La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek

Autores
Stavisky, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo analizo la influencia que tuvo la teoría subjetiva del valor de Carl Menger en los desarrollos de Friedrich von Hayek acerca del uso del conocimiento como instancia de producción de valor por parte del empresario. En un primer apartado, me centro en el análisis de la referida teoría de Menger como objeto de una economía que pone en cuestión la importancia del estudio de la producción material, al mismo tiempo que critica el recurso de la perspectiva histórica. Luego, analizo la recuperación que hace Hayek de dicha teoría al momento de describir el sistema de precios como mecanismo informante para el uso del conocimiento en la producción de valor. Finalmente, en un último apartado, analizo el modo en que, de tales desarrollos, se desprende la figura del empresario como sujeto dinamizador de la economía. La hipótesis que guía el artículo es que la teoría subjetiva del valor elaborada por Menger permite a Hayek, por un lado, sustituir a la figura del trabajador como sujeto productor de valor por la del empresario; por el otro, reemplazar la idea de cambio social por la de adaptación a las variaciones de mercado.
In this article I analyze the influence of the subjective theory of value of Carl Menger in the developments of Friedrich von Hayek on the use of knowledge as an instance of production of value by the entrepreneur. In a first section, I focus on the analysis of the aforementioned Menger theory as an issue of an economy that questions the importance of the study of material production, while criticizing the resource of historical perspective. Then, I analyze Hayek's recovery of this theory when describing the price system as an informing mechanism for the use of knowledge in the production of value. Finally, in a final section, I analyze the way in which, from such developments, the figure of the entrepreneur emerges as the dynamic subject of the economy. The hypothesis that guides the article is that the subjective theory of value elaborated by Menger allows Hayek, on the one hand, to substitute the figure of the worker as the producer of value by the figure of the entrepreneur; on the other, to replace the idea of social change by the idea of adaptation to market variations.
Fil: Stavisky, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Materia
EMPRESARIO DE SÍ
NEOLIBERALISMO
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177011

id CONICETDig_2296dc29faea4ca54e28a676753e133d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177011
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de HayekStavisky, SebastiánEMPRESARIO DE SÍNEOLIBERALISMOTEORÍA SUBJETIVA DEL VALORhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo analizo la influencia que tuvo la teoría subjetiva del valor de Carl Menger en los desarrollos de Friedrich von Hayek acerca del uso del conocimiento como instancia de producción de valor por parte del empresario. En un primer apartado, me centro en el análisis de la referida teoría de Menger como objeto de una economía que pone en cuestión la importancia del estudio de la producción material, al mismo tiempo que critica el recurso de la perspectiva histórica. Luego, analizo la recuperación que hace Hayek de dicha teoría al momento de describir el sistema de precios como mecanismo informante para el uso del conocimiento en la producción de valor. Finalmente, en un último apartado, analizo el modo en que, de tales desarrollos, se desprende la figura del empresario como sujeto dinamizador de la economía. La hipótesis que guía el artículo es que la teoría subjetiva del valor elaborada por Menger permite a Hayek, por un lado, sustituir a la figura del trabajador como sujeto productor de valor por la del empresario; por el otro, reemplazar la idea de cambio social por la de adaptación a las variaciones de mercado.In this article I analyze the influence of the subjective theory of value of Carl Menger in the developments of Friedrich von Hayek on the use of knowledge as an instance of production of value by the entrepreneur. In a first section, I focus on the analysis of the aforementioned Menger theory as an issue of an economy that questions the importance of the study of material production, while criticizing the resource of historical perspective. Then, I analyze Hayek's recovery of this theory when describing the price system as an informing mechanism for the use of knowledge in the production of value. Finally, in a final section, I analyze the way in which, from such developments, the figure of the entrepreneur emerges as the dynamic subject of the economy. The hypothesis that guides the article is that the subjective theory of value elaborated by Menger allows Hayek, on the one hand, to substitute the figure of the worker as the producer of value by the figure of the entrepreneur; on the other, to replace the idea of social change by the idea of adaptation to market variations.Fil: Stavisky, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177011Stavisky, Sebastián; La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 8; 8; 7-2018; 427-4491853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2919info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:44.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
title La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
spellingShingle La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
Stavisky, Sebastián
EMPRESARIO DE SÍ
NEOLIBERALISMO
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR
title_short La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
title_full La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
title_fullStr La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
title_full_unstemmed La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
title_sort La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek
dc.creator.none.fl_str_mv Stavisky, Sebastián
author Stavisky, Sebastián
author_facet Stavisky, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESARIO DE SÍ
NEOLIBERALISMO
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR
topic EMPRESARIO DE SÍ
NEOLIBERALISMO
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo analizo la influencia que tuvo la teoría subjetiva del valor de Carl Menger en los desarrollos de Friedrich von Hayek acerca del uso del conocimiento como instancia de producción de valor por parte del empresario. En un primer apartado, me centro en el análisis de la referida teoría de Menger como objeto de una economía que pone en cuestión la importancia del estudio de la producción material, al mismo tiempo que critica el recurso de la perspectiva histórica. Luego, analizo la recuperación que hace Hayek de dicha teoría al momento de describir el sistema de precios como mecanismo informante para el uso del conocimiento en la producción de valor. Finalmente, en un último apartado, analizo el modo en que, de tales desarrollos, se desprende la figura del empresario como sujeto dinamizador de la economía. La hipótesis que guía el artículo es que la teoría subjetiva del valor elaborada por Menger permite a Hayek, por un lado, sustituir a la figura del trabajador como sujeto productor de valor por la del empresario; por el otro, reemplazar la idea de cambio social por la de adaptación a las variaciones de mercado.
In this article I analyze the influence of the subjective theory of value of Carl Menger in the developments of Friedrich von Hayek on the use of knowledge as an instance of production of value by the entrepreneur. In a first section, I focus on the analysis of the aforementioned Menger theory as an issue of an economy that questions the importance of the study of material production, while criticizing the resource of historical perspective. Then, I analyze Hayek's recovery of this theory when describing the price system as an informing mechanism for the use of knowledge in the production of value. Finally, in a final section, I analyze the way in which, from such developments, the figure of the entrepreneur emerges as the dynamic subject of the economy. The hypothesis that guides the article is that the subjective theory of value elaborated by Menger allows Hayek, on the one hand, to substitute the figure of the worker as the producer of value by the figure of the entrepreneur; on the other, to replace the idea of social change by the idea of adaptation to market variations.
Fil: Stavisky, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
description En el artículo analizo la influencia que tuvo la teoría subjetiva del valor de Carl Menger en los desarrollos de Friedrich von Hayek acerca del uso del conocimiento como instancia de producción de valor por parte del empresario. En un primer apartado, me centro en el análisis de la referida teoría de Menger como objeto de una economía que pone en cuestión la importancia del estudio de la producción material, al mismo tiempo que critica el recurso de la perspectiva histórica. Luego, analizo la recuperación que hace Hayek de dicha teoría al momento de describir el sistema de precios como mecanismo informante para el uso del conocimiento en la producción de valor. Finalmente, en un último apartado, analizo el modo en que, de tales desarrollos, se desprende la figura del empresario como sujeto dinamizador de la economía. La hipótesis que guía el artículo es que la teoría subjetiva del valor elaborada por Menger permite a Hayek, por un lado, sustituir a la figura del trabajador como sujeto productor de valor por la del empresario; por el otro, reemplazar la idea de cambio social por la de adaptación a las variaciones de mercado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177011
Stavisky, Sebastián; La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 8; 8; 7-2018; 427-449
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177011
identifier_str_mv Stavisky, Sebastián; La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 8; 8; 7-2018; 427-449
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2919
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083355822522368
score 13.22299