Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad

Autores
Olmos, Leandro Hipolito; Micheloud, Juan Francisco; Morel, Facundo Nicolás; Bertoni, Emiliano; Avellaneda Caceres, Agustin; Primo, Maria Evangelina; Thompson, Carolina Soledad; Torioni de Echaide, Susana Marta; Aguirre, D. H.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La babesiosis es una enfermedad causada por Babesia bovis y Babesia bigemina, integrante del complejo conocido como “Tristeza bovina” y relevante en el Noroeste argentino (NOA). La presentación clínica de esta enfermedad es infrecuente en bovinos jóvenes, a los que se considera parcialmente resistentes a la babesiosis. Este trabajo describe dos casos de babesiosis cerebral en terneros de dos rodeos de cría diferentes, que a la necropsia mostraron ictericia, esplenomegalia y severa congestión cerebral y hemoglobinuria. Estructuras intraeritrocitarias compatibles morfológicamente con B. bovis fueron identificadas en extendidos de sistema nervioso central y sangre periférica teñidos con Giemsa y se confirmó luego la infección por medio de técnicas moleculares. La evaluación del estatus epidemiológico en los rodeos de origen determinó diferentes contextos: uno de los casos fue aislado en un rodeo con estabilidad enzoótica para babesiosis, donde la enfermedad clínica era escasa a pesar de altas tasas de transmisión de B. bovis; el segundo caso ocurrió en un rodeo en situación de brote con niveles significativos de mortandad. La ocurrencia de babesiosis (B. bovis) no había sido descripta todavía en terneros de la Argentina, sumándose ahora al diagnóstico diferencial para esta categoría de bovinos en zonas donde la enfermedad es enzoótica.
Bovine babesiosis is a disease caused by Babesia bovis and Babesia bigemina, as part of the tick fever complex and relevant in the Northwest of Argentina. Clinical occurrence of this illness is uncommon in young cattle, considered resistant to babesiosis. This work described two cases of cerebral babesiosis in calves of different beef herds. Jaundice, splenomegaly, severe cerebral congestion and hemoglobinuria was observed at necropsy. Babesia bovis-like structures were identified in cerebral and blood smears Giemsa stained and confirmed by molecular techniques. Different situations were recognized following the evaluation of the epidemiological status of both herds: the first one was a single case in a herd with enzootic stability for babesiosis, with scarce clinical cases despite high rates of B. bovis transmission; the other case was in a context of outbreak with high level of mortality within a herd susceptible to babesiosis. Clinical babesiosis was not previously described in calves from Argentina. Babesiosis must be taken into account for the differential diagnosis in calves from endemic areas of the disease.
Fil: Olmos, Leandro Hipolito. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Morel, Facundo Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Bertoni, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Avellaneda Caceres, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Primo, Maria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Thompson, Carolina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Torioni de Echaide, Susana Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Aguirre, D. H.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Materia
BABESIA BOVIS
BABESIOSIS CEREBRAL
TERNEROS
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174587

id CONICETDig_22d79c8f143f02350eb4dc7b763e1db8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174587
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edadDescription of two cases of cerebral babesiosis in calves up to 15 days of ageOlmos, Leandro HipolitoMicheloud, Juan FranciscoMorel, Facundo NicolásBertoni, EmilianoAvellaneda Caceres, AgustinPrimo, Maria EvangelinaThompson, Carolina SoledadTorioni de Echaide, Susana MartaAguirre, D. H.BABESIA BOVISBABESIOSIS CEREBRALTERNEROSNOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La babesiosis es una enfermedad causada por Babesia bovis y Babesia bigemina, integrante del complejo conocido como “Tristeza bovina” y relevante en el Noroeste argentino (NOA). La presentación clínica de esta enfermedad es infrecuente en bovinos jóvenes, a los que se considera parcialmente resistentes a la babesiosis. Este trabajo describe dos casos de babesiosis cerebral en terneros de dos rodeos de cría diferentes, que a la necropsia mostraron ictericia, esplenomegalia y severa congestión cerebral y hemoglobinuria. Estructuras intraeritrocitarias compatibles morfológicamente con B. bovis fueron identificadas en extendidos de sistema nervioso central y sangre periférica teñidos con Giemsa y se confirmó luego la infección por medio de técnicas moleculares. La evaluación del estatus epidemiológico en los rodeos de origen determinó diferentes contextos: uno de los casos fue aislado en un rodeo con estabilidad enzoótica para babesiosis, donde la enfermedad clínica era escasa a pesar de altas tasas de transmisión de B. bovis; el segundo caso ocurrió en un rodeo en situación de brote con niveles significativos de mortandad. La ocurrencia de babesiosis (B. bovis) no había sido descripta todavía en terneros de la Argentina, sumándose ahora al diagnóstico diferencial para esta categoría de bovinos en zonas donde la enfermedad es enzoótica.Bovine babesiosis is a disease caused by Babesia bovis and Babesia bigemina, as part of the tick fever complex and relevant in the Northwest of Argentina. Clinical occurrence of this illness is uncommon in young cattle, considered resistant to babesiosis. This work described two cases of cerebral babesiosis in calves of different beef herds. Jaundice, splenomegaly, severe cerebral congestion and hemoglobinuria was observed at necropsy. Babesia bovis-like structures were identified in cerebral and blood smears Giemsa stained and confirmed by molecular techniques. Different situations were recognized following the evaluation of the epidemiological status of both herds: the first one was a single case in a herd with enzootic stability for babesiosis, with scarce clinical cases despite high rates of B. bovis transmission; the other case was in a context of outbreak with high level of mortality within a herd susceptible to babesiosis. Clinical babesiosis was not previously described in calves from Argentina. Babesiosis must be taken into account for the differential diagnosis in calves from endemic areas of the disease.Fil: Olmos, Leandro Hipolito. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Morel, Facundo Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Bertoni, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Avellaneda Caceres, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Primo, Maria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Thompson, Carolina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Torioni de Echaide, Susana Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Aguirre, D. H.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174587Olmos, Leandro Hipolito; Micheloud, Juan Francisco; Morel, Facundo Nicolás; Bertoni, Emiliano; Avellaneda Caceres, Agustin; et al.; Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad; Universidad Nacional del Litoral; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 19; 1; 4-2020; 10-151666-938XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7038info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.v19i1.9046info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:39.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
Description of two cases of cerebral babesiosis in calves up to 15 days of age
title Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
spellingShingle Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
Olmos, Leandro Hipolito
BABESIA BOVIS
BABESIOSIS CEREBRAL
TERNEROS
NOROESTE ARGENTINO
title_short Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
title_full Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
title_fullStr Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
title_full_unstemmed Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
title_sort Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad
dc.creator.none.fl_str_mv Olmos, Leandro Hipolito
Micheloud, Juan Francisco
Morel, Facundo Nicolás
Bertoni, Emiliano
Avellaneda Caceres, Agustin
Primo, Maria Evangelina
Thompson, Carolina Soledad
Torioni de Echaide, Susana Marta
Aguirre, D. H.
author Olmos, Leandro Hipolito
author_facet Olmos, Leandro Hipolito
Micheloud, Juan Francisco
Morel, Facundo Nicolás
Bertoni, Emiliano
Avellaneda Caceres, Agustin
Primo, Maria Evangelina
Thompson, Carolina Soledad
Torioni de Echaide, Susana Marta
Aguirre, D. H.
author_role author
author2 Micheloud, Juan Francisco
Morel, Facundo Nicolás
Bertoni, Emiliano
Avellaneda Caceres, Agustin
Primo, Maria Evangelina
Thompson, Carolina Soledad
Torioni de Echaide, Susana Marta
Aguirre, D. H.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BABESIA BOVIS
BABESIOSIS CEREBRAL
TERNEROS
NOROESTE ARGENTINO
topic BABESIA BOVIS
BABESIOSIS CEREBRAL
TERNEROS
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La babesiosis es una enfermedad causada por Babesia bovis y Babesia bigemina, integrante del complejo conocido como “Tristeza bovina” y relevante en el Noroeste argentino (NOA). La presentación clínica de esta enfermedad es infrecuente en bovinos jóvenes, a los que se considera parcialmente resistentes a la babesiosis. Este trabajo describe dos casos de babesiosis cerebral en terneros de dos rodeos de cría diferentes, que a la necropsia mostraron ictericia, esplenomegalia y severa congestión cerebral y hemoglobinuria. Estructuras intraeritrocitarias compatibles morfológicamente con B. bovis fueron identificadas en extendidos de sistema nervioso central y sangre periférica teñidos con Giemsa y se confirmó luego la infección por medio de técnicas moleculares. La evaluación del estatus epidemiológico en los rodeos de origen determinó diferentes contextos: uno de los casos fue aislado en un rodeo con estabilidad enzoótica para babesiosis, donde la enfermedad clínica era escasa a pesar de altas tasas de transmisión de B. bovis; el segundo caso ocurrió en un rodeo en situación de brote con niveles significativos de mortandad. La ocurrencia de babesiosis (B. bovis) no había sido descripta todavía en terneros de la Argentina, sumándose ahora al diagnóstico diferencial para esta categoría de bovinos en zonas donde la enfermedad es enzoótica.
Bovine babesiosis is a disease caused by Babesia bovis and Babesia bigemina, as part of the tick fever complex and relevant in the Northwest of Argentina. Clinical occurrence of this illness is uncommon in young cattle, considered resistant to babesiosis. This work described two cases of cerebral babesiosis in calves of different beef herds. Jaundice, splenomegaly, severe cerebral congestion and hemoglobinuria was observed at necropsy. Babesia bovis-like structures were identified in cerebral and blood smears Giemsa stained and confirmed by molecular techniques. Different situations were recognized following the evaluation of the epidemiological status of both herds: the first one was a single case in a herd with enzootic stability for babesiosis, with scarce clinical cases despite high rates of B. bovis transmission; the other case was in a context of outbreak with high level of mortality within a herd susceptible to babesiosis. Clinical babesiosis was not previously described in calves from Argentina. Babesiosis must be taken into account for the differential diagnosis in calves from endemic areas of the disease.
Fil: Olmos, Leandro Hipolito. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Morel, Facundo Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Bertoni, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Avellaneda Caceres, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Primo, Maria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Thompson, Carolina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Torioni de Echaide, Susana Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Aguirre, D. H.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
description La babesiosis es una enfermedad causada por Babesia bovis y Babesia bigemina, integrante del complejo conocido como “Tristeza bovina” y relevante en el Noroeste argentino (NOA). La presentación clínica de esta enfermedad es infrecuente en bovinos jóvenes, a los que se considera parcialmente resistentes a la babesiosis. Este trabajo describe dos casos de babesiosis cerebral en terneros de dos rodeos de cría diferentes, que a la necropsia mostraron ictericia, esplenomegalia y severa congestión cerebral y hemoglobinuria. Estructuras intraeritrocitarias compatibles morfológicamente con B. bovis fueron identificadas en extendidos de sistema nervioso central y sangre periférica teñidos con Giemsa y se confirmó luego la infección por medio de técnicas moleculares. La evaluación del estatus epidemiológico en los rodeos de origen determinó diferentes contextos: uno de los casos fue aislado en un rodeo con estabilidad enzoótica para babesiosis, donde la enfermedad clínica era escasa a pesar de altas tasas de transmisión de B. bovis; el segundo caso ocurrió en un rodeo en situación de brote con niveles significativos de mortandad. La ocurrencia de babesiosis (B. bovis) no había sido descripta todavía en terneros de la Argentina, sumándose ahora al diagnóstico diferencial para esta categoría de bovinos en zonas donde la enfermedad es enzoótica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174587
Olmos, Leandro Hipolito; Micheloud, Juan Francisco; Morel, Facundo Nicolás; Bertoni, Emiliano; Avellaneda Caceres, Agustin; et al.; Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad; Universidad Nacional del Litoral; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 19; 1; 4-2020; 10-15
1666-938X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174587
identifier_str_mv Olmos, Leandro Hipolito; Micheloud, Juan Francisco; Morel, Facundo Nicolás; Bertoni, Emiliano; Avellaneda Caceres, Agustin; et al.; Descripción de dos casos de babesiosis cerebral en terneros de hasta 15 días de edad; Universidad Nacional del Litoral; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 19; 1; 4-2020; 10-15
1666-938X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7038
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.v19i1.9046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614231814569984
score 13.070432