Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados

Autores
Mancuso, Adriana Cecilia; Previtera, Maria Elena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión (IVU), la Formación Tarjados representa el depósito de sistemas fluviales efímeros y barreales durante el Triásico Inferior-Medio. A pesar de que el registro fósil de la Cuenca IVU, es diverso y está bien conservado en sucesiones del Triásico Tardío, los restos de tetrápodos de la Formación Tarjados son escasos, representados principalmente por huesos aislados y dispersos. El objetivo de esta contribución es evaluar la diagénesis ósea como un indicador sensible de las condiciones ambientales y climáticas que afectan el registro biótico conservado. Se analizaron huesos hallados en diferentes horizontes de la Formación Tarjados. Se reconocieron diferentes rellenos provenientes de los sedimentos circundantes, infiltraciones de óxidos de hierro y cementos de calcita, y se describieron de acuerdo a su depositación secuencial. Basados en la precipitación secuencial de minerales en las muestras analizadas, se identificaron tres vías diagenéticas (Dpw). Dpw 1, es la más simple e incluye dos fases minerales (óxidos de hierro y calcita esparítica). Dpw 2, incluye tres fases (óxidos de hierro, esparita granular y calcita drúsica). Dpw 3 también incluye tres fases (sedimentos ricos en óxidos de hierro, calcita con inclusiones de óxidos de hierro y calcita drúsica). Estos resultados permitieron evaluar las condiciones depositacionales y paleoclimáticas asociadas a las diferentes vías (Dpw 1-3). La evidencia sugiere cambios en el aporte de sedimentos e intensas fluctuaciones estacionales de lahumedad en el suelo, caracterizadas por la alternancia de temporadas de lluvias cortas y largas sequías, bajo un régimen climático semiárido general.
Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano
Museo de Historia Natural de San Rafael
Materia
VÍAS DIAGÉNETICAS
TETRÁPODOS
FORMACIÓN TARJADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214538

id CONICETDig_23edb3f7bdb0fe586c278db1d2713a6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjadosMancuso, Adriana CeciliaPrevitera, Maria ElenaVÍAS DIAGÉNETICASTETRÁPODOSFORMACIÓN TARJADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión (IVU), la Formación Tarjados representa el depósito de sistemas fluviales efímeros y barreales durante el Triásico Inferior-Medio. A pesar de que el registro fósil de la Cuenca IVU, es diverso y está bien conservado en sucesiones del Triásico Tardío, los restos de tetrápodos de la Formación Tarjados son escasos, representados principalmente por huesos aislados y dispersos. El objetivo de esta contribución es evaluar la diagénesis ósea como un indicador sensible de las condiciones ambientales y climáticas que afectan el registro biótico conservado. Se analizaron huesos hallados en diferentes horizontes de la Formación Tarjados. Se reconocieron diferentes rellenos provenientes de los sedimentos circundantes, infiltraciones de óxidos de hierro y cementos de calcita, y se describieron de acuerdo a su depositación secuencial. Basados en la precipitación secuencial de minerales en las muestras analizadas, se identificaron tres vías diagenéticas (Dpw). Dpw 1, es la más simple e incluye dos fases minerales (óxidos de hierro y calcita esparítica). Dpw 2, incluye tres fases (óxidos de hierro, esparita granular y calcita drúsica). Dpw 3 también incluye tres fases (sedimentos ricos en óxidos de hierro, calcita con inclusiones de óxidos de hierro y calcita drúsica). Estos resultados permitieron evaluar las condiciones depositacionales y paleoclimáticas asociadas a las diferentes vías (Dpw 1-3). La evidencia sugiere cambios en el aporte de sedimentos e intensas fluctuaciones estacionales de lahumedad en el suelo, caracterizadas por la alternancia de temporadas de lluvias cortas y largas sequías, bajo un régimen climático semiárido general.Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio MoyanoMuseo de Historia Natural de San RafaelAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214538Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:34.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
title Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
spellingShingle Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
Mancuso, Adriana Cecilia
VÍAS DIAGÉNETICAS
TETRÁPODOS
FORMACIÓN TARJADOS
title_short Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
title_full Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
title_fullStr Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
title_full_unstemmed Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
title_sort Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuso, Adriana Cecilia
Previtera, Maria Elena
author Mancuso, Adriana Cecilia
author_facet Mancuso, Adriana Cecilia
Previtera, Maria Elena
author_role author
author2 Previtera, Maria Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VÍAS DIAGÉNETICAS
TETRÁPODOS
FORMACIÓN TARJADOS
topic VÍAS DIAGÉNETICAS
TETRÁPODOS
FORMACIÓN TARJADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión (IVU), la Formación Tarjados representa el depósito de sistemas fluviales efímeros y barreales durante el Triásico Inferior-Medio. A pesar de que el registro fósil de la Cuenca IVU, es diverso y está bien conservado en sucesiones del Triásico Tardío, los restos de tetrápodos de la Formación Tarjados son escasos, representados principalmente por huesos aislados y dispersos. El objetivo de esta contribución es evaluar la diagénesis ósea como un indicador sensible de las condiciones ambientales y climáticas que afectan el registro biótico conservado. Se analizaron huesos hallados en diferentes horizontes de la Formación Tarjados. Se reconocieron diferentes rellenos provenientes de los sedimentos circundantes, infiltraciones de óxidos de hierro y cementos de calcita, y se describieron de acuerdo a su depositación secuencial. Basados en la precipitación secuencial de minerales en las muestras analizadas, se identificaron tres vías diagenéticas (Dpw). Dpw 1, es la más simple e incluye dos fases minerales (óxidos de hierro y calcita esparítica). Dpw 2, incluye tres fases (óxidos de hierro, esparita granular y calcita drúsica). Dpw 3 también incluye tres fases (sedimentos ricos en óxidos de hierro, calcita con inclusiones de óxidos de hierro y calcita drúsica). Estos resultados permitieron evaluar las condiciones depositacionales y paleoclimáticas asociadas a las diferentes vías (Dpw 1-3). La evidencia sugiere cambios en el aporte de sedimentos e intensas fluctuaciones estacionales de lahumedad en el suelo, caracterizadas por la alternancia de temporadas de lluvias cortas y largas sequías, bajo un régimen climático semiárido general.
Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano
Museo de Historia Natural de San Rafael
description En la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión (IVU), la Formación Tarjados representa el depósito de sistemas fluviales efímeros y barreales durante el Triásico Inferior-Medio. A pesar de que el registro fósil de la Cuenca IVU, es diverso y está bien conservado en sucesiones del Triásico Tardío, los restos de tetrápodos de la Formación Tarjados son escasos, representados principalmente por huesos aislados y dispersos. El objetivo de esta contribución es evaluar la diagénesis ósea como un indicador sensible de las condiciones ambientales y climáticas que afectan el registro biótico conservado. Se analizaron huesos hallados en diferentes horizontes de la Formación Tarjados. Se reconocieron diferentes rellenos provenientes de los sedimentos circundantes, infiltraciones de óxidos de hierro y cementos de calcita, y se describieron de acuerdo a su depositación secuencial. Basados en la precipitación secuencial de minerales en las muestras analizadas, se identificaron tres vías diagenéticas (Dpw). Dpw 1, es la más simple e incluye dos fases minerales (óxidos de hierro y calcita esparítica). Dpw 2, incluye tres fases (óxidos de hierro, esparita granular y calcita drúsica). Dpw 3 también incluye tres fases (sedimentos ricos en óxidos de hierro, calcita con inclusiones de óxidos de hierro y calcita drúsica). Estos resultados permitieron evaluar las condiciones depositacionales y paleoclimáticas asociadas a las diferentes vías (Dpw 1-3). La evidencia sugiere cambios en el aporte de sedimentos e intensas fluctuaciones estacionales de lahumedad en el suelo, caracterizadas por la alternancia de temporadas de lluvias cortas y largas sequías, bajo un régimen climático semiárido general.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214538
Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214538
identifier_str_mv Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613220014227456
score 13.070432