en el interior del sachet. Con la historia térmica de esos puntos se calculó el tiempo necesario para destruir distintos tipos de los microorganismos de acuerdo a su resistencia intrínseca y así determinar el tiempo óptimo de pasteurización. También se tuvieron en cuenta otros dos parámetros para analizar la eficiencia de la pasteurización, la ausencia de fosfatasa alcalina, ya que su eliminación asegura la eliminación de los microorganismos patógenos y la presencia de lactoperoxidasa, que es un indicador de la calidad del producto. Finalmente se determinaron recomendaciones de tiempos óptimos para diferentes temperaturas del agua de calefacción y una forma más eficiente del enfriamiento del producto comprendiendo dos etapas.Fil: Martinez, Ana M.. Provincia de Misiones. Comite de Desarrollo E Innovacion Tecnologica; ArgentinaFil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9709Martinez, Ana M.; Rosenberger, Mario Roberto; Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXIV; 54; 9-2014; 3361-33772591-3522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:02.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
title Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
spellingShingle Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
Martinez, Ana M.
Pasteurización Artesanal
Campo de Temperaturas
Conveccón
Optimización
Elementos Finitos
Transferencia de Calor
title_short Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
title_full Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
title_fullStr Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
title_full_unstemmed Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
title_sort Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Ana M.
Rosenberger, Mario Roberto
author Martinez, Ana M.
author_facet Martinez, Ana M.
Rosenberger, Mario Roberto
author_role author
author2 Rosenberger, Mario Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pasteurización Artesanal
Campo de Temperaturas
Conveccón
Optimización
Elementos Finitos
Transferencia de Calor
topic Pasteurización Artesanal
Campo de Temperaturas
Conveccón
Optimización
Elementos Finitos
Transferencia de Calor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de pasteurización consiste en el calentamiento de líquidos hasta una temperatura tal que permita la reducción de los microorganismos patógenos hasta un nivel aceptable para el ser humano y de esta forma extender el tiempo de vida útil. El enfriamiento es la última etapa de la pasteurización, durante esta etapa el producto debe ser enfriado drásticamente a la temperatura de inhibición bacteriana (4 °C). El tiempo de calentamiento en la pasteurización es un parámetro importante, ya que si es breve no destruye el número suficiente de microorganismos y, por lo tanto, su población podría volver a aumentar hasta niveles que pongan en riesgo la salud de los consumidores, por otro lado si es muy grande se incurren en pérdidas económicas y se degrada la calidad del producto. El objetivo de este trabajo es la optimización de la pasteurización artesanal de leche, para aprovechar la producción regional de las chacras de la provincia de Misiones y realizar la transferencia a pequeños productores. Se analizó el proceso de pasteurización lenta, que emplea temperaturas de entre 63ºC y 65 ºC y un tiempo mínimo de 30 minutos. Se efectuó la simulación numérica del proceso de pasteurización empleando el método de elementos finitos. Se utilizaron modelos de simetría axial del sachet para distintos valores de temperatura del agua de calefacción y del agua de enfriamiento. Los modelos fueron validados con medidas experimentales de la temperatura dentro y fuera del sachet conteniendo un litro de agua mediante un termistor Pt100 y termómetros, durante los procesos de calentamiento y enfriamiento. Se analizaron los resultados identificando los puntos que necesitaban más tiempo en calentarse en el interior del sachet. Con la historia térmica de esos puntos se calculó el tiempo necesario para destruir distintos tipos de los microorganismos de acuerdo a su resistencia intrínseca y así determinar el tiempo óptimo de pasteurización. También se tuvieron en cuenta otros dos parámetros para analizar la eficiencia de la pasteurización, la ausencia de fosfatasa alcalina, ya que su eliminación asegura la eliminación de los microorganismos patógenos y la presencia de lactoperoxidasa, que es un indicador de la calidad del producto. Finalmente se determinaron recomendaciones de tiempos óptimos para diferentes temperaturas del agua de calefacción y una forma más eficiente del enfriamiento del producto comprendiendo dos etapas.
Fil: Martinez, Ana M.. Provincia de Misiones. Comite de Desarrollo E Innovacion Tecnologica; Argentina
Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
description El proceso de pasteurización consiste en el calentamiento de líquidos hasta una temperatura tal que permita la reducción de los microorganismos patógenos hasta un nivel aceptable para el ser humano y de esta forma extender el tiempo de vida útil. El enfriamiento es la última etapa de la pasteurización, durante esta etapa el producto debe ser enfriado drásticamente a la temperatura de inhibición bacteriana (4 °C). El tiempo de calentamiento en la pasteurización es un parámetro importante, ya que si es breve no destruye el número suficiente de microorganismos y, por lo tanto, su población podría volver a aumentar hasta niveles que pongan en riesgo la salud de los consumidores, por otro lado si es muy grande se incurren en pérdidas económicas y se degrada la calidad del producto. El objetivo de este trabajo es la optimización de la pasteurización artesanal de leche, para aprovechar la producción regional de las chacras de la provincia de Misiones y realizar la transferencia a pequeños productores. Se analizó el proceso de pasteurización lenta, que emplea temperaturas de entre 63ºC y 65 ºC y un tiempo mínimo de 30 minutos. Se efectuó la simulación numérica del proceso de pasteurización empleando el método de elementos finitos. Se utilizaron modelos de simetría axial del sachet para distintos valores de temperatura del agua de calefacción y del agua de enfriamiento. Los modelos fueron validados con medidas experimentales de la temperatura dentro y fuera del sachet conteniendo un litro de agua mediante un termistor Pt100 y termómetros, durante los procesos de calentamiento y enfriamiento. Se analizaron los resultados identificando los puntos que necesitaban más tiempo en calentarse en el interior del sachet. Con la historia térmica de esos puntos se calculó el tiempo necesario para destruir distintos tipos de los microorganismos de acuerdo a su resistencia intrínseca y así determinar el tiempo óptimo de pasteurización. También se tuvieron en cuenta otros dos parámetros para analizar la eficiencia de la pasteurización, la ausencia de fosfatasa alcalina, ya que su eliminación asegura la eliminación de los microorganismos patógenos y la presencia de lactoperoxidasa, que es un indicador de la calidad del producto. Finalmente se determinaron recomendaciones de tiempos óptimos para diferentes temperaturas del agua de calefacción y una forma más eficiente del enfriamiento del producto comprendiendo dos etapas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9709
Martinez, Ana M.; Rosenberger, Mario Roberto; Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXIV; 54; 9-2014; 3361-3377
2591-3522
url http://hdl.handle.net/11336/9709
identifier_str_mv Martinez, Ana M.; Rosenberger, Mario Roberto; Simulación numérica del proceso de Pasteurización artesanal de leche; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXIV; 54; 9-2014; 3361-3377
2591-3522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613685612380160
score 13.070432