¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA

Autores
Califa, Juan Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se dará cuenta de las pujas generadas a comienzos de los años setenta en el movimiento estudiantil argentino en lo concerniente a los principios organizativos más eficaces para derrotar a la dictadura imperante. Mientras que el reformismo bregaba por reconstruir los centros de estudiantes, otras organizaciones de izquierda y en menor medida peronistas se orientaban a fortalecer los cuerpos de delegados por curso. Los avatares de esta competencia, con sus ganadores y perdedores, permite adentrarse en un período clave de la universidad argentina, revisitando así el debate acerca de la vigencia del reformismo como identidad programática entre sus capas más jóvenes. Este artículo, se adentrará en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), acudiendo a fuentes y bibliografía variadas.
In this paper, we will see the bids generated in the early seventies in the Argentine student movement regarding the most effective organizing principles to defeat the ruling dictatorship. While reformism struggled to rebuild student centers, other organizations of the left and, to a lesser extent, Peronists aimed to strengthen the bodies of delegates per course. The ups and downs of this competition, with its winners and losers, allows us to enter a key period of the Argentine university, revisiting the debate about the validity of reformism as a programmatic identity among its younger layers. This article will delve into what happened at the University of Buenos Aires (UBA), going to sources and bibliography varied.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
CENTROS DE ESTUDIANTES
DELEGADOS
REFORMA
UBA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
AÑOS SETENTA
LUCHAS ESTUDIANTILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89119

id CONICETDig_22543a601eecfcd95e23830fb4aa94e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBAStudent centers or bodies o delegates?: The student struggles of the seventy years against the debate about the organizational forms. The case of the UBACalifa, Juan SebastiánCENTROS DE ESTUDIANTESDELEGADOSREFORMAUBAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESAÑOS SETENTALUCHAS ESTUDIANTILEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se dará cuenta de las pujas generadas a comienzos de los años setenta en el movimiento estudiantil argentino en lo concerniente a los principios organizativos más eficaces para derrotar a la dictadura imperante. Mientras que el reformismo bregaba por reconstruir los centros de estudiantes, otras organizaciones de izquierda y en menor medida peronistas se orientaban a fortalecer los cuerpos de delegados por curso. Los avatares de esta competencia, con sus ganadores y perdedores, permite adentrarse en un período clave de la universidad argentina, revisitando así el debate acerca de la vigencia del reformismo como identidad programática entre sus capas más jóvenes. Este artículo, se adentrará en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), acudiendo a fuentes y bibliografía variadas.In this paper, we will see the bids generated in the early seventies in the Argentine student movement regarding the most effective organizing principles to defeat the ruling dictatorship. While reformism struggled to rebuild student centers, other organizations of the left and, to a lesser extent, Peronists aimed to strengthen the bodies of delegates per course. The ups and downs of this competition, with its winners and losers, allows us to enter a key period of the Argentine university, revisiting the debate about the validity of reformism as a programmatic identity among its younger layers. This article will delve into what happened at the University of Buenos Aires (UBA), going to sources and bibliography varied.Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89119Califa, Juan Sebastián; ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 10; 23; 8-2018; 29-461851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/299info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:39.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
Student centers or bodies o delegates?: The student struggles of the seventy years against the debate about the organizational forms. The case of the UBA
title ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
spellingShingle ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
Califa, Juan Sebastián
CENTROS DE ESTUDIANTES
DELEGADOS
REFORMA
UBA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
AÑOS SETENTA
LUCHAS ESTUDIANTILES
title_short ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
title_full ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
title_fullStr ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
title_full_unstemmed ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
title_sort ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA
dc.creator.none.fl_str_mv Califa, Juan Sebastián
author Califa, Juan Sebastián
author_facet Califa, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTROS DE ESTUDIANTES
DELEGADOS
REFORMA
UBA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
AÑOS SETENTA
LUCHAS ESTUDIANTILES
topic CENTROS DE ESTUDIANTES
DELEGADOS
REFORMA
UBA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
AÑOS SETENTA
LUCHAS ESTUDIANTILES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se dará cuenta de las pujas generadas a comienzos de los años setenta en el movimiento estudiantil argentino en lo concerniente a los principios organizativos más eficaces para derrotar a la dictadura imperante. Mientras que el reformismo bregaba por reconstruir los centros de estudiantes, otras organizaciones de izquierda y en menor medida peronistas se orientaban a fortalecer los cuerpos de delegados por curso. Los avatares de esta competencia, con sus ganadores y perdedores, permite adentrarse en un período clave de la universidad argentina, revisitando así el debate acerca de la vigencia del reformismo como identidad programática entre sus capas más jóvenes. Este artículo, se adentrará en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), acudiendo a fuentes y bibliografía variadas.
In this paper, we will see the bids generated in the early seventies in the Argentine student movement regarding the most effective organizing principles to defeat the ruling dictatorship. While reformism struggled to rebuild student centers, other organizations of the left and, to a lesser extent, Peronists aimed to strengthen the bodies of delegates per course. The ups and downs of this competition, with its winners and losers, allows us to enter a key period of the Argentine university, revisiting the debate about the validity of reformism as a programmatic identity among its younger layers. This article will delve into what happened at the University of Buenos Aires (UBA), going to sources and bibliography varied.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En este trabajo se dará cuenta de las pujas generadas a comienzos de los años setenta en el movimiento estudiantil argentino en lo concerniente a los principios organizativos más eficaces para derrotar a la dictadura imperante. Mientras que el reformismo bregaba por reconstruir los centros de estudiantes, otras organizaciones de izquierda y en menor medida peronistas se orientaban a fortalecer los cuerpos de delegados por curso. Los avatares de esta competencia, con sus ganadores y perdedores, permite adentrarse en un período clave de la universidad argentina, revisitando así el debate acerca de la vigencia del reformismo como identidad programática entre sus capas más jóvenes. Este artículo, se adentrará en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), acudiendo a fuentes y bibliografía variadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89119
Califa, Juan Sebastián; ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 10; 23; 8-2018; 29-46
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89119
identifier_str_mv Califa, Juan Sebastián; ¿Centros o cuerpos de delegados?: Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 10; 23; 8-2018; 29-46
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/299
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613286076612608
score 13.070432