La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación
- Autores
- Ale, María Soledad
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone mostrar los elementos neoplatónicos que toma Agustín de Hipona para refutar al maniqueísmo y señalar su resolución original respecto del problema del mal. Para ello, intentaremos reconstruir someramente la influencia que recibe de la secta maniquea, determinando los supuestos fundamentales sobre los que se apoya su particular cosmovisión. Luego, trataremos de poner de manifiesto la familiaridad de Agustín con la filosofía de Plotino respecto de la idea del mal como privación de un bien y cómo esta le permite superar la resolución maniquea sobre el origen del mal. Por último, buscaremos poner de relieve cómo Agustín va más lejos de la resolución neoplatónica distinguiendo dos planos: el físico y el moral. En efecto, aunque Agustín se inspira en la teoría neoplatónica del mal como privación, logra darle un mayor alcance en el contexto de su refutación al maniqueísmo: la privación no afecta sólo a una determinada naturaleza, sino también a la voluntad del hombre en cuanto elije libremente rechazar el bien. Basaremos nuestro trabajo principalmente en La naturaleza del bien. Contra los maniqueos y en las Enéadas.
Fil: Ale, María Soledad. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina - Materia
-
Mal
Privación
Maniqueísmo
Neoplatonismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22f70cc071fdd0ad28b4e280301fd4a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privaciónAle, María SoledadMalPrivaciónManiqueísmoNeoplatonismohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone mostrar los elementos neoplatónicos que toma Agustín de Hipona para refutar al maniqueísmo y señalar su resolución original respecto del problema del mal. Para ello, intentaremos reconstruir someramente la influencia que recibe de la secta maniquea, determinando los supuestos fundamentales sobre los que se apoya su particular cosmovisión. Luego, trataremos de poner de manifiesto la familiaridad de Agustín con la filosofía de Plotino respecto de la idea del mal como privación de un bien y cómo esta le permite superar la resolución maniquea sobre el origen del mal. Por último, buscaremos poner de relieve cómo Agustín va más lejos de la resolución neoplatónica distinguiendo dos planos: el físico y el moral. En efecto, aunque Agustín se inspira en la teoría neoplatónica del mal como privación, logra darle un mayor alcance en el contexto de su refutación al maniqueísmo: la privación no afecta sólo a una determinada naturaleza, sino también a la voluntad del hombre en cuanto elije libremente rechazar el bien. Basaremos nuestro trabajo principalmente en La naturaleza del bien. Contra los maniqueos y en las Enéadas.Fil: Ale, María Soledad. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores.2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/893Ale, María Soledad; La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores.; Studium Filosofía y Teología; 16; 31; 6-2013; 9-240329-8930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/464info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:41.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación |
title |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación |
spellingShingle |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación Ale, María Soledad Mal Privación Maniqueísmo Neoplatonismo |
title_short |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación |
title_full |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación |
title_fullStr |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación |
title_full_unstemmed |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación |
title_sort |
La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ale, María Soledad |
author |
Ale, María Soledad |
author_facet |
Ale, María Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mal Privación Maniqueísmo Neoplatonismo |
topic |
Mal Privación Maniqueísmo Neoplatonismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone mostrar los elementos neoplatónicos que toma Agustín de Hipona para refutar al maniqueísmo y señalar su resolución original respecto del problema del mal. Para ello, intentaremos reconstruir someramente la influencia que recibe de la secta maniquea, determinando los supuestos fundamentales sobre los que se apoya su particular cosmovisión. Luego, trataremos de poner de manifiesto la familiaridad de Agustín con la filosofía de Plotino respecto de la idea del mal como privación de un bien y cómo esta le permite superar la resolución maniquea sobre el origen del mal. Por último, buscaremos poner de relieve cómo Agustín va más lejos de la resolución neoplatónica distinguiendo dos planos: el físico y el moral. En efecto, aunque Agustín se inspira en la teoría neoplatónica del mal como privación, logra darle un mayor alcance en el contexto de su refutación al maniqueísmo: la privación no afecta sólo a una determinada naturaleza, sino también a la voluntad del hombre en cuanto elije libremente rechazar el bien. Basaremos nuestro trabajo principalmente en La naturaleza del bien. Contra los maniqueos y en las Enéadas. Fil: Ale, María Soledad. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina |
description |
El presente trabajo se propone mostrar los elementos neoplatónicos que toma Agustín de Hipona para refutar al maniqueísmo y señalar su resolución original respecto del problema del mal. Para ello, intentaremos reconstruir someramente la influencia que recibe de la secta maniquea, determinando los supuestos fundamentales sobre los que se apoya su particular cosmovisión. Luego, trataremos de poner de manifiesto la familiaridad de Agustín con la filosofía de Plotino respecto de la idea del mal como privación de un bien y cómo esta le permite superar la resolución maniquea sobre el origen del mal. Por último, buscaremos poner de relieve cómo Agustín va más lejos de la resolución neoplatónica distinguiendo dos planos: el físico y el moral. En efecto, aunque Agustín se inspira en la teoría neoplatónica del mal como privación, logra darle un mayor alcance en el contexto de su refutación al maniqueísmo: la privación no afecta sólo a una determinada naturaleza, sino también a la voluntad del hombre en cuanto elije libremente rechazar el bien. Basaremos nuestro trabajo principalmente en La naturaleza del bien. Contra los maniqueos y en las Enéadas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/893 Ale, María Soledad; La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores.; Studium Filosofía y Teología; 16; 31; 6-2013; 9-24 0329-8930 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/893 |
identifier_str_mv |
Ale, María Soledad; La inflexión agustiniana sobre el concepto neoplatónico del mal como privación; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores.; Studium Filosofía y Teología; 16; 31; 6-2013; 9-24 0329-8930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/464 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269175808000000 |
score |
13.13397 |