Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi

Autores
Szaszak Bongartz, Ulla Maia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las dos autoficciones que abordamos en este trabajo, la novela Cómo me hice monja (1993), de César Aira, y los cuentos de Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), de Copi, conjugan la inclusión del nombre propio autoral dentro de la ficción con la escenificación de identidades sexo-genéricas que introducen grietas en el sistema sexo-género (Rubin “El tráfico” 97). Estos usos del nombre propio de autor dentro de la ficción trazan, según nuestra hipótesis, tres tipos de “compromisos” —entendidos como formas de adhesión o de implicación—, con algo distinto de ellos: un “compromiso de subversión ontológica” o de “ficciónrealidad” (invirtiendo la fórmula de Ludmer), un “compromiso social” y/o un “compromiso existencial”. Se trata, en cada caso, de algún grado de implicación con el aspecto ontológico-literario, con el Otro o con el Yo. Asimismo, dichos compromisos suponen ciertos efectos sobre los modos de concebir el aspecto sexual y genérico de las identidades textuales.
The two autofictional texts that we address in this work, the novel Cómo me hice monja (1993), by César Aira, and the stories of Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), by Copi, combine the inclusion of the author's own name within the fiction with the staging of sex-gender identities that introduce cracks in the sex-gender system (Rubin “El trafico” 97). These uses of the author's own name within fiction trace, according to our hypothesis, three types of “commitments” —understood as forms of adherence or involvement—, with something different from them: a “commitment to ontological subversion” or “fiction-reality” (inverting Ludmer's formula), a “social commitment” and/or an “existential commitment”. This implies, in each case, some degree of involvement with the ontological-literary aspect, with the Other or with the Self. Likewise, these commitments suppose certain effects on the ways of conceiving the sexual and generic aspect of textual identities.
Fil: Szaszak Bongartz, Ulla Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
AUTOFICCIÓN
NOMBRE PROPIO
IDENTIDAD SEXO-GENÉRICA
LITERATURA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229254

id CONICETDig_22a639588e64f95a5ba2d7d74e622572
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y CopiAutofiction and sex-gender subjectivities: César Aira and CopiSzaszak Bongartz, Ulla MaiaAUTOFICCIÓNNOMBRE PROPIOIDENTIDAD SEXO-GENÉRICALITERATURA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las dos autoficciones que abordamos en este trabajo, la novela Cómo me hice monja (1993), de César Aira, y los cuentos de Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), de Copi, conjugan la inclusión del nombre propio autoral dentro de la ficción con la escenificación de identidades sexo-genéricas que introducen grietas en el sistema sexo-género (Rubin “El tráfico” 97). Estos usos del nombre propio de autor dentro de la ficción trazan, según nuestra hipótesis, tres tipos de “compromisos” —entendidos como formas de adhesión o de implicación—, con algo distinto de ellos: un “compromiso de subversión ontológica” o de “ficciónrealidad” (invirtiendo la fórmula de Ludmer), un “compromiso social” y/o un “compromiso existencial”. Se trata, en cada caso, de algún grado de implicación con el aspecto ontológico-literario, con el Otro o con el Yo. Asimismo, dichos compromisos suponen ciertos efectos sobre los modos de concebir el aspecto sexual y genérico de las identidades textuales.The two autofictional texts that we address in this work, the novel Cómo me hice monja (1993), by César Aira, and the stories of Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), by Copi, combine the inclusion of the author's own name within the fiction with the staging of sex-gender identities that introduce cracks in the sex-gender system (Rubin “El trafico” 97). These uses of the author's own name within fiction trace, according to our hypothesis, three types of “commitments” —understood as forms of adherence or involvement—, with something different from them: a “commitment to ontological subversion” or “fiction-reality” (inverting Ludmer's formula), a “social commitment” and/or an “existential commitment”. This implies, in each case, some degree of involvement with the ontological-literary aspect, with the Other or with the Self. Likewise, these commitments suppose certain effects on the ways of conceiving the sexual and generic aspect of textual identities.Fil: Szaszak Bongartz, Ulla Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229254Szaszak Bongartz, Ulla Maia; Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 25; 9-2023; 142-1671853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:30.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
Autofiction and sex-gender subjectivities: César Aira and Copi
title Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
spellingShingle Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
Szaszak Bongartz, Ulla Maia
AUTOFICCIÓN
NOMBRE PROPIO
IDENTIDAD SEXO-GENÉRICA
LITERATURA ARGENTINA
title_short Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
title_full Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
title_fullStr Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
title_full_unstemmed Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
title_sort Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi
dc.creator.none.fl_str_mv Szaszak Bongartz, Ulla Maia
author Szaszak Bongartz, Ulla Maia
author_facet Szaszak Bongartz, Ulla Maia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOFICCIÓN
NOMBRE PROPIO
IDENTIDAD SEXO-GENÉRICA
LITERATURA ARGENTINA
topic AUTOFICCIÓN
NOMBRE PROPIO
IDENTIDAD SEXO-GENÉRICA
LITERATURA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las dos autoficciones que abordamos en este trabajo, la novela Cómo me hice monja (1993), de César Aira, y los cuentos de Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), de Copi, conjugan la inclusión del nombre propio autoral dentro de la ficción con la escenificación de identidades sexo-genéricas que introducen grietas en el sistema sexo-género (Rubin “El tráfico” 97). Estos usos del nombre propio de autor dentro de la ficción trazan, según nuestra hipótesis, tres tipos de “compromisos” —entendidos como formas de adhesión o de implicación—, con algo distinto de ellos: un “compromiso de subversión ontológica” o de “ficciónrealidad” (invirtiendo la fórmula de Ludmer), un “compromiso social” y/o un “compromiso existencial”. Se trata, en cada caso, de algún grado de implicación con el aspecto ontológico-literario, con el Otro o con el Yo. Asimismo, dichos compromisos suponen ciertos efectos sobre los modos de concebir el aspecto sexual y genérico de las identidades textuales.
The two autofictional texts that we address in this work, the novel Cómo me hice monja (1993), by César Aira, and the stories of Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), by Copi, combine the inclusion of the author's own name within the fiction with the staging of sex-gender identities that introduce cracks in the sex-gender system (Rubin “El trafico” 97). These uses of the author's own name within fiction trace, according to our hypothesis, three types of “commitments” —understood as forms of adherence or involvement—, with something different from them: a “commitment to ontological subversion” or “fiction-reality” (inverting Ludmer's formula), a “social commitment” and/or an “existential commitment”. This implies, in each case, some degree of involvement with the ontological-literary aspect, with the Other or with the Self. Likewise, these commitments suppose certain effects on the ways of conceiving the sexual and generic aspect of textual identities.
Fil: Szaszak Bongartz, Ulla Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Las dos autoficciones que abordamos en este trabajo, la novela Cómo me hice monja (1993), de César Aira, y los cuentos de Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), de Copi, conjugan la inclusión del nombre propio autoral dentro de la ficción con la escenificación de identidades sexo-genéricas que introducen grietas en el sistema sexo-género (Rubin “El tráfico” 97). Estos usos del nombre propio de autor dentro de la ficción trazan, según nuestra hipótesis, tres tipos de “compromisos” —entendidos como formas de adhesión o de implicación—, con algo distinto de ellos: un “compromiso de subversión ontológica” o de “ficciónrealidad” (invirtiendo la fórmula de Ludmer), un “compromiso social” y/o un “compromiso existencial”. Se trata, en cada caso, de algún grado de implicación con el aspecto ontológico-literario, con el Otro o con el Yo. Asimismo, dichos compromisos suponen ciertos efectos sobre los modos de concebir el aspecto sexual y genérico de las identidades textuales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229254
Szaszak Bongartz, Ulla Maia; Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 25; 9-2023; 142-167
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229254
identifier_str_mv Szaszak Bongartz, Ulla Maia; Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 25; 9-2023; 142-167
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/616
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269034971660288
score 13.13397