Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana

Autores
Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las nociones que orientan las políticas públicas en las favelas senutren de las caracterizaciones y representaciones hegemónicas deestos lugares, las cuales arrastran las herencias más conservadorasy brutales de la historia brasilera. Estos territorios racializados, a loscuales se les ha superpuesto y entrelazado el estigma de la marginalidady la violencia, se han tornado en el escenario de una guerra dondelas mayores atrocidades son vistas como continuas excepciones quetranscurren con la complicidad de las distintas instituciones públicasy la indiferencia de gran parte de la población. Las UPPs se enmarcanen esta tradición histórica de convertir a los problemas sociales de lasfavelas en objeto de políticas de seguridad pública. Tan claros son losintentos de este cuerpo por diferenciarse de las prácticas más brutalesde la guerra al crimen, como las dificultades que posee para deshacersede esa pesada herencia cultural. No obstante, las UPPs son partede una política mucho más extensa, relacionada con la expansión del mercado como mecanismo de coordinación social. Las discusiones yano parecen centrarse sobre la erradicación de las favelas sino en suintegración social a través de la competencia económica entre individuos.En esta lógica, los vencedores podrán comprar el derechoa permanecer en estos lugares y los perdedores engrosarán nuevosespacios que los aglutinen.
Fil: Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FAVELA
REPRESENTACIONES SOCIALES
ESTADO
MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117217

id CONICETDig_22c5e53c39709e9a11ce610afa7e8901
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117217
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbanaDuarte Acquistapace, Maximiliano NicolásFAVELAREPRESENTACIONES SOCIALESESTADOMERCADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las nociones que orientan las políticas públicas en las favelas senutren de las caracterizaciones y representaciones hegemónicas deestos lugares, las cuales arrastran las herencias más conservadorasy brutales de la historia brasilera. Estos territorios racializados, a loscuales se les ha superpuesto y entrelazado el estigma de la marginalidady la violencia, se han tornado en el escenario de una guerra dondelas mayores atrocidades son vistas como continuas excepciones quetranscurren con la complicidad de las distintas instituciones públicasy la indiferencia de gran parte de la población. Las UPPs se enmarcanen esta tradición histórica de convertir a los problemas sociales de lasfavelas en objeto de políticas de seguridad pública. Tan claros son losintentos de este cuerpo por diferenciarse de las prácticas más brutalesde la guerra al crimen, como las dificultades que posee para deshacersede esa pesada herencia cultural. No obstante, las UPPs son partede una política mucho más extensa, relacionada con la expansión del mercado como mecanismo de coordinación social. Las discusiones yano parecen centrarse sobre la erradicación de las favelas sino en suintegración social a través de la competencia económica entre individuos.En esta lógica, los vencedores podrán comprar el derechoa permanecer en estos lugares y los perdedores engrosarán nuevosespacios que los aglutinen.Fil: Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl ColectivoVásquez Duplat, Ana María2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117217Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás; Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana; El Colectivo; 2017; 82-98978-987-46430-1-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/extractivismo-urbano-debates-para-una-construccion-colectiva-de-las-ciudades/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:45.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
title Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
spellingShingle Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás
FAVELA
REPRESENTACIONES SOCIALES
ESTADO
MERCADO
title_short Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
title_full Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
title_fullStr Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
title_full_unstemmed Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
title_sort Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás
author Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás
author_facet Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vásquez Duplat, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv FAVELA
REPRESENTACIONES SOCIALES
ESTADO
MERCADO
topic FAVELA
REPRESENTACIONES SOCIALES
ESTADO
MERCADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las nociones que orientan las políticas públicas en las favelas senutren de las caracterizaciones y representaciones hegemónicas deestos lugares, las cuales arrastran las herencias más conservadorasy brutales de la historia brasilera. Estos territorios racializados, a loscuales se les ha superpuesto y entrelazado el estigma de la marginalidady la violencia, se han tornado en el escenario de una guerra dondelas mayores atrocidades son vistas como continuas excepciones quetranscurren con la complicidad de las distintas instituciones públicasy la indiferencia de gran parte de la población. Las UPPs se enmarcanen esta tradición histórica de convertir a los problemas sociales de lasfavelas en objeto de políticas de seguridad pública. Tan claros son losintentos de este cuerpo por diferenciarse de las prácticas más brutalesde la guerra al crimen, como las dificultades que posee para deshacersede esa pesada herencia cultural. No obstante, las UPPs son partede una política mucho más extensa, relacionada con la expansión del mercado como mecanismo de coordinación social. Las discusiones yano parecen centrarse sobre la erradicación de las favelas sino en suintegración social a través de la competencia económica entre individuos.En esta lógica, los vencedores podrán comprar el derechoa permanecer en estos lugares y los perdedores engrosarán nuevosespacios que los aglutinen.
Fil: Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las nociones que orientan las políticas públicas en las favelas senutren de las caracterizaciones y representaciones hegemónicas deestos lugares, las cuales arrastran las herencias más conservadorasy brutales de la historia brasilera. Estos territorios racializados, a loscuales se les ha superpuesto y entrelazado el estigma de la marginalidady la violencia, se han tornado en el escenario de una guerra dondelas mayores atrocidades son vistas como continuas excepciones quetranscurren con la complicidad de las distintas instituciones públicasy la indiferencia de gran parte de la población. Las UPPs se enmarcanen esta tradición histórica de convertir a los problemas sociales de lasfavelas en objeto de políticas de seguridad pública. Tan claros son losintentos de este cuerpo por diferenciarse de las prácticas más brutalesde la guerra al crimen, como las dificultades que posee para deshacersede esa pesada herencia cultural. No obstante, las UPPs son partede una política mucho más extensa, relacionada con la expansión del mercado como mecanismo de coordinación social. Las discusiones yano parecen centrarse sobre la erradicación de las favelas sino en suintegración social a través de la competencia económica entre individuos.En esta lógica, los vencedores podrán comprar el derechoa permanecer en estos lugares y los perdedores engrosarán nuevosespacios que los aglutinen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117217
Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás; Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana; El Colectivo; 2017; 82-98
978-987-46430-1-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117217
identifier_str_mv Duarte Acquistapace, Maximiliano Nicolás; Mercado y Unidades de Policía Pacificadora (UPPs): nuevas tendencias en las intervenciones estatales en los territorios de relegación urbana; El Colectivo; 2017; 82-98
978-987-46430-1-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/extractivismo-urbano-debates-para-una-construccion-colectiva-de-las-ciudades/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082672895459328
score 12.891075