Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argen...

Autores
Garrone, Mariana Carolina; Cerda, Ignacio Alejandro; Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lestodon armatus es un perezoso terrestre de gran tamaño, característico del Pleistoceno de la región Pampeana. Sin embargo, aún hay aspectos biológicos y ecológicos no indagados. Se estudia aquí la osteohistología de elementos axiales provenientes de un bonebed de Playa del Barco (Buenos Aires; Pleistoceno Tardío); el mismo incluye restos craneanos y postcraneanos asociados de 21 individuos de esta especie. Para evaluar cambios microestructurales ocurridos durante la ontogenia, se analizaron tres vertebras torácicas asignadas, en base a caracteres anatómicos macroscópicos, a un individuo juvenil, un adulto y un senil. Además, se calculó el índice de compactación (IC) en tres costillas de adultos para testear hipótesis vinculadas a sus hábitos. Las vértebras mostraron una corteza circundando una médula de tejido trabecular secundario. La corteza del juvenil está formada por tejido primario pseudolamelar/lamelar pobremente vascularizado y 3 líneas de crecimiento detenido, en el adulto, este tejido se limita a una delgada capa y en el senil está totalmente remodelado. Los resultados reflejan un incremento de la remodelación a lo largo de la ontogenia, lo cual podría relacionarse, entre otras causas, al incremento de la masa corporal. Los valores de IC obtenidos (0,88-0,91) son mayores a los de perezosos actuales arborícolas y fósiles terrestres, y similares a los de Thalassocnus, interpretado como una forma acuática. Estos valores altos en Lestodon concuerdan con la propuesta que sugiere un aumento en el grado de compactación con anterioridad a la "conquista del agua"; es necesario evaluar otros perezosos fósiles para identificar posibles fenómenos que expliquen esta característica.
Fil: Garrone, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Materia
OSTEOHISTOLOGY
LESTODON ARMATUS
MEGAMAMMALS
QUATERNARY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175747

id CONICETDig_22b9e7f2a796be9d7490475a183ed82b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaGarrone, Mariana CarolinaCerda, Ignacio AlejandroTomassini, Rodrigo LeandroMontalvo, Claudia InésOSTEOHISTOLOGYLESTODON ARMATUSMEGAMAMMALSQUATERNARYhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Lestodon armatus es un perezoso terrestre de gran tamaño, característico del Pleistoceno de la región Pampeana. Sin embargo, aún hay aspectos biológicos y ecológicos no indagados. Se estudia aquí la osteohistología de elementos axiales provenientes de un bonebed de Playa del Barco (Buenos Aires; Pleistoceno Tardío); el mismo incluye restos craneanos y postcraneanos asociados de 21 individuos de esta especie. Para evaluar cambios microestructurales ocurridos durante la ontogenia, se analizaron tres vertebras torácicas asignadas, en base a caracteres anatómicos macroscópicos, a un individuo juvenil, un adulto y un senil. Además, se calculó el índice de compactación (IC) en tres costillas de adultos para testear hipótesis vinculadas a sus hábitos. Las vértebras mostraron una corteza circundando una médula de tejido trabecular secundario. La corteza del juvenil está formada por tejido primario pseudolamelar/lamelar pobremente vascularizado y 3 líneas de crecimiento detenido, en el adulto, este tejido se limita a una delgada capa y en el senil está totalmente remodelado. Los resultados reflejan un incremento de la remodelación a lo largo de la ontogenia, lo cual podría relacionarse, entre otras causas, al incremento de la masa corporal. Los valores de IC obtenidos (0,88-0,91) son mayores a los de perezosos actuales arborícolas y fósiles terrestres, y similares a los de Thalassocnus, interpretado como una forma acuática. Estos valores altos en Lestodon concuerdan con la propuesta que sugiere un aumento en el grado de compactación con anterioridad a la "conquista del agua"; es necesario evaluar otros perezosos fósiles para identificar posibles fenómenos que expliquen esta característica.Fil: Garrone, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica ArgentinaFundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoBodnar, JosefinaCarignano, Ana PaulaGelfo, Javier NicolásPerez Panera, Juan PabloRos Franch, SoniaVieytes, Emma Carolina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175747Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 118-119CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcapa2019.fcnym.unlp.edu.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1513Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:27.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Garrone, Mariana Carolina
OSTEOHISTOLOGY
LESTODON ARMATUS
MEGAMAMMALS
QUATERNARY
title_short Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garrone, Mariana Carolina
Cerda, Ignacio Alejandro
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
author Garrone, Mariana Carolina
author_facet Garrone, Mariana Carolina
Cerda, Ignacio Alejandro
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
author_role author
author2 Cerda, Ignacio Alejandro
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bodnar, Josefina
Carignano, Ana Paula
Gelfo, Javier Nicolás
Perez Panera, Juan Pablo
Ros Franch, Sonia
Vieytes, Emma Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv OSTEOHISTOLOGY
LESTODON ARMATUS
MEGAMAMMALS
QUATERNARY
topic OSTEOHISTOLOGY
LESTODON ARMATUS
MEGAMAMMALS
QUATERNARY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Lestodon armatus es un perezoso terrestre de gran tamaño, característico del Pleistoceno de la región Pampeana. Sin embargo, aún hay aspectos biológicos y ecológicos no indagados. Se estudia aquí la osteohistología de elementos axiales provenientes de un bonebed de Playa del Barco (Buenos Aires; Pleistoceno Tardío); el mismo incluye restos craneanos y postcraneanos asociados de 21 individuos de esta especie. Para evaluar cambios microestructurales ocurridos durante la ontogenia, se analizaron tres vertebras torácicas asignadas, en base a caracteres anatómicos macroscópicos, a un individuo juvenil, un adulto y un senil. Además, se calculó el índice de compactación (IC) en tres costillas de adultos para testear hipótesis vinculadas a sus hábitos. Las vértebras mostraron una corteza circundando una médula de tejido trabecular secundario. La corteza del juvenil está formada por tejido primario pseudolamelar/lamelar pobremente vascularizado y 3 líneas de crecimiento detenido, en el adulto, este tejido se limita a una delgada capa y en el senil está totalmente remodelado. Los resultados reflejan un incremento de la remodelación a lo largo de la ontogenia, lo cual podría relacionarse, entre otras causas, al incremento de la masa corporal. Los valores de IC obtenidos (0,88-0,91) son mayores a los de perezosos actuales arborícolas y fósiles terrestres, y similares a los de Thalassocnus, interpretado como una forma acuática. Estos valores altos en Lestodon concuerdan con la propuesta que sugiere un aumento en el grado de compactación con anterioridad a la "conquista del agua"; es necesario evaluar otros perezosos fósiles para identificar posibles fenómenos que expliquen esta característica.
Fil: Garrone, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
description Lestodon armatus es un perezoso terrestre de gran tamaño, característico del Pleistoceno de la región Pampeana. Sin embargo, aún hay aspectos biológicos y ecológicos no indagados. Se estudia aquí la osteohistología de elementos axiales provenientes de un bonebed de Playa del Barco (Buenos Aires; Pleistoceno Tardío); el mismo incluye restos craneanos y postcraneanos asociados de 21 individuos de esta especie. Para evaluar cambios microestructurales ocurridos durante la ontogenia, se analizaron tres vertebras torácicas asignadas, en base a caracteres anatómicos macroscópicos, a un individuo juvenil, un adulto y un senil. Además, se calculó el índice de compactación (IC) en tres costillas de adultos para testear hipótesis vinculadas a sus hábitos. Las vértebras mostraron una corteza circundando una médula de tejido trabecular secundario. La corteza del juvenil está formada por tejido primario pseudolamelar/lamelar pobremente vascularizado y 3 líneas de crecimiento detenido, en el adulto, este tejido se limita a una delgada capa y en el senil está totalmente remodelado. Los resultados reflejan un incremento de la remodelación a lo largo de la ontogenia, lo cual podría relacionarse, entre otras causas, al incremento de la masa corporal. Los valores de IC obtenidos (0,88-0,91) son mayores a los de perezosos actuales arborícolas y fósiles terrestres, y similares a los de Thalassocnus, interpretado como una forma acuática. Estos valores altos en Lestodon concuerdan con la propuesta que sugiere un aumento en el grado de compactación con anterioridad a la "conquista del agua"; es necesario evaluar otros perezosos fósiles para identificar posibles fenómenos que expliquen esta característica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175747
Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 118-119
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175747
identifier_str_mv Avances en el estudio osteohistológico del esqueleto axial de Lestodon armatus Gervais, 1855 (Xenarthra, Mylodontidae) del Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 118-119
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcapa2019.fcnym.unlp.edu.ar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613280456245248
score 13.070432