Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy
- Autores
- Lambaré, Daniela Alejandra; Urbina, Lilian Leonor; Gimenez, Leila Ayelen Salome; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone indagar en la conformación del complejo de las “tolas” en la provincia de Jujuy. Se desarrolló trabajo de campo en las ciudades de Abra Pampa, Humahuaca, y San Salvador de Jujuy, puntualmente en el ámbito familiar, en mercados y ferias. Para cumplir con el objetivo se empleó metodología etnobotánica cualitativa, como observación participante y entrevistas abiertas, semiestructuradas; orientadas a indagar el conocimiento local sobre la/s planta/s reconocida/s localmente como “tola”, el uso actual, los usuarios del recurso, sitios de acceso y formas de obtención, partes utilizadas y épocas de recolección. De manera complementaria, se indagó en artículos etnobotánicos y de disciplinas afines. Se obtuvo también material vegetal acondicionado para determinar su identidad taxonómica. Se estableció que este complejo está integrado por 14 especies originarias de las provincias fitogeográficas Puna, Altoandina y Prepuna; conocidas localmente como “tola” o variantes de este nombre, las cuales comparten el nombre en función de los atributos de su morfología, la aromaticidad y usos diversos. Se propone la presencia de un subcomplejo bajo el nombre local de “koa”-“koba”.Se concluye la importancia de reconocer los complejos vegetales e identificar sus componentes, lo que permite una mejor comprensión de la visión local de la naturaleza.
The aim of this research is to study the structure of the “tolas” complex in the Province of Jujuy. Fieldwork was carried out in the cities of Abra Pampa, Humahuaca and San Salvador de Jujuy, specifically in household context, markets and fairs. Qualitative ethnobotanical methodology , such as participant observation and open and semi-structured interviews, was used to inquiring about local knowledge on the plant(s) recognised locally as tola, its current use, any users, sites of access, ways to obtain them, parts used, and harvesting times. Complementarily, a literature search was carried out for articles in ethnobotany and related disciplines. Plant material was obtained and conditioned for taxonomic identification. Results show that this complex consists of 14 species originating from the Puna, Altoandina and Prepuna phytogeographical provinces, known locally as “tola” or variants of this name, which share the name based on the attributes of their morphology, aromaticity and diverse uses. The presence of a subcomplex under the local name “koa”-“koba” is proposed. It is important to recognise plant complexes and identify their components for a better understanding of local view of nature.
Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Urbina, Lilian Leonor. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa; Argentina
Fil: Gimenez, Leila Ayelen Salome. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina - Materia
-
CARACTERES MORFOLOGICOS Y ORGANOLEPTICOS
CONOCIMIENTO BOTANICOS LOCALE
ETNOFLORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258375
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_226c8e76a1d8b74fb0c2fd3d8ca59c0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258375 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de JujuyEthnobotanical approach of the plant complex of “tolas” in different sites of JujuyLambaré, Daniela AlejandraUrbina, Lilian LeonorGimenez, Leila Ayelen SalomeVignale, Nilda DoraPochettino, María LeliaCARACTERES MORFOLOGICOS Y ORGANOLEPTICOSCONOCIMIENTO BOTANICOS LOCALEETNOFLORAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se propone indagar en la conformación del complejo de las “tolas” en la provincia de Jujuy. Se desarrolló trabajo de campo en las ciudades de Abra Pampa, Humahuaca, y San Salvador de Jujuy, puntualmente en el ámbito familiar, en mercados y ferias. Para cumplir con el objetivo se empleó metodología etnobotánica cualitativa, como observación participante y entrevistas abiertas, semiestructuradas; orientadas a indagar el conocimiento local sobre la/s planta/s reconocida/s localmente como “tola”, el uso actual, los usuarios del recurso, sitios de acceso y formas de obtención, partes utilizadas y épocas de recolección. De manera complementaria, se indagó en artículos etnobotánicos y de disciplinas afines. Se obtuvo también material vegetal acondicionado para determinar su identidad taxonómica. Se estableció que este complejo está integrado por 14 especies originarias de las provincias fitogeográficas Puna, Altoandina y Prepuna; conocidas localmente como “tola” o variantes de este nombre, las cuales comparten el nombre en función de los atributos de su morfología, la aromaticidad y usos diversos. Se propone la presencia de un subcomplejo bajo el nombre local de “koa”-“koba”.Se concluye la importancia de reconocer los complejos vegetales e identificar sus componentes, lo que permite una mejor comprensión de la visión local de la naturaleza.The aim of this research is to study the structure of the “tolas” complex in the Province of Jujuy. Fieldwork was carried out in the cities of Abra Pampa, Humahuaca and San Salvador de Jujuy, specifically in household context, markets and fairs. Qualitative ethnobotanical methodology , such as participant observation and open and semi-structured interviews, was used to inquiring about local knowledge on the plant(s) recognised locally as tola, its current use, any users, sites of access, ways to obtain them, parts used, and harvesting times. Complementarily, a literature search was carried out for articles in ethnobotany and related disciplines. Plant material was obtained and conditioned for taxonomic identification. Results show that this complex consists of 14 species originating from the Puna, Altoandina and Prepuna phytogeographical provinces, known locally as “tola” or variants of this name, which share the name based on the attributes of their morphology, aromaticity and diverse uses. The presence of a subcomplex under the local name “koa”-“koba” is proposed. It is important to recognise plant complexes and identify their components for a better understanding of local view of nature.Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Urbina, Lilian Leonor. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa; ArgentinaFil: Gimenez, Leila Ayelen Salome. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258375Lambaré, Daniela Alejandra; Urbina, Lilian Leonor; Gimenez, Leila Ayelen Salome; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 33; 1; 2-2024; 113-1310524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7343info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-84602024000100113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9405933info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3317343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:28.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy Ethnobotanical approach of the plant complex of “tolas” in different sites of Jujuy |
| title |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy |
| spellingShingle |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy Lambaré, Daniela Alejandra CARACTERES MORFOLOGICOS Y ORGANOLEPTICOS CONOCIMIENTO BOTANICOS LOCALE ETNOFLORA |
| title_short |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy |
| title_full |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy |
| title_fullStr |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy |
| title_full_unstemmed |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy |
| title_sort |
Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lambaré, Daniela Alejandra Urbina, Lilian Leonor Gimenez, Leila Ayelen Salome Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
| author |
Lambaré, Daniela Alejandra |
| author_facet |
Lambaré, Daniela Alejandra Urbina, Lilian Leonor Gimenez, Leila Ayelen Salome Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
| author_role |
author |
| author2 |
Urbina, Lilian Leonor Gimenez, Leila Ayelen Salome Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CARACTERES MORFOLOGICOS Y ORGANOLEPTICOS CONOCIMIENTO BOTANICOS LOCALE ETNOFLORA |
| topic |
CARACTERES MORFOLOGICOS Y ORGANOLEPTICOS CONOCIMIENTO BOTANICOS LOCALE ETNOFLORA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone indagar en la conformación del complejo de las “tolas” en la provincia de Jujuy. Se desarrolló trabajo de campo en las ciudades de Abra Pampa, Humahuaca, y San Salvador de Jujuy, puntualmente en el ámbito familiar, en mercados y ferias. Para cumplir con el objetivo se empleó metodología etnobotánica cualitativa, como observación participante y entrevistas abiertas, semiestructuradas; orientadas a indagar el conocimiento local sobre la/s planta/s reconocida/s localmente como “tola”, el uso actual, los usuarios del recurso, sitios de acceso y formas de obtención, partes utilizadas y épocas de recolección. De manera complementaria, se indagó en artículos etnobotánicos y de disciplinas afines. Se obtuvo también material vegetal acondicionado para determinar su identidad taxonómica. Se estableció que este complejo está integrado por 14 especies originarias de las provincias fitogeográficas Puna, Altoandina y Prepuna; conocidas localmente como “tola” o variantes de este nombre, las cuales comparten el nombre en función de los atributos de su morfología, la aromaticidad y usos diversos. Se propone la presencia de un subcomplejo bajo el nombre local de “koa”-“koba”.Se concluye la importancia de reconocer los complejos vegetales e identificar sus componentes, lo que permite una mejor comprensión de la visión local de la naturaleza. The aim of this research is to study the structure of the “tolas” complex in the Province of Jujuy. Fieldwork was carried out in the cities of Abra Pampa, Humahuaca and San Salvador de Jujuy, specifically in household context, markets and fairs. Qualitative ethnobotanical methodology , such as participant observation and open and semi-structured interviews, was used to inquiring about local knowledge on the plant(s) recognised locally as tola, its current use, any users, sites of access, ways to obtain them, parts used, and harvesting times. Complementarily, a literature search was carried out for articles in ethnobotany and related disciplines. Plant material was obtained and conditioned for taxonomic identification. Results show that this complex consists of 14 species originating from the Puna, Altoandina and Prepuna phytogeographical provinces, known locally as “tola” or variants of this name, which share the name based on the attributes of their morphology, aromaticity and diverse uses. The presence of a subcomplex under the local name “koa”-“koba” is proposed. It is important to recognise plant complexes and identify their components for a better understanding of local view of nature. Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Urbina, Lilian Leonor. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa; Argentina Fil: Gimenez, Leila Ayelen Salome. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina |
| description |
En este trabajo se propone indagar en la conformación del complejo de las “tolas” en la provincia de Jujuy. Se desarrolló trabajo de campo en las ciudades de Abra Pampa, Humahuaca, y San Salvador de Jujuy, puntualmente en el ámbito familiar, en mercados y ferias. Para cumplir con el objetivo se empleó metodología etnobotánica cualitativa, como observación participante y entrevistas abiertas, semiestructuradas; orientadas a indagar el conocimiento local sobre la/s planta/s reconocida/s localmente como “tola”, el uso actual, los usuarios del recurso, sitios de acceso y formas de obtención, partes utilizadas y épocas de recolección. De manera complementaria, se indagó en artículos etnobotánicos y de disciplinas afines. Se obtuvo también material vegetal acondicionado para determinar su identidad taxonómica. Se estableció que este complejo está integrado por 14 especies originarias de las provincias fitogeográficas Puna, Altoandina y Prepuna; conocidas localmente como “tola” o variantes de este nombre, las cuales comparten el nombre en función de los atributos de su morfología, la aromaticidad y usos diversos. Se propone la presencia de un subcomplejo bajo el nombre local de “koa”-“koba”.Se concluye la importancia de reconocer los complejos vegetales e identificar sus componentes, lo que permite una mejor comprensión de la visión local de la naturaleza. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258375 Lambaré, Daniela Alejandra; Urbina, Lilian Leonor; Gimenez, Leila Ayelen Salome; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 33; 1; 2-2024; 113-131 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/258375 |
| identifier_str_mv |
Lambaré, Daniela Alejandra; Urbina, Lilian Leonor; Gimenez, Leila Ayelen Salome; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 33; 1; 2-2024; 113-131 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7343 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-84602024000100113 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9405933 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3317343 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782006118055936 |
| score |
12.982451 |