Cooperativas de trabajo, industria y territorio
- Autores
- Lan, Diana Graciela; Migueltorena, Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cooperativas de trabajo se han convertido en una opción para la creación de formas de autogestión contra la pobreza, y en muchos casos han sido la alternativa más viable para las fábricas recuperadas que intentan reanudar su producción bajo formas solidarias de organización. Este trabajo se propone estudiar, desde una dimensión espacial, el surgimiento de cooperativas de trabajo en la industria, como una manera de mantener las fuentes de empleo y de recuperar empresas que en la actualidad encuentran serios inconvenientes para seguir produciendo. En pleno auge del período de sustitución de importaciones en la Argentina, las industrias metalmecánicas de Tandil representaron un pilar fundamental de la economía de la ciudad, transformándose en una de las actividades con mayor cantidad de puestos de trabajo. En la actualidad, inmersa en un contexto regido por un capitalismo financiero de acumulación flexible, esta rama de la industria no parece adecuarse a las normas de competitividad exigidas por el mercado, lo cual las ha vuelto inviables. Esto ha impactado en los trabajadores a través del desempleo y la precarización laboral que posibilitaron las diferentes leyes sancionadas a partir de la década de 1990. Utilizando las categorías de análisis división territorial del trabajo y espacio producido se estudiará el caso de la cooperativa de trabajo RONICEVI, creada en el año 2012 en la ciudad de Tandil a raíz de la quiebra de la fábrica metalmecánica del mismo nombre. Mediante entrevistas a informantes clave y datos del Relevamiento Industrial de Tandil (2013), se indagará en los cambios que se generaron en la fábrica en las últimas décadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, las necesidades que llevaron a los obreros a la conformación de la cooperativa, como también en las nuevas formas-contenido que es posible visualizar en la fábrica.
Fil: Lan, Diana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Migueltorena, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Comunicación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales - Materia
-
COOPERATIVAS DE TRABAJO
INDUSTRIA
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138523
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24b28549bf6bc7188a9795fe8b4f6bf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138523 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cooperativas de trabajo, industria y territorioLan, Diana GracielaMigueltorena, AlejandroCOOPERATIVAS DE TRABAJOINDUSTRIATERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las cooperativas de trabajo se han convertido en una opción para la creación de formas de autogestión contra la pobreza, y en muchos casos han sido la alternativa más viable para las fábricas recuperadas que intentan reanudar su producción bajo formas solidarias de organización. Este trabajo se propone estudiar, desde una dimensión espacial, el surgimiento de cooperativas de trabajo en la industria, como una manera de mantener las fuentes de empleo y de recuperar empresas que en la actualidad encuentran serios inconvenientes para seguir produciendo. En pleno auge del período de sustitución de importaciones en la Argentina, las industrias metalmecánicas de Tandil representaron un pilar fundamental de la economía de la ciudad, transformándose en una de las actividades con mayor cantidad de puestos de trabajo. En la actualidad, inmersa en un contexto regido por un capitalismo financiero de acumulación flexible, esta rama de la industria no parece adecuarse a las normas de competitividad exigidas por el mercado, lo cual las ha vuelto inviables. Esto ha impactado en los trabajadores a través del desempleo y la precarización laboral que posibilitaron las diferentes leyes sancionadas a partir de la década de 1990. Utilizando las categorías de análisis división territorial del trabajo y espacio producido se estudiará el caso de la cooperativa de trabajo RONICEVI, creada en el año 2012 en la ciudad de Tandil a raíz de la quiebra de la fábrica metalmecánica del mismo nombre. Mediante entrevistas a informantes clave y datos del Relevamiento Industrial de Tandil (2013), se indagará en los cambios que se generaron en la fábrica en las últimas décadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, las necesidades que llevaron a los obreros a la conformación de la cooperativa, como también en las nuevas formas-contenido que es posible visualizar en la fábrica.Fil: Lan, Diana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Migueltorena, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaTerceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Comunicación y Extensión del Centro de Investigaciones GeográficasTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasInstituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresFernández Equiza, Ana María2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138523Cooperativas de trabajo, industria y territorio; Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Comunicación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2014; 271-280978-950-658-346-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:08.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio |
title |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio |
spellingShingle |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio Lan, Diana Graciela COOPERATIVAS DE TRABAJO INDUSTRIA TERRITORIO |
title_short |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio |
title_full |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio |
title_fullStr |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio |
title_full_unstemmed |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio |
title_sort |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lan, Diana Graciela Migueltorena, Alejandro |
author |
Lan, Diana Graciela |
author_facet |
Lan, Diana Graciela Migueltorena, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Migueltorena, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Equiza, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COOPERATIVAS DE TRABAJO INDUSTRIA TERRITORIO |
topic |
COOPERATIVAS DE TRABAJO INDUSTRIA TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cooperativas de trabajo se han convertido en una opción para la creación de formas de autogestión contra la pobreza, y en muchos casos han sido la alternativa más viable para las fábricas recuperadas que intentan reanudar su producción bajo formas solidarias de organización. Este trabajo se propone estudiar, desde una dimensión espacial, el surgimiento de cooperativas de trabajo en la industria, como una manera de mantener las fuentes de empleo y de recuperar empresas que en la actualidad encuentran serios inconvenientes para seguir produciendo. En pleno auge del período de sustitución de importaciones en la Argentina, las industrias metalmecánicas de Tandil representaron un pilar fundamental de la economía de la ciudad, transformándose en una de las actividades con mayor cantidad de puestos de trabajo. En la actualidad, inmersa en un contexto regido por un capitalismo financiero de acumulación flexible, esta rama de la industria no parece adecuarse a las normas de competitividad exigidas por el mercado, lo cual las ha vuelto inviables. Esto ha impactado en los trabajadores a través del desempleo y la precarización laboral que posibilitaron las diferentes leyes sancionadas a partir de la década de 1990. Utilizando las categorías de análisis división territorial del trabajo y espacio producido se estudiará el caso de la cooperativa de trabajo RONICEVI, creada en el año 2012 en la ciudad de Tandil a raíz de la quiebra de la fábrica metalmecánica del mismo nombre. Mediante entrevistas a informantes clave y datos del Relevamiento Industrial de Tandil (2013), se indagará en los cambios que se generaron en la fábrica en las últimas décadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, las necesidades que llevaron a los obreros a la conformación de la cooperativa, como también en las nuevas formas-contenido que es posible visualizar en la fábrica. Fil: Lan, Diana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Migueltorena, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Comunicación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales |
description |
Las cooperativas de trabajo se han convertido en una opción para la creación de formas de autogestión contra la pobreza, y en muchos casos han sido la alternativa más viable para las fábricas recuperadas que intentan reanudar su producción bajo formas solidarias de organización. Este trabajo se propone estudiar, desde una dimensión espacial, el surgimiento de cooperativas de trabajo en la industria, como una manera de mantener las fuentes de empleo y de recuperar empresas que en la actualidad encuentran serios inconvenientes para seguir produciendo. En pleno auge del período de sustitución de importaciones en la Argentina, las industrias metalmecánicas de Tandil representaron un pilar fundamental de la economía de la ciudad, transformándose en una de las actividades con mayor cantidad de puestos de trabajo. En la actualidad, inmersa en un contexto regido por un capitalismo financiero de acumulación flexible, esta rama de la industria no parece adecuarse a las normas de competitividad exigidas por el mercado, lo cual las ha vuelto inviables. Esto ha impactado en los trabajadores a través del desempleo y la precarización laboral que posibilitaron las diferentes leyes sancionadas a partir de la década de 1990. Utilizando las categorías de análisis división territorial del trabajo y espacio producido se estudiará el caso de la cooperativa de trabajo RONICEVI, creada en el año 2012 en la ciudad de Tandil a raíz de la quiebra de la fábrica metalmecánica del mismo nombre. Mediante entrevistas a informantes clave y datos del Relevamiento Industrial de Tandil (2013), se indagará en los cambios que se generaron en la fábrica en las últimas décadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, las necesidades que llevaron a los obreros a la conformación de la cooperativa, como también en las nuevas formas-contenido que es posible visualizar en la fábrica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138523 Cooperativas de trabajo, industria y territorio; Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Comunicación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2014; 271-280 978-950-658-346-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138523 |
identifier_str_mv |
Cooperativas de trabajo, industria y territorio; Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Comunicación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2014; 271-280 978-950-658-346-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613205450555392 |
score |
13.070432 |