Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío

Autores
Santos Valero, María Florencia; Martinez, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es conocer los sistemas de armas y las técnicas de caza empleados por las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el curso inferior del río Colorado (transición Pampeano-Patagónica oriental) durante el Holoceno tardío. Mediante la aplicación de la propuesta de Shott (1997) al análisis de una muestra de cabezales líticos de trece sitios, se propone el uso complementario de dardos y flechas durante este periodo. Si bien se observan distintas frecuencias en el empleo de cada sistema de arma a través del tiempo, se reconoció una notable supremacía del arco y flecha durante el Holoceno tardío final (ca. 90%). Estos datos fueron evaluados considerando la ubicación espacial de los sitios y las particularidades micro-ambientales del área (e.g., disponibilidad de agua, geomorfología y topografía). Como resultado, se planteó el empleo de posibles técnicas de caza (e.g., acecho, persecución, encuentro) que, si bien habrían estado principalmente relacionadas a presas de gran tamaño (ungulados), también pudieron haber sido utilizadas para la obtención de animales de porte mediano y pequeño (e.g., roedores y aves) en sectores específicos del curso inferior del río Colorado.
The aim of this paper is to know those weapon systems and hunting techniques employed by the hunter-gatherer societies that inhabited the lower basin of the Colorado river (eastern Pampa-Patagonia transition) through the Late Holocene. The application of Shott´s model (1997) on a sample from thirteen sites allowed us to propose the complementary use of darts and arrows during this period. Although different frequencies in the employment of each weapon system are observed through time, a remarkable supremacy of the bow and arrow (ca. 90%) was identified during the final Late Holocene. This data was evaluated considering the spatial location of the sites and the micro-environmental particularities of the study area (e.g., water availability, geomorphology and topography). As a result, the use of possible hunting techniques (e.g., ambush, pursuit, encounter) was suggested. Even though they would have been mainly related to large-sized preys (ungulates), they could also have been employed to obtain medium and small-sized animals (e.g., rodents and birds) in specific sectors of the lower basin of the Colorado river.
Fil: Santos Valero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
Transición Pampeano-Patagónica oriental
Holoceno tardío
Sistemas de armas
Presas grandes, medianas y pequeñas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263435

id CONICETDig_225aae454903ede8e50e9593f23fc215
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardíoWeapon systems and hunting techniques in the Eastern Pampa-Patagonia transition (Buenos Aires province, Argentina) during the late HoloceneSantos Valero, María FlorenciaMartinez, Gustavo AdolfoTransición Pampeano-Patagónica orientalHoloceno tardíoSistemas de armasPresas grandes, medianas y pequeñashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es conocer los sistemas de armas y las técnicas de caza empleados por las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el curso inferior del río Colorado (transición Pampeano-Patagónica oriental) durante el Holoceno tardío. Mediante la aplicación de la propuesta de Shott (1997) al análisis de una muestra de cabezales líticos de trece sitios, se propone el uso complementario de dardos y flechas durante este periodo. Si bien se observan distintas frecuencias en el empleo de cada sistema de arma a través del tiempo, se reconoció una notable supremacía del arco y flecha durante el Holoceno tardío final (ca. 90%). Estos datos fueron evaluados considerando la ubicación espacial de los sitios y las particularidades micro-ambientales del área (e.g., disponibilidad de agua, geomorfología y topografía). Como resultado, se planteó el empleo de posibles técnicas de caza (e.g., acecho, persecución, encuentro) que, si bien habrían estado principalmente relacionadas a presas de gran tamaño (ungulados), también pudieron haber sido utilizadas para la obtención de animales de porte mediano y pequeño (e.g., roedores y aves) en sectores específicos del curso inferior del río Colorado.The aim of this paper is to know those weapon systems and hunting techniques employed by the hunter-gatherer societies that inhabited the lower basin of the Colorado river (eastern Pampa-Patagonia transition) through the Late Holocene. The application of Shott´s model (1997) on a sample from thirteen sites allowed us to propose the complementary use of darts and arrows during this period. Although different frequencies in the employment of each weapon system are observed through time, a remarkable supremacy of the bow and arrow (ca. 90%) was identified during the final Late Holocene. This data was evaluated considering the spatial location of the sites and the micro-environmental particularities of the study area (e.g., water availability, geomorphology and topography). As a result, the use of possible hunting techniques (e.g., ambush, pursuit, encounter) was suggested. Even though they would have been mainly related to large-sized preys (ungulates), they could also have been employed to obtain medium and small-sized animals (e.g., rodents and birds) in specific sectors of the lower basin of the Colorado river.Fil: Santos Valero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263435Santos Valero, María Florencia; Martinez, Gustavo Adolfo; Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 52; 11-2024; 1-270718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22352/MAGALLANIA202452014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:55.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
Weapon systems and hunting techniques in the Eastern Pampa-Patagonia transition (Buenos Aires province, Argentina) during the late Holocene
title Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
spellingShingle Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
Santos Valero, María Florencia
Transición Pampeano-Patagónica oriental
Holoceno tardío
Sistemas de armas
Presas grandes, medianas y pequeñas
title_short Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_full Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_fullStr Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_sort Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Valero, María Florencia
Martinez, Gustavo Adolfo
author Santos Valero, María Florencia
author_facet Santos Valero, María Florencia
Martinez, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Martinez, Gustavo Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transición Pampeano-Patagónica oriental
Holoceno tardío
Sistemas de armas
Presas grandes, medianas y pequeñas
topic Transición Pampeano-Patagónica oriental
Holoceno tardío
Sistemas de armas
Presas grandes, medianas y pequeñas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es conocer los sistemas de armas y las técnicas de caza empleados por las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el curso inferior del río Colorado (transición Pampeano-Patagónica oriental) durante el Holoceno tardío. Mediante la aplicación de la propuesta de Shott (1997) al análisis de una muestra de cabezales líticos de trece sitios, se propone el uso complementario de dardos y flechas durante este periodo. Si bien se observan distintas frecuencias en el empleo de cada sistema de arma a través del tiempo, se reconoció una notable supremacía del arco y flecha durante el Holoceno tardío final (ca. 90%). Estos datos fueron evaluados considerando la ubicación espacial de los sitios y las particularidades micro-ambientales del área (e.g., disponibilidad de agua, geomorfología y topografía). Como resultado, se planteó el empleo de posibles técnicas de caza (e.g., acecho, persecución, encuentro) que, si bien habrían estado principalmente relacionadas a presas de gran tamaño (ungulados), también pudieron haber sido utilizadas para la obtención de animales de porte mediano y pequeño (e.g., roedores y aves) en sectores específicos del curso inferior del río Colorado.
The aim of this paper is to know those weapon systems and hunting techniques employed by the hunter-gatherer societies that inhabited the lower basin of the Colorado river (eastern Pampa-Patagonia transition) through the Late Holocene. The application of Shott´s model (1997) on a sample from thirteen sites allowed us to propose the complementary use of darts and arrows during this period. Although different frequencies in the employment of each weapon system are observed through time, a remarkable supremacy of the bow and arrow (ca. 90%) was identified during the final Late Holocene. This data was evaluated considering the spatial location of the sites and the micro-environmental particularities of the study area (e.g., water availability, geomorphology and topography). As a result, the use of possible hunting techniques (e.g., ambush, pursuit, encounter) was suggested. Even though they would have been mainly related to large-sized preys (ungulates), they could also have been employed to obtain medium and small-sized animals (e.g., rodents and birds) in specific sectors of the lower basin of the Colorado river.
Fil: Santos Valero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es conocer los sistemas de armas y las técnicas de caza empleados por las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el curso inferior del río Colorado (transición Pampeano-Patagónica oriental) durante el Holoceno tardío. Mediante la aplicación de la propuesta de Shott (1997) al análisis de una muestra de cabezales líticos de trece sitios, se propone el uso complementario de dardos y flechas durante este periodo. Si bien se observan distintas frecuencias en el empleo de cada sistema de arma a través del tiempo, se reconoció una notable supremacía del arco y flecha durante el Holoceno tardío final (ca. 90%). Estos datos fueron evaluados considerando la ubicación espacial de los sitios y las particularidades micro-ambientales del área (e.g., disponibilidad de agua, geomorfología y topografía). Como resultado, se planteó el empleo de posibles técnicas de caza (e.g., acecho, persecución, encuentro) que, si bien habrían estado principalmente relacionadas a presas de gran tamaño (ungulados), también pudieron haber sido utilizadas para la obtención de animales de porte mediano y pequeño (e.g., roedores y aves) en sectores específicos del curso inferior del río Colorado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263435
Santos Valero, María Florencia; Martinez, Gustavo Adolfo; Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 52; 11-2024; 1-27
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263435
identifier_str_mv Santos Valero, María Florencia; Martinez, Gustavo Adolfo; Sistemas de armas y técnicas de caza en la transición Pampeano-Patagonica oriental (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 52; 11-2024; 1-27
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1268
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22352/MAGALLANIA202452014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083171154657280
score 13.22299