El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)

Autores
Reyes, Francisco Jerónimo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como objetivo comprender los cambios operados en la identidad del socialismo argentino de las primeras décadas del siglo XX a partir del ritual del 1º de Mayo en la coyuntura de la Gran Guerra. Se basa en un análisis pormenorizado del órgano de prensa del Partido Socialista y en otras publicaciones que permiten reconstruir los discursos y la simbología desplegada en torno a las conmemoraciones anuales de la fecha. La conclusión a la que se arriba es que, pese al conflicto mundial y las divisiones del socialismo a nivel local e internacional, la coyuntura implicó la revitalización de un horizonte optimista para la causa socialista. Ello se debió tanto al proceso de democratización local que instaló al partido en una posición expectante y estrechó su filiación con un ideal nacional, como a los nuevos sentidos y alcances internacionales que adquirió la idea de revolución en la posguerra.
The article aims to understand the changes that took place in the identity of Argentina socialism in the first decades of the twentieth century from the prism of the ritual of the May Day at the juncture of the Great War. It is based on a detailed analysis of the press organ of the Socialist Party and in other publications that allow us to reconstruct the speeches and the symbols displayed regarding the annual commemorations of that date. The conclusion reached is that, despite the world conflict and the divisions of socialism at the local and international level, the situation implied the revitalization of an optimistic vision of the socialist cause. This was due both to the process of local democratization that installed the party in an expectant position and strengthened its affiliation with a national ideal, as well as to the new meanings and international scope that the idea of revolution acquired in the post-war period.
Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
ENTREGUERRAS
RITUALES POLÍTICOS
REVOLUCIÓN
SOCIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172124

id CONICETDig_247865e575f38033d623f30b9a174118
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)Reyes, Francisco JerónimoENTREGUERRASRITUALES POLÍTICOSREVOLUCIÓNSOCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo tiene como objetivo comprender los cambios operados en la identidad del socialismo argentino de las primeras décadas del siglo XX a partir del ritual del 1º de Mayo en la coyuntura de la Gran Guerra. Se basa en un análisis pormenorizado del órgano de prensa del Partido Socialista y en otras publicaciones que permiten reconstruir los discursos y la simbología desplegada en torno a las conmemoraciones anuales de la fecha. La conclusión a la que se arriba es que, pese al conflicto mundial y las divisiones del socialismo a nivel local e internacional, la coyuntura implicó la revitalización de un horizonte optimista para la causa socialista. Ello se debió tanto al proceso de democratización local que instaló al partido en una posición expectante y estrechó su filiación con un ideal nacional, como a los nuevos sentidos y alcances internacionales que adquirió la idea de revolución en la posguerra.The article aims to understand the changes that took place in the identity of Argentina socialism in the first decades of the twentieth century from the prism of the ritual of the May Day at the juncture of the Great War. It is based on a detailed analysis of the press organ of the Socialist Party and in other publications that allow us to reconstruct the speeches and the symbols displayed regarding the annual commemorations of that date. The conclusion reached is that, despite the world conflict and the divisions of socialism at the local and international level, the situation implied the revitalization of an optimistic vision of the socialist cause. This was due both to the process of local democratization that installed the party in an expectant position and strengthened its affiliation with a national ideal, as well as to the new meanings and international scope that the idea of revolution acquired in the post-war period.Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172124Reyes, Francisco Jerónimo; El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921); Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia; Historia; 2; 54; 12-2021; 643-6840073-2435CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/46241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:01.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
title El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
spellingShingle El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
Reyes, Francisco Jerónimo
ENTREGUERRAS
RITUALES POLÍTICOS
REVOLUCIÓN
SOCIALISMO
title_short El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
title_full El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
title_fullStr El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
title_full_unstemmed El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
title_sort El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921)
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Francisco Jerónimo
author Reyes, Francisco Jerónimo
author_facet Reyes, Francisco Jerónimo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTREGUERRAS
RITUALES POLÍTICOS
REVOLUCIÓN
SOCIALISMO
topic ENTREGUERRAS
RITUALES POLÍTICOS
REVOLUCIÓN
SOCIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como objetivo comprender los cambios operados en la identidad del socialismo argentino de las primeras décadas del siglo XX a partir del ritual del 1º de Mayo en la coyuntura de la Gran Guerra. Se basa en un análisis pormenorizado del órgano de prensa del Partido Socialista y en otras publicaciones que permiten reconstruir los discursos y la simbología desplegada en torno a las conmemoraciones anuales de la fecha. La conclusión a la que se arriba es que, pese al conflicto mundial y las divisiones del socialismo a nivel local e internacional, la coyuntura implicó la revitalización de un horizonte optimista para la causa socialista. Ello se debió tanto al proceso de democratización local que instaló al partido en una posición expectante y estrechó su filiación con un ideal nacional, como a los nuevos sentidos y alcances internacionales que adquirió la idea de revolución en la posguerra.
The article aims to understand the changes that took place in the identity of Argentina socialism in the first decades of the twentieth century from the prism of the ritual of the May Day at the juncture of the Great War. It is based on a detailed analysis of the press organ of the Socialist Party and in other publications that allow us to reconstruct the speeches and the symbols displayed regarding the annual commemorations of that date. The conclusion reached is that, despite the world conflict and the divisions of socialism at the local and international level, the situation implied the revitalization of an optimistic vision of the socialist cause. This was due both to the process of local democratization that installed the party in an expectant position and strengthened its affiliation with a national ideal, as well as to the new meanings and international scope that the idea of revolution acquired in the post-war period.
Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description El artículo tiene como objetivo comprender los cambios operados en la identidad del socialismo argentino de las primeras décadas del siglo XX a partir del ritual del 1º de Mayo en la coyuntura de la Gran Guerra. Se basa en un análisis pormenorizado del órgano de prensa del Partido Socialista y en otras publicaciones que permiten reconstruir los discursos y la simbología desplegada en torno a las conmemoraciones anuales de la fecha. La conclusión a la que se arriba es que, pese al conflicto mundial y las divisiones del socialismo a nivel local e internacional, la coyuntura implicó la revitalización de un horizonte optimista para la causa socialista. Ello se debió tanto al proceso de democratización local que instaló al partido en una posición expectante y estrechó su filiación con un ideal nacional, como a los nuevos sentidos y alcances internacionales que adquirió la idea de revolución en la posguerra.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172124
Reyes, Francisco Jerónimo; El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921); Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia; Historia; 2; 54; 12-2021; 643-684
0073-2435
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172124
identifier_str_mv Reyes, Francisco Jerónimo; El último refugio de la utopía: Horizontes del 1° de Mayo socialista en Argentina en tiempos de guerra y revolución (1914-1921); Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia; Historia; 2; 54; 12-2021; 643-684
0073-2435
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/46241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613296839196672
score 13.070432