El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900

Autores
Vallejo, Mauro Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es poner de relieve el papel desempeñado por la prensa en las resistencias contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires en la década de 1890. Se parte de la hipótesis según la cual las tribunas periodísticas fueron instancias esenciales tanto para la instauración del proyecto sanitario del gremio médico como para la prosecución de las luchas de quienes lo objetaron. Las columnas no sólo reflejaron los conflictos y negociaciones producidas, sino que formaron parte de las armas utilizadas por ambas partes. En otros términos, el periodismo fue, en gran medida, la arena y el material primordial de esas contiendas. En esta ocasión en particular intentamos mostrar, en base al estudio de unos pocos casos, los distintos modos a través de los cuales los enemigos de la medicalización recurrieron a la prensa a los fines de hacer oír sus reclamos. Sanadores, médicos extranjeros, magnetizadores e ilusionistas difundieron sus exigencias mediante distintas tácticas que giraban en torno a las publicaciones periódicas (a través de cartas abiertas, entrevistas y artículos desde los cuales se impugnaron las iniciativas de los profesionales). Incluso llegaron a editar publicaciones periódicas propias, que hasta el momento no habían recibido suficiente atención de los historiadores.
The aim of this paper was to highlight the role played by newspapers and other press media in the opposition to the consolidation of the medical profession in Buenos Aires in the 1890s. This investigation is based on the hypothesis that journalism was essential both for the accomplishment of the physicians' health project and for the fight of those who were against it. Newspaper articles not only mirrored the struggles and negotiations taking place but were also part of the weaponry employed by the two sides. In other words, journalism was to a large extent the field and ultimate matter of these battles. This article analyzes a few cases in an attempt to convey the different ways in which the enemies of medicalization drew on the press in order to publicize their claims. Popular healers, foreign doctors, magnetizers and illusionists supported their demands using different tactics that revolved around journalism (e.g., open letters, interviews and articles challenging the work of physicians). They even went so far as to publish their own journals, which until now have not captured the attention of historians.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
MEDICALIZACION
CURANDERISMO
PRENSA
HIPNOTISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50568

id CONICETDig_2290fde75d26e8d24d3c921216257802
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900The role played by the press in struggles against consolidation of the medical profession in buenos aires, 1890-1900Vallejo, Mauro SebastiánMEDICALIZACIONCURANDERISMOPRENSAHIPNOTISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es poner de relieve el papel desempeñado por la prensa en las resistencias contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires en la década de 1890. Se parte de la hipótesis según la cual las tribunas periodísticas fueron instancias esenciales tanto para la instauración del proyecto sanitario del gremio médico como para la prosecución de las luchas de quienes lo objetaron. Las columnas no sólo reflejaron los conflictos y negociaciones producidas, sino que formaron parte de las armas utilizadas por ambas partes. En otros términos, el periodismo fue, en gran medida, la arena y el material primordial de esas contiendas. En esta ocasión en particular intentamos mostrar, en base al estudio de unos pocos casos, los distintos modos a través de los cuales los enemigos de la medicalización recurrieron a la prensa a los fines de hacer oír sus reclamos. Sanadores, médicos extranjeros, magnetizadores e ilusionistas difundieron sus exigencias mediante distintas tácticas que giraban en torno a las publicaciones periódicas (a través de cartas abiertas, entrevistas y artículos desde los cuales se impugnaron las iniciativas de los profesionales). Incluso llegaron a editar publicaciones periódicas propias, que hasta el momento no habían recibido suficiente atención de los historiadores.The aim of this paper was to highlight the role played by newspapers and other press media in the opposition to the consolidation of the medical profession in Buenos Aires in the 1890s. This investigation is based on the hypothesis that journalism was essential both for the accomplishment of the physicians' health project and for the fight of those who were against it. Newspaper articles not only mirrored the struggles and negotiations taking place but were also part of the weaponry employed by the two sides. In other words, journalism was to a large extent the field and ultimate matter of these battles. This article analyzes a few cases in an attempt to convey the different ways in which the enemies of medicalization drew on the press in order to publicize their claims. Popular healers, foreign doctors, magnetizers and illusionists supported their demands using different tactics that revolved around journalism (e.g., open letters, interviews and articles challenging the work of physicians). They even went so far as to publish their own journals, which until now have not captured the attention of historians.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaEditorial Universidad de Granada2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50568Vallejo, Mauro Sebastián; El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900; Editorial Universidad de Granada; Dynamis; 37; 2; 6-2017; 295-3160211-9536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362017000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:35.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
The role played by the press in struggles against consolidation of the medical profession in buenos aires, 1890-1900
title El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
spellingShingle El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
Vallejo, Mauro Sebastián
MEDICALIZACION
CURANDERISMO
PRENSA
HIPNOTISMO
title_short El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
title_full El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
title_fullStr El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
title_full_unstemmed El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
title_sort El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Mauro Sebastián
author Vallejo, Mauro Sebastián
author_facet Vallejo, Mauro Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICALIZACION
CURANDERISMO
PRENSA
HIPNOTISMO
topic MEDICALIZACION
CURANDERISMO
PRENSA
HIPNOTISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es poner de relieve el papel desempeñado por la prensa en las resistencias contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires en la década de 1890. Se parte de la hipótesis según la cual las tribunas periodísticas fueron instancias esenciales tanto para la instauración del proyecto sanitario del gremio médico como para la prosecución de las luchas de quienes lo objetaron. Las columnas no sólo reflejaron los conflictos y negociaciones producidas, sino que formaron parte de las armas utilizadas por ambas partes. En otros términos, el periodismo fue, en gran medida, la arena y el material primordial de esas contiendas. En esta ocasión en particular intentamos mostrar, en base al estudio de unos pocos casos, los distintos modos a través de los cuales los enemigos de la medicalización recurrieron a la prensa a los fines de hacer oír sus reclamos. Sanadores, médicos extranjeros, magnetizadores e ilusionistas difundieron sus exigencias mediante distintas tácticas que giraban en torno a las publicaciones periódicas (a través de cartas abiertas, entrevistas y artículos desde los cuales se impugnaron las iniciativas de los profesionales). Incluso llegaron a editar publicaciones periódicas propias, que hasta el momento no habían recibido suficiente atención de los historiadores.
The aim of this paper was to highlight the role played by newspapers and other press media in the opposition to the consolidation of the medical profession in Buenos Aires in the 1890s. This investigation is based on the hypothesis that journalism was essential both for the accomplishment of the physicians' health project and for the fight of those who were against it. Newspaper articles not only mirrored the struggles and negotiations taking place but were also part of the weaponry employed by the two sides. In other words, journalism was to a large extent the field and ultimate matter of these battles. This article analyzes a few cases in an attempt to convey the different ways in which the enemies of medicalization drew on the press in order to publicize their claims. Popular healers, foreign doctors, magnetizers and illusionists supported their demands using different tactics that revolved around journalism (e.g., open letters, interviews and articles challenging the work of physicians). They even went so far as to publish their own journals, which until now have not captured the attention of historians.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description El objetivo de este artículo es poner de relieve el papel desempeñado por la prensa en las resistencias contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires en la década de 1890. Se parte de la hipótesis según la cual las tribunas periodísticas fueron instancias esenciales tanto para la instauración del proyecto sanitario del gremio médico como para la prosecución de las luchas de quienes lo objetaron. Las columnas no sólo reflejaron los conflictos y negociaciones producidas, sino que formaron parte de las armas utilizadas por ambas partes. En otros términos, el periodismo fue, en gran medida, la arena y el material primordial de esas contiendas. En esta ocasión en particular intentamos mostrar, en base al estudio de unos pocos casos, los distintos modos a través de los cuales los enemigos de la medicalización recurrieron a la prensa a los fines de hacer oír sus reclamos. Sanadores, médicos extranjeros, magnetizadores e ilusionistas difundieron sus exigencias mediante distintas tácticas que giraban en torno a las publicaciones periódicas (a través de cartas abiertas, entrevistas y artículos desde los cuales se impugnaron las iniciativas de los profesionales). Incluso llegaron a editar publicaciones periódicas propias, que hasta el momento no habían recibido suficiente atención de los historiadores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50568
Vallejo, Mauro Sebastián; El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900; Editorial Universidad de Granada; Dynamis; 37; 2; 6-2017; 295-316
0211-9536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50568
identifier_str_mv Vallejo, Mauro Sebastián; El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900; Editorial Universidad de Granada; Dynamis; 37; 2; 6-2017; 295-316
0211-9536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362017000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979958915334144
score 12.993085