Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina

Autores
Ayos, Emilio Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar bajo qué figuras de la autovalía y la dependencia han sido delimitados los destinatarios de las políticas de prevención social del delito en Argentina durante la primera década del siglo XXI. Se intenta una aproximación a las formas en las que en el presente se reelabora la vieja cuestión de la peligrosidad de los sectores populares y su relación con los modos sociales de problematizar el trabajo y las condiciones de vida, desde un enfoque metodológico cualitativo. Se argumenta que dichas intervenciones tensionan diferentes formas de problematizar las figuras de la autovalía y la dependencia: habilitan un espacio de dependencia legítima ligado a la protección de los derechos de los jóvenes destinatarios y, al mismo tiempo, otras que refuerzan los procesos de responsabilización individual en línea con la transformación neoliberal de la política social.
The aim of this paper is to analyze how do the recipients of social crime prevention policies are illustrated, particularly under the concepts of self-worth and dependence, in Argentine during the first decade of the new century. We try to know the ways in which the old question of “danger classes” is re-elaborated in our days. Specifically we try to associate such issue whit the ideas of work and life conditions. We use a qualitative methodological approach to analyze the social crime prevention policies in Argentina during the first decade of the new century. We argue that such interventions stressed in different ways the concepts of self-worth and cut dependence: On the one hand enable a rightful self-reliance’s space, regarding the protection of the rights of targeted youth; on the other hand other processes enhance self-responsibility, regarding the neoliberal transformation of social policy.
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DEPENDENCIA
JÓVENES
TRABAJO
PREVENCIÓN DEL DELITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178865

id CONICETDig_24980504a572df96cfcd16f42df9bc0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en ArgentinaResponsibility, work and life conditions: About youths on the social crime prevention’s programs in ArgentinaAyos, Emilio JorgeDEPENDENCIAJÓVENESTRABAJOPREVENCIÓN DEL DELITOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar bajo qué figuras de la autovalía y la dependencia han sido delimitados los destinatarios de las políticas de prevención social del delito en Argentina durante la primera década del siglo XXI. Se intenta una aproximación a las formas en las que en el presente se reelabora la vieja cuestión de la peligrosidad de los sectores populares y su relación con los modos sociales de problematizar el trabajo y las condiciones de vida, desde un enfoque metodológico cualitativo. Se argumenta que dichas intervenciones tensionan diferentes formas de problematizar las figuras de la autovalía y la dependencia: habilitan un espacio de dependencia legítima ligado a la protección de los derechos de los jóvenes destinatarios y, al mismo tiempo, otras que refuerzan los procesos de responsabilización individual en línea con la transformación neoliberal de la política social.The aim of this paper is to analyze how do the recipients of social crime prevention policies are illustrated, particularly under the concepts of self-worth and dependence, in Argentine during the first decade of the new century. We try to know the ways in which the old question of “danger classes” is re-elaborated in our days. Specifically we try to associate such issue whit the ideas of work and life conditions. We use a qualitative methodological approach to analyze the social crime prevention policies in Argentina during the first decade of the new century. We argue that such interventions stressed in different ways the concepts of self-worth and cut dependence: On the one hand enable a rightful self-reliance’s space, regarding the protection of the rights of targeted youth; on the other hand other processes enhance self-responsibility, regarding the neoliberal transformation of social policy.Fil: Ayos, Emilio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178865Ayos, Emilio Jorge; Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina; Universidad de Guadalajara; Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad; 24; 68; 11-2016; 39-781665-0565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/6332info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:02.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
Responsibility, work and life conditions: About youths on the social crime prevention’s programs in Argentina
title Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
spellingShingle Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
Ayos, Emilio Jorge
DEPENDENCIA
JÓVENES
TRABAJO
PREVENCIÓN DEL DELITO
title_short Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
title_full Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
title_fullStr Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
title_full_unstemmed Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
title_sort Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ayos, Emilio Jorge
author Ayos, Emilio Jorge
author_facet Ayos, Emilio Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPENDENCIA
JÓVENES
TRABAJO
PREVENCIÓN DEL DELITO
topic DEPENDENCIA
JÓVENES
TRABAJO
PREVENCIÓN DEL DELITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar bajo qué figuras de la autovalía y la dependencia han sido delimitados los destinatarios de las políticas de prevención social del delito en Argentina durante la primera década del siglo XXI. Se intenta una aproximación a las formas en las que en el presente se reelabora la vieja cuestión de la peligrosidad de los sectores populares y su relación con los modos sociales de problematizar el trabajo y las condiciones de vida, desde un enfoque metodológico cualitativo. Se argumenta que dichas intervenciones tensionan diferentes formas de problematizar las figuras de la autovalía y la dependencia: habilitan un espacio de dependencia legítima ligado a la protección de los derechos de los jóvenes destinatarios y, al mismo tiempo, otras que refuerzan los procesos de responsabilización individual en línea con la transformación neoliberal de la política social.
The aim of this paper is to analyze how do the recipients of social crime prevention policies are illustrated, particularly under the concepts of self-worth and dependence, in Argentine during the first decade of the new century. We try to know the ways in which the old question of “danger classes” is re-elaborated in our days. Specifically we try to associate such issue whit the ideas of work and life conditions. We use a qualitative methodological approach to analyze the social crime prevention policies in Argentina during the first decade of the new century. We argue that such interventions stressed in different ways the concepts of self-worth and cut dependence: On the one hand enable a rightful self-reliance’s space, regarding the protection of the rights of targeted youth; on the other hand other processes enhance self-responsibility, regarding the neoliberal transformation of social policy.
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar bajo qué figuras de la autovalía y la dependencia han sido delimitados los destinatarios de las políticas de prevención social del delito en Argentina durante la primera década del siglo XXI. Se intenta una aproximación a las formas en las que en el presente se reelabora la vieja cuestión de la peligrosidad de los sectores populares y su relación con los modos sociales de problematizar el trabajo y las condiciones de vida, desde un enfoque metodológico cualitativo. Se argumenta que dichas intervenciones tensionan diferentes formas de problematizar las figuras de la autovalía y la dependencia: habilitan un espacio de dependencia legítima ligado a la protección de los derechos de los jóvenes destinatarios y, al mismo tiempo, otras que refuerzan los procesos de responsabilización individual en línea con la transformación neoliberal de la política social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178865
Ayos, Emilio Jorge; Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina; Universidad de Guadalajara; Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad; 24; 68; 11-2016; 39-78
1665-0565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178865
identifier_str_mv Ayos, Emilio Jorge; Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida: Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina; Universidad de Guadalajara; Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad; 24; 68; 11-2016; 39-78
1665-0565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/6332
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781685112242176
score 12.982451