Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial

Autores
Azcoitia, Alfredo; Nuñez, Paula Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La noción de desarrollo en Patagonia norte se vincula estrechamente a la historia de la construcción de las represas en la región. Desde la incorporación militar de este territorio al Estado Nación, a fines del siglo XIX, se planteó que los recursos patagónicos debían estar al servicio del desarrollo nacional, donde el aprovechamiento de la fuerza de sus ríos emergió como una referencia permanente en las estrategias de un país que planteaba industrializarse a partir del aprovechamiento de esta energía. El artículo busca problematizar las representaciones elaboradas sobre el desarrollo de la región, a partir de los documentos específicos de planificación, y contrastando las imágenes sobre el territorio con los debates que durante los años sesenta se expusieron en el diario más influyente de la región, el Río Negro.
Since the incorporation of the Patagonian territory to the National State, in the late nineteenth century, it was argued that Patagonia’s resources should be employed for national development. Since the 1930s, the tapping the energy of its rivers emerged as a permanent reference in the strategies for the industrialization of the country. Because of this, the notion of development in northern Patagonia is closely linked to the history of the construction of dams in the region, a theme that was much debated during the 1960’s. This article looks at the representations of the development of the North Patagonian region contrasting the images of the territory in the offi cial planning documents with the debates on the subject published in the Newspaper Río Negro. This newspaper was selected as a source because it is one of the most infl uential voices in northern Patagonia. Furthermore, during 1960s, Río Negro developed a discursive strategy to promote Patagonian economic interests.
Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; Argentina
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
NORPATAGONIA
DESARROLLO
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
CENTRALISMO
PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112605

id CONICETDig_2345a9408133c6366d8864bf3b7196e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112605
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcialHydroelectric dams in the Comahue region: The expectations of one-sided developmentAzcoitia, AlfredoNuñez, Paula GabrielaNORPATAGONIADESARROLLOENERGÍA HIDROELÉCTRICACENTRALISMOPRENSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La noción de desarrollo en Patagonia norte se vincula estrechamente a la historia de la construcción de las represas en la región. Desde la incorporación militar de este territorio al Estado Nación, a fines del siglo XIX, se planteó que los recursos patagónicos debían estar al servicio del desarrollo nacional, donde el aprovechamiento de la fuerza de sus ríos emergió como una referencia permanente en las estrategias de un país que planteaba industrializarse a partir del aprovechamiento de esta energía. El artículo busca problematizar las representaciones elaboradas sobre el desarrollo de la región, a partir de los documentos específicos de planificación, y contrastando las imágenes sobre el territorio con los debates que durante los años sesenta se expusieron en el diario más influyente de la región, el Río Negro.Since the incorporation of the Patagonian territory to the National State, in the late nineteenth century, it was argued that Patagonia’s resources should be employed for national development. Since the 1930s, the tapping the energy of its rivers emerged as a permanent reference in the strategies for the industrialization of the country. Because of this, the notion of development in northern Patagonia is closely linked to the history of the construction of dams in the region, a theme that was much debated during the 1960’s. This article looks at the representations of the development of the North Patagonian region contrasting the images of the territory in the offi cial planning documents with the debates on the subject published in the Newspaper Río Negro. This newspaper was selected as a source because it is one of the most infl uential voices in northern Patagonia. Furthermore, during 1960s, Río Negro developed a discursive strategy to promote Patagonian economic interests.Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; ArgentinaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad de Jaén2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112605Azcoitia, Alfredo; Nuñez, Paula Gabriela; Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial; Universidad de Jaén; Agua y Territorio; 4; 12-2014; 12-222340-84722340-7743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atmainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:31.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
Hydroelectric dams in the Comahue region: The expectations of one-sided development
title Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
spellingShingle Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
Azcoitia, Alfredo
NORPATAGONIA
DESARROLLO
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
CENTRALISMO
PRENSA
title_short Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
title_full Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
title_fullStr Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
title_full_unstemmed Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
title_sort Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial
dc.creator.none.fl_str_mv Azcoitia, Alfredo
Nuñez, Paula Gabriela
author Azcoitia, Alfredo
author_facet Azcoitia, Alfredo
Nuñez, Paula Gabriela
author_role author
author2 Nuñez, Paula Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NORPATAGONIA
DESARROLLO
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
CENTRALISMO
PRENSA
topic NORPATAGONIA
DESARROLLO
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
CENTRALISMO
PRENSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de desarrollo en Patagonia norte se vincula estrechamente a la historia de la construcción de las represas en la región. Desde la incorporación militar de este territorio al Estado Nación, a fines del siglo XIX, se planteó que los recursos patagónicos debían estar al servicio del desarrollo nacional, donde el aprovechamiento de la fuerza de sus ríos emergió como una referencia permanente en las estrategias de un país que planteaba industrializarse a partir del aprovechamiento de esta energía. El artículo busca problematizar las representaciones elaboradas sobre el desarrollo de la región, a partir de los documentos específicos de planificación, y contrastando las imágenes sobre el territorio con los debates que durante los años sesenta se expusieron en el diario más influyente de la región, el Río Negro.
Since the incorporation of the Patagonian territory to the National State, in the late nineteenth century, it was argued that Patagonia’s resources should be employed for national development. Since the 1930s, the tapping the energy of its rivers emerged as a permanent reference in the strategies for the industrialization of the country. Because of this, the notion of development in northern Patagonia is closely linked to the history of the construction of dams in the region, a theme that was much debated during the 1960’s. This article looks at the representations of the development of the North Patagonian region contrasting the images of the territory in the offi cial planning documents with the debates on the subject published in the Newspaper Río Negro. This newspaper was selected as a source because it is one of the most infl uential voices in northern Patagonia. Furthermore, during 1960s, Río Negro developed a discursive strategy to promote Patagonian economic interests.
Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; Argentina
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La noción de desarrollo en Patagonia norte se vincula estrechamente a la historia de la construcción de las represas en la región. Desde la incorporación militar de este territorio al Estado Nación, a fines del siglo XIX, se planteó que los recursos patagónicos debían estar al servicio del desarrollo nacional, donde el aprovechamiento de la fuerza de sus ríos emergió como una referencia permanente en las estrategias de un país que planteaba industrializarse a partir del aprovechamiento de esta energía. El artículo busca problematizar las representaciones elaboradas sobre el desarrollo de la región, a partir de los documentos específicos de planificación, y contrastando las imágenes sobre el territorio con los debates que durante los años sesenta se expusieron en el diario más influyente de la región, el Río Negro.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112605
Azcoitia, Alfredo; Nuñez, Paula Gabriela; Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial; Universidad de Jaén; Agua y Territorio; 4; 12-2014; 12-22
2340-8472
2340-7743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112605
identifier_str_mv Azcoitia, Alfredo; Nuñez, Paula Gabriela; Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: Expectativas de un desarrollo parcial; Universidad de Jaén; Agua y Territorio; 4; 12-2014; 12-22
2340-8472
2340-7743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614073538314240
score 13.070432