Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1...
- Autores
- Gomes, Gabriela Daiana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Lvovich, Abraham Daniel - Descripción
- Esta tesis se basa en el uso de la perspectiva comparada para estudiar las políticas de vivienda social llevadas adelante por las dictaduras militares de Argentina (1966-1973 y 1976-83) y Chile (1973-1990) en sus respectivas regiones metropolitanas. Entre las décadas de 1960 y 1980 en Argentina y en Chile se configuró una nueva noción de ciudad como el espacio del futuro, el desarrollo y modernización en consonancia con los principios del desarrollismo combinados con ciertos aspectos de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Al mismo tiempo, gobiernos militares llevaron adelante la reestructuración del espacio urbano a través de la intervención estatal en la construcción de accesos, autopistas y planes de vivienda que contribuyeron al incremento de la valorización del espacio urbano metropolitano, al afianzamiento de los sectores más concentrados de la industria de la construcción y a un proceso de segregación socio-espacial que fue reconocido contemporáneamente por arquitectos, sociólogos y la prensa.Esta investigación aspira a profundizar una idea ya defendida en la tesis de maestría que sostiene que las dictaduras tuvieron pretensiones fundacionales inspira-das en diversas tradiciones ideológicas y que no se agotaron en las actividades represivas. En tal sentido, la "cuestión social" y los sectores populares " principalmente los marginales" formaron parte de una agenda dictatorial preocupada por readaptarlos, reeducarlos y resocializarlos. En las dictaduras argentinas esa función fue asumida por el Ministerio de Bienestar Social y en Chile por la Dirección de Organizaciones Civiles, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Las viviendas sociales de las dictaduras de Argentina y Chile fueron diseñadas y destinadas principalmente hacia los sectores que vivían en condiciones de marginalidad. Esa política fue parte de un conjunto planificado de políticas sociales que promovió la obtención de amplios apoyos sociales y políticos.
Fil: Gomes, Gabriela Daiana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Dictaduras Militares
Vivienda Social
Políticas Sociales
Argentina
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83023
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23530f2478b6208f7c0fe3530093f81b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83023 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989)Gomes, Gabriela DaianaDictaduras MilitaresVivienda SocialPolíticas SocialesArgentinaChilehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta tesis se basa en el uso de la perspectiva comparada para estudiar las políticas de vivienda social llevadas adelante por las dictaduras militares de Argentina (1966-1973 y 1976-83) y Chile (1973-1990) en sus respectivas regiones metropolitanas. Entre las décadas de 1960 y 1980 en Argentina y en Chile se configuró una nueva noción de ciudad como el espacio del futuro, el desarrollo y modernización en consonancia con los principios del desarrollismo combinados con ciertos aspectos de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Al mismo tiempo, gobiernos militares llevaron adelante la reestructuración del espacio urbano a través de la intervención estatal en la construcción de accesos, autopistas y planes de vivienda que contribuyeron al incremento de la valorización del espacio urbano metropolitano, al afianzamiento de los sectores más concentrados de la industria de la construcción y a un proceso de segregación socio-espacial que fue reconocido contemporáneamente por arquitectos, sociólogos y la prensa.Esta investigación aspira a profundizar una idea ya defendida en la tesis de maestría que sostiene que las dictaduras tuvieron pretensiones fundacionales inspira-das en diversas tradiciones ideológicas y que no se agotaron en las actividades represivas. En tal sentido, la "cuestión social" y los sectores populares " principalmente los marginales" formaron parte de una agenda dictatorial preocupada por readaptarlos, reeducarlos y resocializarlos. En las dictaduras argentinas esa función fue asumida por el Ministerio de Bienestar Social y en Chile por la Dirección de Organizaciones Civiles, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Las viviendas sociales de las dictaduras de Argentina y Chile fueron diseñadas y destinadas principalmente hacia los sectores que vivían en condiciones de marginalidad. Esa política fue parte de un conjunto planificado de políticas sociales que promovió la obtención de amplios apoyos sociales y políticos.Fil: Gomes, Gabriela Daiana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBohoslavsky, Ernesto LazaroLvovich, Abraham Daniel2018-12-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83023Gomes, Gabriela Daiana; Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Lvovich, Abraham Daniel; Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989); 12-12-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:23.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) |
title |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) |
spellingShingle |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) Gomes, Gabriela Daiana Dictaduras Militares Vivienda Social Políticas Sociales Argentina Chile |
title_short |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) |
title_full |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) |
title_fullStr |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) |
title_full_unstemmed |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) |
title_sort |
Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomes, Gabriela Daiana |
author |
Gomes, Gabriela Daiana |
author_facet |
Gomes, Gabriela Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro Lvovich, Abraham Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictaduras Militares Vivienda Social Políticas Sociales Argentina Chile |
topic |
Dictaduras Militares Vivienda Social Políticas Sociales Argentina Chile |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se basa en el uso de la perspectiva comparada para estudiar las políticas de vivienda social llevadas adelante por las dictaduras militares de Argentina (1966-1973 y 1976-83) y Chile (1973-1990) en sus respectivas regiones metropolitanas. Entre las décadas de 1960 y 1980 en Argentina y en Chile se configuró una nueva noción de ciudad como el espacio del futuro, el desarrollo y modernización en consonancia con los principios del desarrollismo combinados con ciertos aspectos de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Al mismo tiempo, gobiernos militares llevaron adelante la reestructuración del espacio urbano a través de la intervención estatal en la construcción de accesos, autopistas y planes de vivienda que contribuyeron al incremento de la valorización del espacio urbano metropolitano, al afianzamiento de los sectores más concentrados de la industria de la construcción y a un proceso de segregación socio-espacial que fue reconocido contemporáneamente por arquitectos, sociólogos y la prensa.Esta investigación aspira a profundizar una idea ya defendida en la tesis de maestría que sostiene que las dictaduras tuvieron pretensiones fundacionales inspira-das en diversas tradiciones ideológicas y que no se agotaron en las actividades represivas. En tal sentido, la "cuestión social" y los sectores populares " principalmente los marginales" formaron parte de una agenda dictatorial preocupada por readaptarlos, reeducarlos y resocializarlos. En las dictaduras argentinas esa función fue asumida por el Ministerio de Bienestar Social y en Chile por la Dirección de Organizaciones Civiles, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Las viviendas sociales de las dictaduras de Argentina y Chile fueron diseñadas y destinadas principalmente hacia los sectores que vivían en condiciones de marginalidad. Esa política fue parte de un conjunto planificado de políticas sociales que promovió la obtención de amplios apoyos sociales y políticos. Fil: Gomes, Gabriela Daiana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Esta tesis se basa en el uso de la perspectiva comparada para estudiar las políticas de vivienda social llevadas adelante por las dictaduras militares de Argentina (1966-1973 y 1976-83) y Chile (1973-1990) en sus respectivas regiones metropolitanas. Entre las décadas de 1960 y 1980 en Argentina y en Chile se configuró una nueva noción de ciudad como el espacio del futuro, el desarrollo y modernización en consonancia con los principios del desarrollismo combinados con ciertos aspectos de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Al mismo tiempo, gobiernos militares llevaron adelante la reestructuración del espacio urbano a través de la intervención estatal en la construcción de accesos, autopistas y planes de vivienda que contribuyeron al incremento de la valorización del espacio urbano metropolitano, al afianzamiento de los sectores más concentrados de la industria de la construcción y a un proceso de segregación socio-espacial que fue reconocido contemporáneamente por arquitectos, sociólogos y la prensa.Esta investigación aspira a profundizar una idea ya defendida en la tesis de maestría que sostiene que las dictaduras tuvieron pretensiones fundacionales inspira-das en diversas tradiciones ideológicas y que no se agotaron en las actividades represivas. En tal sentido, la "cuestión social" y los sectores populares " principalmente los marginales" formaron parte de una agenda dictatorial preocupada por readaptarlos, reeducarlos y resocializarlos. En las dictaduras argentinas esa función fue asumida por el Ministerio de Bienestar Social y en Chile por la Dirección de Organizaciones Civiles, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Las viviendas sociales de las dictaduras de Argentina y Chile fueron diseñadas y destinadas principalmente hacia los sectores que vivían en condiciones de marginalidad. Esa política fue parte de un conjunto planificado de políticas sociales que promovió la obtención de amplios apoyos sociales y políticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83023 Gomes, Gabriela Daiana; Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Lvovich, Abraham Daniel; Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989); 12-12-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83023 |
identifier_str_mv |
Gomes, Gabriela Daiana; Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Lvovich, Abraham Daniel; Vivienda social en dictaduras: Actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires (1966-1983) y Santiago de Chile (1973-1989); 12-12-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083075857973248 |
score |
13.22299 |