Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir
- Autores
- Garcia Delgado, Daniel Reynaldo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La última década ha devuelto un debate sobre la importancia que adquieren los recursos naturales, no sólo en términos de considerarlos simplemente como commodities -como pensaba el neoliberalismo,sujetos a mayor productividad del mercado con eficiencia de costos, y ausencia del Estado-, sino para encarar ahora su dimensión estratégica por lo menos en dos sentidos. En primer lugar, porque el agotamiento de recursos en otros lugares del planeta y la mayor demanda de estos por parte de las BRIC´s, vuelven atractivos a ciertos recursos básicos como la energía, la tierra, la minería, el agua, los alimentos, entre otros, con una demanda creciente y de mayor valor que puede impulsar el desarrollo que se intenta promover. La segunda dimensión está referida al bien público. Es decir, la explotación delos recursos naturales no puede sostenerse solamente desde una lógica de mercado, de lucro de empresas privadas, sino también a partir del interés del conjunto del país y su contribución al desarrollo, al empleo, a la distribución y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Un bien energético,como puede serlo el petróleo o el shale gas, es estratégico por esas dos razones, porque puede proveer de autoabastecimiento y de tecnología en los próximos años y disminuir la restricción externa, así como aumentar las posibilidades de desarrollo territorial a condición que tenga en cuenta también los intereses de los directamente afectados o de los ?dueños? de ese recurso ?las Provincias?, y las dimensiones sociales, ambientales y de calidad de vida que esa explotación debe generar para evitar el efecto énclave o de riqueza que se evade y empobrece.
Fil: Garcia Delgado, Daniel Reynaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DESARROLLO
AGENDA
RECURSOS NATURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23eca3c08b6535b9ea3e7ea4c4f88465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguirGarcia Delgado, Daniel ReynaldoDESARROLLOAGENDARECURSOS NATURALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La última década ha devuelto un debate sobre la importancia que adquieren los recursos naturales, no sólo en términos de considerarlos simplemente como commodities -como pensaba el neoliberalismo,sujetos a mayor productividad del mercado con eficiencia de costos, y ausencia del Estado-, sino para encarar ahora su dimensión estratégica por lo menos en dos sentidos. En primer lugar, porque el agotamiento de recursos en otros lugares del planeta y la mayor demanda de estos por parte de las BRIC´s, vuelven atractivos a ciertos recursos básicos como la energía, la tierra, la minería, el agua, los alimentos, entre otros, con una demanda creciente y de mayor valor que puede impulsar el desarrollo que se intenta promover. La segunda dimensión está referida al bien público. Es decir, la explotación delos recursos naturales no puede sostenerse solamente desde una lógica de mercado, de lucro de empresas privadas, sino también a partir del interés del conjunto del país y su contribución al desarrollo, al empleo, a la distribución y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Un bien energético,como puede serlo el petróleo o el shale gas, es estratégico por esas dos razones, porque puede proveer de autoabastecimiento y de tecnología en los próximos años y disminuir la restricción externa, así como aumentar las posibilidades de desarrollo territorial a condición que tenga en cuenta también los intereses de los directamente afectados o de los ?dueños? de ese recurso ?las Provincias?, y las dimensiones sociales, ambientales y de calidad de vida que esa explotación debe generar para evitar el efecto énclave o de riqueza que se evade y empobrece.Fil: Garcia Delgado, Daniel Reynaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35579Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 3; 5-2014; 13-152310-550XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1414737159_editorial.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:19.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir |
title |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir |
spellingShingle |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir Garcia Delgado, Daniel Reynaldo DESARROLLO AGENDA RECURSOS NATURALES |
title_short |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir |
title_full |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir |
title_fullStr |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir |
title_full_unstemmed |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir |
title_sort |
Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo |
author |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo |
author_facet |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO AGENDA RECURSOS NATURALES |
topic |
DESARROLLO AGENDA RECURSOS NATURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La última década ha devuelto un debate sobre la importancia que adquieren los recursos naturales, no sólo en términos de considerarlos simplemente como commodities -como pensaba el neoliberalismo,sujetos a mayor productividad del mercado con eficiencia de costos, y ausencia del Estado-, sino para encarar ahora su dimensión estratégica por lo menos en dos sentidos. En primer lugar, porque el agotamiento de recursos en otros lugares del planeta y la mayor demanda de estos por parte de las BRIC´s, vuelven atractivos a ciertos recursos básicos como la energía, la tierra, la minería, el agua, los alimentos, entre otros, con una demanda creciente y de mayor valor que puede impulsar el desarrollo que se intenta promover. La segunda dimensión está referida al bien público. Es decir, la explotación delos recursos naturales no puede sostenerse solamente desde una lógica de mercado, de lucro de empresas privadas, sino también a partir del interés del conjunto del país y su contribución al desarrollo, al empleo, a la distribución y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Un bien energético,como puede serlo el petróleo o el shale gas, es estratégico por esas dos razones, porque puede proveer de autoabastecimiento y de tecnología en los próximos años y disminuir la restricción externa, así como aumentar las posibilidades de desarrollo territorial a condición que tenga en cuenta también los intereses de los directamente afectados o de los ?dueños? de ese recurso ?las Provincias?, y las dimensiones sociales, ambientales y de calidad de vida que esa explotación debe generar para evitar el efecto énclave o de riqueza que se evade y empobrece. Fil: Garcia Delgado, Daniel Reynaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La última década ha devuelto un debate sobre la importancia que adquieren los recursos naturales, no sólo en términos de considerarlos simplemente como commodities -como pensaba el neoliberalismo,sujetos a mayor productividad del mercado con eficiencia de costos, y ausencia del Estado-, sino para encarar ahora su dimensión estratégica por lo menos en dos sentidos. En primer lugar, porque el agotamiento de recursos en otros lugares del planeta y la mayor demanda de estos por parte de las BRIC´s, vuelven atractivos a ciertos recursos básicos como la energía, la tierra, la minería, el agua, los alimentos, entre otros, con una demanda creciente y de mayor valor que puede impulsar el desarrollo que se intenta promover. La segunda dimensión está referida al bien público. Es decir, la explotación delos recursos naturales no puede sostenerse solamente desde una lógica de mercado, de lucro de empresas privadas, sino también a partir del interés del conjunto del país y su contribución al desarrollo, al empleo, a la distribución y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Un bien energético,como puede serlo el petróleo o el shale gas, es estratégico por esas dos razones, porque puede proveer de autoabastecimiento y de tecnología en los próximos años y disminuir la restricción externa, así como aumentar las posibilidades de desarrollo territorial a condición que tenga en cuenta también los intereses de los directamente afectados o de los ?dueños? de ese recurso ?las Provincias?, y las dimensiones sociales, ambientales y de calidad de vida que esa explotación debe generar para evitar el efecto énclave o de riqueza que se evade y empobrece. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35579 Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 3; 5-2014; 13-15 2310-550X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35579 |
identifier_str_mv |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 3; 5-2014; 13-15 2310-550X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1414737159_editorial.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614336682655744 |
score |
13.070432 |