Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules
- Autores
- Huespe Toma, Maria Ines
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizará el rol de los diferentes intermediarios culturales en la reducción de los indios lules de la frontera occidental del Chaco, durante la primera década del siglo XVIII. Los lules fueron el primer grupo chaqueño en ser reducido en la Misión de San Esteban de Balbuena, en 1711. En la historiografía clásica, este hecho es relatado como consecuencia de la entrada tierra adentro llevada acabo por el gobernador del Tucumán, Urízar y Arespacochaga. Sin embargo, la Orden de Jesús cumplió un rol fundamental para que se produjera el plan de evangelización de la frontera, llevando a cabo distintas tareas de negociación con los grupos indígenas. Desde esta perspectiva, examinamos el trabajo de dos jesuitas, Francisco Burgés y Antonio Machoni, como agentes sociales que impulsaron la interacción interétnica. Este estudio propone indagar el rol de estos misioneros como mediadores culturales entre los grupos lules y los funcionarios coloniales, dando cuenta de los contactos, los intercambios y la complejidad de los procesos sociales desplegados en la coyuntura de la fundación de la reducción de San Esteban de Miraflores.
In this work, the role of different cultural brokers in the reduction of the Lule Indians on the western border of the Chaco, during the first decade of the 18th century, will be analyzed. The Lules were the first Chaco group to be reduced to the Mission of San Esteban de Balbuena, in 1711. In classical historiography, this fact is related as a consequence of the entry tierra adentro carried out by the Governor of Tucumán, Urízar and Arespacochaga. However, the Order of Jesus played a fundamental role in producing the border evangelization plan, carrying out different negotiation tasks with the indigenous groups. From this perspective, we examine the work of two Jesuits, Francisco Burgés and Antonio Machoni, as social agents who promoted interethnic interaction. This study proposes to investigate the role of these two missionaries as cultural mediators between the lule groups and colonial officials, accounting for the contacts, exchanges and the complexity of the social processes unfolded in the conjuncture of the foundation of the reduction of San Esteban de Miraflores.
Fil: Huespe Toma, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
INTERMEDIARIOS CULTURALES
JESUITAS
LULES
RELACIONES INTERÉTNICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247909
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2480348c97a151830648285e9f99700a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247909 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lulesHuespe Toma, Maria InesINTERMEDIARIOS CULTURALESJESUITASLULESRELACIONES INTERÉTNICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizará el rol de los diferentes intermediarios culturales en la reducción de los indios lules de la frontera occidental del Chaco, durante la primera década del siglo XVIII. Los lules fueron el primer grupo chaqueño en ser reducido en la Misión de San Esteban de Balbuena, en 1711. En la historiografía clásica, este hecho es relatado como consecuencia de la entrada tierra adentro llevada acabo por el gobernador del Tucumán, Urízar y Arespacochaga. Sin embargo, la Orden de Jesús cumplió un rol fundamental para que se produjera el plan de evangelización de la frontera, llevando a cabo distintas tareas de negociación con los grupos indígenas. Desde esta perspectiva, examinamos el trabajo de dos jesuitas, Francisco Burgés y Antonio Machoni, como agentes sociales que impulsaron la interacción interétnica. Este estudio propone indagar el rol de estos misioneros como mediadores culturales entre los grupos lules y los funcionarios coloniales, dando cuenta de los contactos, los intercambios y la complejidad de los procesos sociales desplegados en la coyuntura de la fundación de la reducción de San Esteban de Miraflores.In this work, the role of different cultural brokers in the reduction of the Lule Indians on the western border of the Chaco, during the first decade of the 18th century, will be analyzed. The Lules were the first Chaco group to be reduced to the Mission of San Esteban de Balbuena, in 1711. In classical historiography, this fact is related as a consequence of the entry tierra adentro carried out by the Governor of Tucumán, Urízar and Arespacochaga. However, the Order of Jesus played a fundamental role in producing the border evangelization plan, carrying out different negotiation tasks with the indigenous groups. From this perspective, we examine the work of two Jesuits, Francisco Burgés and Antonio Machoni, as social agents who promoted interethnic interaction. This study proposes to investigate the role of these two missionaries as cultural mediators between the lule groups and colonial officials, accounting for the contacts, exchanges and the complexity of the social processes unfolded in the conjuncture of the foundation of the reduction of San Esteban de Miraflores.Fil: Huespe Toma, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247909Huespe Toma, Maria Ines; Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 10; 1; 4-2022; 1-112362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1473info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7693956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:43.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules |
title |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules |
spellingShingle |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules Huespe Toma, Maria Ines INTERMEDIARIOS CULTURALES JESUITAS LULES RELACIONES INTERÉTNICAS |
title_short |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules |
title_full |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules |
title_fullStr |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules |
title_full_unstemmed |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules |
title_sort |
Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huespe Toma, Maria Ines |
author |
Huespe Toma, Maria Ines |
author_facet |
Huespe Toma, Maria Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERMEDIARIOS CULTURALES JESUITAS LULES RELACIONES INTERÉTNICAS |
topic |
INTERMEDIARIOS CULTURALES JESUITAS LULES RELACIONES INTERÉTNICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizará el rol de los diferentes intermediarios culturales en la reducción de los indios lules de la frontera occidental del Chaco, durante la primera década del siglo XVIII. Los lules fueron el primer grupo chaqueño en ser reducido en la Misión de San Esteban de Balbuena, en 1711. En la historiografía clásica, este hecho es relatado como consecuencia de la entrada tierra adentro llevada acabo por el gobernador del Tucumán, Urízar y Arespacochaga. Sin embargo, la Orden de Jesús cumplió un rol fundamental para que se produjera el plan de evangelización de la frontera, llevando a cabo distintas tareas de negociación con los grupos indígenas. Desde esta perspectiva, examinamos el trabajo de dos jesuitas, Francisco Burgés y Antonio Machoni, como agentes sociales que impulsaron la interacción interétnica. Este estudio propone indagar el rol de estos misioneros como mediadores culturales entre los grupos lules y los funcionarios coloniales, dando cuenta de los contactos, los intercambios y la complejidad de los procesos sociales desplegados en la coyuntura de la fundación de la reducción de San Esteban de Miraflores. In this work, the role of different cultural brokers in the reduction of the Lule Indians on the western border of the Chaco, during the first decade of the 18th century, will be analyzed. The Lules were the first Chaco group to be reduced to the Mission of San Esteban de Balbuena, in 1711. In classical historiography, this fact is related as a consequence of the entry tierra adentro carried out by the Governor of Tucumán, Urízar and Arespacochaga. However, the Order of Jesus played a fundamental role in producing the border evangelization plan, carrying out different negotiation tasks with the indigenous groups. From this perspective, we examine the work of two Jesuits, Francisco Burgés and Antonio Machoni, as social agents who promoted interethnic interaction. This study proposes to investigate the role of these two missionaries as cultural mediators between the lule groups and colonial officials, accounting for the contacts, exchanges and the complexity of the social processes unfolded in the conjuncture of the foundation of the reduction of San Esteban de Miraflores. Fil: Huespe Toma, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo se analizará el rol de los diferentes intermediarios culturales en la reducción de los indios lules de la frontera occidental del Chaco, durante la primera década del siglo XVIII. Los lules fueron el primer grupo chaqueño en ser reducido en la Misión de San Esteban de Balbuena, en 1711. En la historiografía clásica, este hecho es relatado como consecuencia de la entrada tierra adentro llevada acabo por el gobernador del Tucumán, Urízar y Arespacochaga. Sin embargo, la Orden de Jesús cumplió un rol fundamental para que se produjera el plan de evangelización de la frontera, llevando a cabo distintas tareas de negociación con los grupos indígenas. Desde esta perspectiva, examinamos el trabajo de dos jesuitas, Francisco Burgés y Antonio Machoni, como agentes sociales que impulsaron la interacción interétnica. Este estudio propone indagar el rol de estos misioneros como mediadores culturales entre los grupos lules y los funcionarios coloniales, dando cuenta de los contactos, los intercambios y la complejidad de los procesos sociales desplegados en la coyuntura de la fundación de la reducción de San Esteban de Miraflores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247909 Huespe Toma, Maria Ines; Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 10; 1; 4-2022; 1-11 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247909 |
identifier_str_mv |
Huespe Toma, Maria Ines; Intermediarios culturales: la actuación de los jesuitas en la reducción de los lules; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 10; 1; 4-2022; 1-11 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1473 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7693956 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269971496828928 |
score |
13.13397 |