Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-19...
- Autores
- Almiron, Victoria Soledad; Garcia, David; Liva, Yamila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nutrido desarrollo del campo de la historia de la cultura escrita en América Latina, nos acerca a la comprensión de la relación histórica de los pueblos indígenas con la cultura letrada que, desde la época de la conquista y colonización, ha sido usada como herramienta de negociación y resistencia. El presente artículo aporta a este campo de discusiones a nivel local, en una temática poco explorada en la Argentina y en la historia reciente. Particularmente, nos interesa describir procesos de enseñanza de prácticas de lectura y escritura en lengua qom, en el marco de las acciones desarrolladas entre las décadas de 1960-1970 por misioneros protestantes en el noroeste de la provincia del Chaco (Argentina). Reconstruimos en clave histórica el contexto institucional, las orientaciones de la política de alfabetización y las condiciones materiales que viabilizaron que indígenas qom de la región, se apropiaran de prácticas de lectura y escritura en el idioma nativo. Como fuentes principales, se recurre al análisis de textos utilizados para la alfabetización, documentos institucionales y entrevistas en profundidad.
The rich development in the field of the History of Written Culture in Latin America brings us closer to understanding the historical relationship of indigenous peoples with the literate culture. It has been used as a tool of negotiation and resistance since the time of conquest and colonization. This article is a contribution to the local field discussions, in a topic little explored in Argentina and in recent history. In particular, we are interested in describing teaching processes of reading and writing practices in the Qom language, within the framework of actions carried out during the decades of 1960 and 1970 by Protestants in the northwest of Chaco (Argentina). We perform an historical reconstruction of the institutional context, the literacy policy orientations and the material conditions that made possible for the Qom people of the region to appropriate reading and writing practices in their native language. The main sources used are the analysis of literacy texts, institutional documents and in-depth interviews.
Fil: Almiron, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Garcia, David. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Liva, Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
CULTURA ESCRITA
LENGUA NATIVA
QOM
MISIÓN PROTESTANTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217080
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_242a1b3781ef46d4b3e922777d67d89d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217080 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970)Almiron, Victoria SoledadGarcia, DavidLiva, YamilaCULTURA ESCRITALENGUA NATIVAQOMMISIÓN PROTESTANTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El nutrido desarrollo del campo de la historia de la cultura escrita en América Latina, nos acerca a la comprensión de la relación histórica de los pueblos indígenas con la cultura letrada que, desde la época de la conquista y colonización, ha sido usada como herramienta de negociación y resistencia. El presente artículo aporta a este campo de discusiones a nivel local, en una temática poco explorada en la Argentina y en la historia reciente. Particularmente, nos interesa describir procesos de enseñanza de prácticas de lectura y escritura en lengua qom, en el marco de las acciones desarrolladas entre las décadas de 1960-1970 por misioneros protestantes en el noroeste de la provincia del Chaco (Argentina). Reconstruimos en clave histórica el contexto institucional, las orientaciones de la política de alfabetización y las condiciones materiales que viabilizaron que indígenas qom de la región, se apropiaran de prácticas de lectura y escritura en el idioma nativo. Como fuentes principales, se recurre al análisis de textos utilizados para la alfabetización, documentos institucionales y entrevistas en profundidad.The rich development in the field of the History of Written Culture in Latin America brings us closer to understanding the historical relationship of indigenous peoples with the literate culture. It has been used as a tool of negotiation and resistance since the time of conquest and colonization. This article is a contribution to the local field discussions, in a topic little explored in Argentina and in recent history. In particular, we are interested in describing teaching processes of reading and writing practices in the Qom language, within the framework of actions carried out during the decades of 1960 and 1970 by Protestants in the northwest of Chaco (Argentina). We perform an historical reconstruction of the institutional context, the literacy policy orientations and the material conditions that made possible for the Qom people of the region to appropriate reading and writing practices in their native language. The main sources used are the analysis of literacy texts, institutional documents and in-depth interviews.Fil: Almiron, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Garcia, David. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Liva, Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217080Almiron, Victoria Soledad; Garcia, David; Liva, Yamila; Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 42; 9-2021; 109-1340325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/5734/5421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:35.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) |
title |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) |
spellingShingle |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) Almiron, Victoria Soledad CULTURA ESCRITA LENGUA NATIVA QOM MISIÓN PROTESTANTE |
title_short |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) |
title_full |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) |
title_fullStr |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) |
title_full_unstemmed |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) |
title_sort |
Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almiron, Victoria Soledad Garcia, David Liva, Yamila |
author |
Almiron, Victoria Soledad |
author_facet |
Almiron, Victoria Soledad Garcia, David Liva, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Garcia, David Liva, Yamila |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA ESCRITA LENGUA NATIVA QOM MISIÓN PROTESTANTE |
topic |
CULTURA ESCRITA LENGUA NATIVA QOM MISIÓN PROTESTANTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nutrido desarrollo del campo de la historia de la cultura escrita en América Latina, nos acerca a la comprensión de la relación histórica de los pueblos indígenas con la cultura letrada que, desde la época de la conquista y colonización, ha sido usada como herramienta de negociación y resistencia. El presente artículo aporta a este campo de discusiones a nivel local, en una temática poco explorada en la Argentina y en la historia reciente. Particularmente, nos interesa describir procesos de enseñanza de prácticas de lectura y escritura en lengua qom, en el marco de las acciones desarrolladas entre las décadas de 1960-1970 por misioneros protestantes en el noroeste de la provincia del Chaco (Argentina). Reconstruimos en clave histórica el contexto institucional, las orientaciones de la política de alfabetización y las condiciones materiales que viabilizaron que indígenas qom de la región, se apropiaran de prácticas de lectura y escritura en el idioma nativo. Como fuentes principales, se recurre al análisis de textos utilizados para la alfabetización, documentos institucionales y entrevistas en profundidad. The rich development in the field of the History of Written Culture in Latin America brings us closer to understanding the historical relationship of indigenous peoples with the literate culture. It has been used as a tool of negotiation and resistance since the time of conquest and colonization. This article is a contribution to the local field discussions, in a topic little explored in Argentina and in recent history. In particular, we are interested in describing teaching processes of reading and writing practices in the Qom language, within the framework of actions carried out during the decades of 1960 and 1970 by Protestants in the northwest of Chaco (Argentina). We perform an historical reconstruction of the institutional context, the literacy policy orientations and the material conditions that made possible for the Qom people of the region to appropriate reading and writing practices in their native language. The main sources used are the analysis of literacy texts, institutional documents and in-depth interviews. Fil: Almiron, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Garcia, David. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina Fil: Liva, Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
El nutrido desarrollo del campo de la historia de la cultura escrita en América Latina, nos acerca a la comprensión de la relación histórica de los pueblos indígenas con la cultura letrada que, desde la época de la conquista y colonización, ha sido usada como herramienta de negociación y resistencia. El presente artículo aporta a este campo de discusiones a nivel local, en una temática poco explorada en la Argentina y en la historia reciente. Particularmente, nos interesa describir procesos de enseñanza de prácticas de lectura y escritura en lengua qom, en el marco de las acciones desarrolladas entre las décadas de 1960-1970 por misioneros protestantes en el noroeste de la provincia del Chaco (Argentina). Reconstruimos en clave histórica el contexto institucional, las orientaciones de la política de alfabetización y las condiciones materiales que viabilizaron que indígenas qom de la región, se apropiaran de prácticas de lectura y escritura en el idioma nativo. Como fuentes principales, se recurre al análisis de textos utilizados para la alfabetización, documentos institucionales y entrevistas en profundidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217080 Almiron, Victoria Soledad; Garcia, David; Liva, Yamila; Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 42; 9-2021; 109-134 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217080 |
identifier_str_mv |
Almiron, Victoria Soledad; Garcia, David; Liva, Yamila; Que el qomle'ec, el toba, no es cualquier cosa: la enseñanza del qom en el área educativa de una misión protestante destinada a indígenas del noroeste del Chaco (Argentina, 1960-1970); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 42; 9-2021; 109-134 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/5734/5421 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164196786176 |
score |
13.13397 |