Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis
- Autores
- Areco, Vanessa Andrea; Peralta, Cecilia; Palma, Leopoldo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las pérdidas económicas causadas en la agricultura por las plagas de insectos han servido de inspiración para el desarrollo de distintos métodosdiseñados para combatirlos. Con los primeros insecticidas químicos de síntesis se lograba una reducción sustancial de los daños causados por estosinsectos perjudiciales, pero con la consecuente contaminación de los agroecosistemas. Surgió entonces la necesidad de contar con métodos eficien-tes para el control de plagas agrícolas y que, a su vez, éstos fueran más amigables con el medio ambiente. Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteriagram positiva y esporulante, capaz de producir, durante la fase de esporulación y de crecimiento vegetativo, una serie de proteínas con actividadtóxica contra insectos de importancia agronómica. Esta bacteria y sus toxinas han formado parte de la materia activa de formulados bioinsecticidasdesde el año 1928, comercializándose por primera vez en el año 1938 en Francia. Más tarde, hacia la década de los 90, los genes de estas toxinas fueronintroducidos en plantas transgénicas, otorgándoles resistencia a los insectos plaga y revolucionando así a la agricultura moderna. De esta manera, Btse ha convertido en el insecticida ecológico por excelencia demostrando su eficacia e inocuidad por ya más de 60 años.
Fil: Areco, Vanessa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina - Materia
-
BACILLUS THURINGIENSIS
BIOINSECTICIDA
ENTOMOPATOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129316
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23d4a360097109b56d8f4bfcd0bb3320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129316 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesisAreco, Vanessa AndreaPeralta, CeciliaPalma, LeopoldoBACILLUS THURINGIENSISBIOINSECTICIDAENTOMOPATOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las pérdidas económicas causadas en la agricultura por las plagas de insectos han servido de inspiración para el desarrollo de distintos métodosdiseñados para combatirlos. Con los primeros insecticidas químicos de síntesis se lograba una reducción sustancial de los daños causados por estosinsectos perjudiciales, pero con la consecuente contaminación de los agroecosistemas. Surgió entonces la necesidad de contar con métodos eficien-tes para el control de plagas agrícolas y que, a su vez, éstos fueran más amigables con el medio ambiente. Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteriagram positiva y esporulante, capaz de producir, durante la fase de esporulación y de crecimiento vegetativo, una serie de proteínas con actividadtóxica contra insectos de importancia agronómica. Esta bacteria y sus toxinas han formado parte de la materia activa de formulados bioinsecticidasdesde el año 1928, comercializándose por primera vez en el año 1938 en Francia. Más tarde, hacia la década de los 90, los genes de estas toxinas fueronintroducidos en plantas transgénicas, otorgándoles resistencia a los insectos plaga y revolucionando así a la agricultura moderna. De esta manera, Btse ha convertido en el insecticida ecológico por excelencia demostrando su eficacia e inocuidad por ya más de 60 años.Fil: Areco, Vanessa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaSociedad Española de Entomología Aplicada2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129316Areco, Vanessa Andrea; Peralta, Cecilia; Palma, Leopoldo; Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis; Sociedad Española de Entomología Aplicada; Boletín Sociedad Española de Entomología Aplicada; 4; 6-2019; 10-172603-6754CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seea.es/index.php/boletin-seeainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:06.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis |
title |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis |
spellingShingle |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis Areco, Vanessa Andrea BACILLUS THURINGIENSIS BIOINSECTICIDA ENTOMOPATOLOGÍA |
title_short |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis |
title_full |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis |
title_fullStr |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis |
title_full_unstemmed |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis |
title_sort |
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Areco, Vanessa Andrea Peralta, Cecilia Palma, Leopoldo |
author |
Areco, Vanessa Andrea |
author_facet |
Areco, Vanessa Andrea Peralta, Cecilia Palma, Leopoldo |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Cecilia Palma, Leopoldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BACILLUS THURINGIENSIS BIOINSECTICIDA ENTOMOPATOLOGÍA |
topic |
BACILLUS THURINGIENSIS BIOINSECTICIDA ENTOMOPATOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pérdidas económicas causadas en la agricultura por las plagas de insectos han servido de inspiración para el desarrollo de distintos métodosdiseñados para combatirlos. Con los primeros insecticidas químicos de síntesis se lograba una reducción sustancial de los daños causados por estosinsectos perjudiciales, pero con la consecuente contaminación de los agroecosistemas. Surgió entonces la necesidad de contar con métodos eficien-tes para el control de plagas agrícolas y que, a su vez, éstos fueran más amigables con el medio ambiente. Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteriagram positiva y esporulante, capaz de producir, durante la fase de esporulación y de crecimiento vegetativo, una serie de proteínas con actividadtóxica contra insectos de importancia agronómica. Esta bacteria y sus toxinas han formado parte de la materia activa de formulados bioinsecticidasdesde el año 1928, comercializándose por primera vez en el año 1938 en Francia. Más tarde, hacia la década de los 90, los genes de estas toxinas fueronintroducidos en plantas transgénicas, otorgándoles resistencia a los insectos plaga y revolucionando así a la agricultura moderna. De esta manera, Btse ha convertido en el insecticida ecológico por excelencia demostrando su eficacia e inocuidad por ya más de 60 años. Fil: Areco, Vanessa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina Fil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina Fil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina |
description |
Las pérdidas económicas causadas en la agricultura por las plagas de insectos han servido de inspiración para el desarrollo de distintos métodosdiseñados para combatirlos. Con los primeros insecticidas químicos de síntesis se lograba una reducción sustancial de los daños causados por estosinsectos perjudiciales, pero con la consecuente contaminación de los agroecosistemas. Surgió entonces la necesidad de contar con métodos eficien-tes para el control de plagas agrícolas y que, a su vez, éstos fueran más amigables con el medio ambiente. Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteriagram positiva y esporulante, capaz de producir, durante la fase de esporulación y de crecimiento vegetativo, una serie de proteínas con actividadtóxica contra insectos de importancia agronómica. Esta bacteria y sus toxinas han formado parte de la materia activa de formulados bioinsecticidasdesde el año 1928, comercializándose por primera vez en el año 1938 en Francia. Más tarde, hacia la década de los 90, los genes de estas toxinas fueronintroducidos en plantas transgénicas, otorgándoles resistencia a los insectos plaga y revolucionando así a la agricultura moderna. De esta manera, Btse ha convertido en el insecticida ecológico por excelencia demostrando su eficacia e inocuidad por ya más de 60 años. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129316 Areco, Vanessa Andrea; Peralta, Cecilia; Palma, Leopoldo; Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis; Sociedad Española de Entomología Aplicada; Boletín Sociedad Española de Entomología Aplicada; 4; 6-2019; 10-17 2603-6754 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129316 |
identifier_str_mv |
Areco, Vanessa Andrea; Peralta, Cecilia; Palma, Leopoldo; Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis; Sociedad Española de Entomología Aplicada; Boletín Sociedad Española de Entomología Aplicada; 4; 6-2019; 10-17 2603-6754 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seea.es/index.php/boletin-seea |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Entomología Aplicada |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Entomología Aplicada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269500730245120 |
score |
13.13397 |