Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública

Autores
Fernández, María Magdalena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de carne pollo mal cocida o sus subproductos son una de las principales vías de entrada de Campylobacter sp. y Salmonella sp. al hombre, ocasionando gastroenteritis; sumado a que las aves que padecen colibacilosis (producida por E. coli) incrementan la incidencia de estas zoonosis. Como medida preventiva para el control de los patógenos se utilizan probióticos (Lactobacillus, Enterococcus y Propionibacterium) junto con prebióticos (simbióticos) durante la cría del ave de corral. El objetivo de este trabajo fue determinar comparativamente la acción de diferentes cepas probióticas y combinaciones de estas (L. crispatus CRL1453, L. johnsonni CRL1452, L. salivarius CRL1384, E. faecium CRL1385 y P. acidipropionici LET107 y LET 105) sobre Campylobacter (C. coli ATCC43478, C. jejuni ATCC33291, DPA 137, DPA 138 y DPA 139), Salmonella (S. Gallinarum, S. Pullorum, S. Enteritidis y S. Typhimurium) y E. coli INTA. Se realizaron cocultivos en agua cecal (medio símil intestinal) de cada una de las cepas patógenas (ca 106 UFC/mL) con cada una de las cepas probióticas solas o combinadas (ca 108 UFC/mL) durante 24 h, con el agregando del enteropatógeno al cultivo mixto a las 12 h de fermentación. Se determinó biomasa (A560nm), pH, ácidos orgánicos (HPLC) y recuento en medios selectivos (UFC/mL). Se analizó la coagregación de cada patógeno con el cultivo mixto en presencia de inulina y rafinosa. Los productos de fermentación obtenidos a las 12h tuvieron el mayor efecto inhibitorio sobre los patógenos. S. Typhimurium y S. Enteritidis fueron inhibidas totalmente a las 8h por L. johnsonii CRL 1452 y L. salivarius CRL 1384; E.coli INTA a las 3h por L. johnsonii, L. salivarius y E. faecium con continuo descenso del pH (ca 3,9±0,2) por producción de ácido láctico (55,1±5,1µmol/g) y ácido acético (38,4±3,2µmol/g). E. faecium CRL 1385 inhibió a C. jejuni ATCC 33291 y C. coli ATCC43478 y P. acidipropionici LET 107 a C. jejuni ATCC 33291 y DPA 137, a las 8h respectivamente. La propionibacteria incrementó la síntesis de ácido acético (4,3±5,1µmol/g), con consumo de lactato, y producción de ácido propiónico (32,4 ± 4,1µmol/g). Los probióticos coagregaron con Campylobacter y Salmonella en un 30%, siendo mayor la coagregación con E. coli INTA (40%). El análisis de correspondencia evidenció una relación directa entre el tiempo de fermentación de las cepas probióticas, la producción de ácidos y la velocidad de inhibición de los patógenos. En base a estos análisis se seleccionaron las cepas: L. jonsonni CRL1452, L. salivarius CRL 1384 E. faecium CRL 1385 y P. acidipropionici LET 107 como integrantes de un potencial suplemento probióticos, con marcado efecto anti-E. coli, la cual desarrolla más rápidamente, dejando a las aves inmunodeprimidas y expuestas a otros patógenos (Salmonella, Campylobacter), logrando así un posible control preventivo para zoonosis de impacto en salud pública.
Fil: Fernández, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Materia
CAMPILOBACTERIOSIS
SALMONELOSIS
COLIBACILOSIS
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164476

id CONICETDig_245b9d21d8a2c957c166b606ddca8d6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164476
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud públicaFernández, María MagdalenaCAMPILOBACTERIOSISSALMONELOSISCOLIBACILOSISPROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4El consumo de carne pollo mal cocida o sus subproductos son una de las principales vías de entrada de Campylobacter sp. y Salmonella sp. al hombre, ocasionando gastroenteritis; sumado a que las aves que padecen colibacilosis (producida por E. coli) incrementan la incidencia de estas zoonosis. Como medida preventiva para el control de los patógenos se utilizan probióticos (Lactobacillus, Enterococcus y Propionibacterium) junto con prebióticos (simbióticos) durante la cría del ave de corral. El objetivo de este trabajo fue determinar comparativamente la acción de diferentes cepas probióticas y combinaciones de estas (L. crispatus CRL1453, L. johnsonni CRL1452, L. salivarius CRL1384, E. faecium CRL1385 y P. acidipropionici LET107 y LET 105) sobre Campylobacter (C. coli ATCC43478, C. jejuni ATCC33291, DPA 137, DPA 138 y DPA 139), Salmonella (S. Gallinarum, S. Pullorum, S. Enteritidis y S. Typhimurium) y E. coli INTA. Se realizaron cocultivos en agua cecal (medio símil intestinal) de cada una de las cepas patógenas (ca 106 UFC/mL) con cada una de las cepas probióticas solas o combinadas (ca 108 UFC/mL) durante 24 h, con el agregando del enteropatógeno al cultivo mixto a las 12 h de fermentación. Se determinó biomasa (A560nm), pH, ácidos orgánicos (HPLC) y recuento en medios selectivos (UFC/mL). Se analizó la coagregación de cada patógeno con el cultivo mixto en presencia de inulina y rafinosa. Los productos de fermentación obtenidos a las 12h tuvieron el mayor efecto inhibitorio sobre los patógenos. S. Typhimurium y S. Enteritidis fueron inhibidas totalmente a las 8h por L. johnsonii CRL 1452 y L. salivarius CRL 1384; E.coli INTA a las 3h por L. johnsonii, L. salivarius y E. faecium con continuo descenso del pH (ca 3,9±0,2) por producción de ácido láctico (55,1±5,1µmol/g) y ácido acético (38,4±3,2µmol/g). E. faecium CRL 1385 inhibió a C. jejuni ATCC 33291 y C. coli ATCC43478 y P. acidipropionici LET 107 a C. jejuni ATCC 33291 y DPA 137, a las 8h respectivamente. La propionibacteria incrementó la síntesis de ácido acético (4,3±5,1µmol/g), con consumo de lactato, y producción de ácido propiónico (32,4 ± 4,1µmol/g). Los probióticos coagregaron con Campylobacter y Salmonella en un 30%, siendo mayor la coagregación con E. coli INTA (40%). El análisis de correspondencia evidenció una relación directa entre el tiempo de fermentación de las cepas probióticas, la producción de ácidos y la velocidad de inhibición de los patógenos. En base a estos análisis se seleccionaron las cepas: L. jonsonni CRL1452, L. salivarius CRL 1384 E. faecium CRL 1385 y P. acidipropionici LET 107 como integrantes de un potencial suplemento probióticos, con marcado efecto anti-E. coli, la cual desarrolla más rápidamente, dejando a las aves inmunodeprimidas y expuestas a otros patógenos (Salmonella, Campylobacter), logrando así un posible control preventivo para zoonosis de impacto en salud pública.Fil: Fernández, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164476Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 520-521978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:30.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
title Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
spellingShingle Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
Fernández, María Magdalena
CAMPILOBACTERIOSIS
SALMONELOSIS
COLIBACILOSIS
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
title_short Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
title_full Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
title_fullStr Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
title_full_unstemmed Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
title_sort Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Magdalena
author Fernández, María Magdalena
author_facet Fernández, María Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPILOBACTERIOSIS
SALMONELOSIS
COLIBACILOSIS
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
topic CAMPILOBACTERIOSIS
SALMONELOSIS
COLIBACILOSIS
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de carne pollo mal cocida o sus subproductos son una de las principales vías de entrada de Campylobacter sp. y Salmonella sp. al hombre, ocasionando gastroenteritis; sumado a que las aves que padecen colibacilosis (producida por E. coli) incrementan la incidencia de estas zoonosis. Como medida preventiva para el control de los patógenos se utilizan probióticos (Lactobacillus, Enterococcus y Propionibacterium) junto con prebióticos (simbióticos) durante la cría del ave de corral. El objetivo de este trabajo fue determinar comparativamente la acción de diferentes cepas probióticas y combinaciones de estas (L. crispatus CRL1453, L. johnsonni CRL1452, L. salivarius CRL1384, E. faecium CRL1385 y P. acidipropionici LET107 y LET 105) sobre Campylobacter (C. coli ATCC43478, C. jejuni ATCC33291, DPA 137, DPA 138 y DPA 139), Salmonella (S. Gallinarum, S. Pullorum, S. Enteritidis y S. Typhimurium) y E. coli INTA. Se realizaron cocultivos en agua cecal (medio símil intestinal) de cada una de las cepas patógenas (ca 106 UFC/mL) con cada una de las cepas probióticas solas o combinadas (ca 108 UFC/mL) durante 24 h, con el agregando del enteropatógeno al cultivo mixto a las 12 h de fermentación. Se determinó biomasa (A560nm), pH, ácidos orgánicos (HPLC) y recuento en medios selectivos (UFC/mL). Se analizó la coagregación de cada patógeno con el cultivo mixto en presencia de inulina y rafinosa. Los productos de fermentación obtenidos a las 12h tuvieron el mayor efecto inhibitorio sobre los patógenos. S. Typhimurium y S. Enteritidis fueron inhibidas totalmente a las 8h por L. johnsonii CRL 1452 y L. salivarius CRL 1384; E.coli INTA a las 3h por L. johnsonii, L. salivarius y E. faecium con continuo descenso del pH (ca 3,9±0,2) por producción de ácido láctico (55,1±5,1µmol/g) y ácido acético (38,4±3,2µmol/g). E. faecium CRL 1385 inhibió a C. jejuni ATCC 33291 y C. coli ATCC43478 y P. acidipropionici LET 107 a C. jejuni ATCC 33291 y DPA 137, a las 8h respectivamente. La propionibacteria incrementó la síntesis de ácido acético (4,3±5,1µmol/g), con consumo de lactato, y producción de ácido propiónico (32,4 ± 4,1µmol/g). Los probióticos coagregaron con Campylobacter y Salmonella en un 30%, siendo mayor la coagregación con E. coli INTA (40%). El análisis de correspondencia evidenció una relación directa entre el tiempo de fermentación de las cepas probióticas, la producción de ácidos y la velocidad de inhibición de los patógenos. En base a estos análisis se seleccionaron las cepas: L. jonsonni CRL1452, L. salivarius CRL 1384 E. faecium CRL 1385 y P. acidipropionici LET 107 como integrantes de un potencial suplemento probióticos, con marcado efecto anti-E. coli, la cual desarrolla más rápidamente, dejando a las aves inmunodeprimidas y expuestas a otros patógenos (Salmonella, Campylobacter), logrando así un posible control preventivo para zoonosis de impacto en salud pública.
Fil: Fernández, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
description El consumo de carne pollo mal cocida o sus subproductos son una de las principales vías de entrada de Campylobacter sp. y Salmonella sp. al hombre, ocasionando gastroenteritis; sumado a que las aves que padecen colibacilosis (producida por E. coli) incrementan la incidencia de estas zoonosis. Como medida preventiva para el control de los patógenos se utilizan probióticos (Lactobacillus, Enterococcus y Propionibacterium) junto con prebióticos (simbióticos) durante la cría del ave de corral. El objetivo de este trabajo fue determinar comparativamente la acción de diferentes cepas probióticas y combinaciones de estas (L. crispatus CRL1453, L. johnsonni CRL1452, L. salivarius CRL1384, E. faecium CRL1385 y P. acidipropionici LET107 y LET 105) sobre Campylobacter (C. coli ATCC43478, C. jejuni ATCC33291, DPA 137, DPA 138 y DPA 139), Salmonella (S. Gallinarum, S. Pullorum, S. Enteritidis y S. Typhimurium) y E. coli INTA. Se realizaron cocultivos en agua cecal (medio símil intestinal) de cada una de las cepas patógenas (ca 106 UFC/mL) con cada una de las cepas probióticas solas o combinadas (ca 108 UFC/mL) durante 24 h, con el agregando del enteropatógeno al cultivo mixto a las 12 h de fermentación. Se determinó biomasa (A560nm), pH, ácidos orgánicos (HPLC) y recuento en medios selectivos (UFC/mL). Se analizó la coagregación de cada patógeno con el cultivo mixto en presencia de inulina y rafinosa. Los productos de fermentación obtenidos a las 12h tuvieron el mayor efecto inhibitorio sobre los patógenos. S. Typhimurium y S. Enteritidis fueron inhibidas totalmente a las 8h por L. johnsonii CRL 1452 y L. salivarius CRL 1384; E.coli INTA a las 3h por L. johnsonii, L. salivarius y E. faecium con continuo descenso del pH (ca 3,9±0,2) por producción de ácido láctico (55,1±5,1µmol/g) y ácido acético (38,4±3,2µmol/g). E. faecium CRL 1385 inhibió a C. jejuni ATCC 33291 y C. coli ATCC43478 y P. acidipropionici LET 107 a C. jejuni ATCC 33291 y DPA 137, a las 8h respectivamente. La propionibacteria incrementó la síntesis de ácido acético (4,3±5,1µmol/g), con consumo de lactato, y producción de ácido propiónico (32,4 ± 4,1µmol/g). Los probióticos coagregaron con Campylobacter y Salmonella en un 30%, siendo mayor la coagregación con E. coli INTA (40%). El análisis de correspondencia evidenció una relación directa entre el tiempo de fermentación de las cepas probióticas, la producción de ácidos y la velocidad de inhibición de los patógenos. En base a estos análisis se seleccionaron las cepas: L. jonsonni CRL1452, L. salivarius CRL 1384 E. faecium CRL 1385 y P. acidipropionici LET 107 como integrantes de un potencial suplemento probióticos, con marcado efecto anti-E. coli, la cual desarrolla más rápidamente, dejando a las aves inmunodeprimidas y expuestas a otros patógenos (Salmonella, Campylobacter), logrando así un posible control preventivo para zoonosis de impacto en salud pública.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164476
Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 520-521
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164476
identifier_str_mv Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 520-521
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614433077198848
score 13.070432