La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Deon, Joaquín Ulises; Gonzalez Asis, Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, asistimos a una renovada territorialización del desarrollo capitalista, tanto a escala mundial, como también en sus diversidades de formas y lógicas de acuerdo con los factores que se ponen en juego en las escalas locales. Particularmente en el espacio rural de la Provincia de Córdoba, Argentina, se observa una reconfiguración territorial y socioproductiva dada por una intensificación productiva por parte del complejo hegemónico desarrollista, mediante la sojización de la zona pampeana núcleo y la bovinización de la zona noroeste y serrana, dando como resultado una constante crisis socioambiental en uno de los territorios de mayor exportación de commodities a nivel mundial. Como parte de una problemática ambiental más amplia, las derivas del desarrollo agrario implican una serie de tensiones y conflictividades territoriales debido a las múltiples rupturas metabólicas y a la degradación ambiental que conlleva el paradigma del agronegocio y el paquete tecnológico que le es inherente. En este artículo presentamos resultados de investigaciones que indagan, mediante métodos cualitativos (etnografía y de revisión documental y periodística) en la relación dialéctica entre el complejo de poder agrario-político-tecnocientífico-mediático-policial-militar y las diversas expresiones organizativas como los movimientos sociales con sus alternativas al desarrollo agrario y ambiental. Abordamos específicamente tres dimensiones de tal proceso: la dimensión territorial, incluyendo tanto las transformaciones y tensiones territoriales, las posiciones y disposiciones de los cuerpos en un espacio geográfico y social, las relaciones que se entablan; la dimensión institucional, en tanto tendido de dispositivos en una conjunción de agentes públicos y privados; por último, ligado a lo anterior, la dimensión discursiva, que involucra la construcción de hegemonía y la lucha contrahegemónica por la apropiación material y simbólica de la naturaleza en los espacios rurales.
In the last decades, we have witnessed a renewed territorialization of capitalist development, both on a global scale as well as in its diversities of forms and logics according to the factors that are put into play at local scales. Particularly, in the rural areas of the province of Córdoba, Argentina, there is a territorial and socio-productive reconfiguration given by a productive intensification on the part of the hegemonic development complex, through the expansion of soybeans of the Pampean core zone and cattle raising at the northwestern zone and sierras, resulting in a permanent socio-environmental crisis in one of the largest commodity export territories worldwide. As part of a wider environmental problem, the drifts of agrarian development involve a series of territorial tensions and conflicts due to the multiple metabolic ruptures and the environmental degradation that the agribusiness paradigm and the technological package that is inherent in it entails. In this article, we present results of qualitative research work (based on ethnography and documentary and journalistic review) of the dialectical relationship between the complex of agrarian-political-techno-scientific-media-police-military power and the diverse organizational expressions, social movements with their alternatives to agricultural and environmental development. We specifically addressed three dimensions of such a process: the territorial dimension, including both territorial transformations and tensions, the positions and dispositions of the bodies in a geographical and social space, the relations that are established; the institutional dimension, as long as there are devices in a conjunction of public and private agents; finally, and linked to the above mentioned issues, the discursive dimension, which involves the construction of hegemony and the counterhegemonic struggle for the material and symbolic appropriation of nature in the rural spaces.
Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gonzalez Asis, Ignacio. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Ciencias Sociales. Observatorio de Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CUESTIÓN AGROAMBIENTAL
BLOQUE DE PODER
TERRITORIO
LUCHAS
PROVINCIA DE CÓRDOBA
MOVIMIENTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115487
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_222a2b219d8e21e98c1c405dc63518e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115487 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, ArgentinaThe agro-environmental question in South American: complex of developmentalist power, resistances and social alternatives. The case of the province of Córdoba Province, ArgentinaDeon, Joaquín UlisesGonzalez Asis, IgnacioCUESTIÓN AGROAMBIENTALBLOQUE DE PODERTERRITORIOLUCHASPROVINCIA DE CÓRDOBAMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, asistimos a una renovada territorialización del desarrollo capitalista, tanto a escala mundial, como también en sus diversidades de formas y lógicas de acuerdo con los factores que se ponen en juego en las escalas locales. Particularmente en el espacio rural de la Provincia de Córdoba, Argentina, se observa una reconfiguración territorial y socioproductiva dada por una intensificación productiva por parte del complejo hegemónico desarrollista, mediante la sojización de la zona pampeana núcleo y la bovinización de la zona noroeste y serrana, dando como resultado una constante crisis socioambiental en uno de los territorios de mayor exportación de commodities a nivel mundial. Como parte de una problemática ambiental más amplia, las derivas del desarrollo agrario implican una serie de tensiones y conflictividades territoriales debido a las múltiples rupturas metabólicas y a la degradación ambiental que conlleva el paradigma del agronegocio y el paquete tecnológico que le es inherente. En este artículo presentamos resultados de investigaciones que indagan, mediante métodos cualitativos (etnografía y de revisión documental y periodística) en la relación dialéctica entre el complejo de poder agrario-político-tecnocientífico-mediático-policial-militar y las diversas expresiones organizativas como los movimientos sociales con sus alternativas al desarrollo agrario y ambiental. Abordamos específicamente tres dimensiones de tal proceso: la dimensión territorial, incluyendo tanto las transformaciones y tensiones territoriales, las posiciones y disposiciones de los cuerpos en un espacio geográfico y social, las relaciones que se entablan; la dimensión institucional, en tanto tendido de dispositivos en una conjunción de agentes públicos y privados; por último, ligado a lo anterior, la dimensión discursiva, que involucra la construcción de hegemonía y la lucha contrahegemónica por la apropiación material y simbólica de la naturaleza en los espacios rurales.In the last decades, we have witnessed a renewed territorialization of capitalist development, both on a global scale as well as in its diversities of forms and logics according to the factors that are put into play at local scales. Particularly, in the rural areas of the province of Córdoba, Argentina, there is a territorial and socio-productive reconfiguration given by a productive intensification on the part of the hegemonic development complex, through the expansion of soybeans of the Pampean core zone and cattle raising at the northwestern zone and sierras, resulting in a permanent socio-environmental crisis in one of the largest commodity export territories worldwide. As part of a wider environmental problem, the drifts of agrarian development involve a series of territorial tensions and conflicts due to the multiple metabolic ruptures and the environmental degradation that the agribusiness paradigm and the technological package that is inherent in it entails. In this article, we present results of qualitative research work (based on ethnography and documentary and journalistic review) of the dialectical relationship between the complex of agrarian-political-techno-scientific-media-police-military power and the diverse organizational expressions, social movements with their alternatives to agricultural and environmental development. We specifically addressed three dimensions of such a process: the territorial dimension, including both territorial transformations and tensions, the positions and dispositions of the bodies in a geographical and social space, the relations that are established; the institutional dimension, as long as there are devices in a conjunction of public and private agents; finally, and linked to the above mentioned issues, the discursive dimension, which involves the construction of hegemony and the counterhegemonic struggle for the material and symbolic appropriation of nature in the rural spaces.Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gonzalez Asis, Ignacio. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Ciencias Sociales. Observatorio de Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Sociología Rural2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115487Deon, Joaquín Ulises; Gonzalez Asis, Ignacio; La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 4; 7; 6-2019; 24-492525-1635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:05.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina The agro-environmental question in South American: complex of developmentalist power, resistances and social alternatives. The case of the province of Córdoba Province, Argentina |
title |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina Deon, Joaquín Ulises CUESTIÓN AGROAMBIENTAL BLOQUE DE PODER TERRITORIO LUCHAS PROVINCIA DE CÓRDOBA MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_short |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deon, Joaquín Ulises Gonzalez Asis, Ignacio |
author |
Deon, Joaquín Ulises |
author_facet |
Deon, Joaquín Ulises Gonzalez Asis, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Asis, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUESTIÓN AGROAMBIENTAL BLOQUE DE PODER TERRITORIO LUCHAS PROVINCIA DE CÓRDOBA MOVIMIENTOS SOCIALES |
topic |
CUESTIÓN AGROAMBIENTAL BLOQUE DE PODER TERRITORIO LUCHAS PROVINCIA DE CÓRDOBA MOVIMIENTOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, asistimos a una renovada territorialización del desarrollo capitalista, tanto a escala mundial, como también en sus diversidades de formas y lógicas de acuerdo con los factores que se ponen en juego en las escalas locales. Particularmente en el espacio rural de la Provincia de Córdoba, Argentina, se observa una reconfiguración territorial y socioproductiva dada por una intensificación productiva por parte del complejo hegemónico desarrollista, mediante la sojización de la zona pampeana núcleo y la bovinización de la zona noroeste y serrana, dando como resultado una constante crisis socioambiental en uno de los territorios de mayor exportación de commodities a nivel mundial. Como parte de una problemática ambiental más amplia, las derivas del desarrollo agrario implican una serie de tensiones y conflictividades territoriales debido a las múltiples rupturas metabólicas y a la degradación ambiental que conlleva el paradigma del agronegocio y el paquete tecnológico que le es inherente. En este artículo presentamos resultados de investigaciones que indagan, mediante métodos cualitativos (etnografía y de revisión documental y periodística) en la relación dialéctica entre el complejo de poder agrario-político-tecnocientífico-mediático-policial-militar y las diversas expresiones organizativas como los movimientos sociales con sus alternativas al desarrollo agrario y ambiental. Abordamos específicamente tres dimensiones de tal proceso: la dimensión territorial, incluyendo tanto las transformaciones y tensiones territoriales, las posiciones y disposiciones de los cuerpos en un espacio geográfico y social, las relaciones que se entablan; la dimensión institucional, en tanto tendido de dispositivos en una conjunción de agentes públicos y privados; por último, ligado a lo anterior, la dimensión discursiva, que involucra la construcción de hegemonía y la lucha contrahegemónica por la apropiación material y simbólica de la naturaleza en los espacios rurales. In the last decades, we have witnessed a renewed territorialization of capitalist development, both on a global scale as well as in its diversities of forms and logics according to the factors that are put into play at local scales. Particularly, in the rural areas of the province of Córdoba, Argentina, there is a territorial and socio-productive reconfiguration given by a productive intensification on the part of the hegemonic development complex, through the expansion of soybeans of the Pampean core zone and cattle raising at the northwestern zone and sierras, resulting in a permanent socio-environmental crisis in one of the largest commodity export territories worldwide. As part of a wider environmental problem, the drifts of agrarian development involve a series of territorial tensions and conflicts due to the multiple metabolic ruptures and the environmental degradation that the agribusiness paradigm and the technological package that is inherent in it entails. In this article, we present results of qualitative research work (based on ethnography and documentary and journalistic review) of the dialectical relationship between the complex of agrarian-political-techno-scientific-media-police-military power and the diverse organizational expressions, social movements with their alternatives to agricultural and environmental development. We specifically addressed three dimensions of such a process: the territorial dimension, including both territorial transformations and tensions, the positions and dispositions of the bodies in a geographical and social space, the relations that are established; the institutional dimension, as long as there are devices in a conjunction of public and private agents; finally, and linked to the above mentioned issues, the discursive dimension, which involves the construction of hegemony and the counterhegemonic struggle for the material and symbolic appropriation of nature in the rural spaces. Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Gonzalez Asis, Ignacio. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Ciencias Sociales. Observatorio de Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En las últimas décadas, asistimos a una renovada territorialización del desarrollo capitalista, tanto a escala mundial, como también en sus diversidades de formas y lógicas de acuerdo con los factores que se ponen en juego en las escalas locales. Particularmente en el espacio rural de la Provincia de Córdoba, Argentina, se observa una reconfiguración territorial y socioproductiva dada por una intensificación productiva por parte del complejo hegemónico desarrollista, mediante la sojización de la zona pampeana núcleo y la bovinización de la zona noroeste y serrana, dando como resultado una constante crisis socioambiental en uno de los territorios de mayor exportación de commodities a nivel mundial. Como parte de una problemática ambiental más amplia, las derivas del desarrollo agrario implican una serie de tensiones y conflictividades territoriales debido a las múltiples rupturas metabólicas y a la degradación ambiental que conlleva el paradigma del agronegocio y el paquete tecnológico que le es inherente. En este artículo presentamos resultados de investigaciones que indagan, mediante métodos cualitativos (etnografía y de revisión documental y periodística) en la relación dialéctica entre el complejo de poder agrario-político-tecnocientífico-mediático-policial-militar y las diversas expresiones organizativas como los movimientos sociales con sus alternativas al desarrollo agrario y ambiental. Abordamos específicamente tres dimensiones de tal proceso: la dimensión territorial, incluyendo tanto las transformaciones y tensiones territoriales, las posiciones y disposiciones de los cuerpos en un espacio geográfico y social, las relaciones que se entablan; la dimensión institucional, en tanto tendido de dispositivos en una conjunción de agentes públicos y privados; por último, ligado a lo anterior, la dimensión discursiva, que involucra la construcción de hegemonía y la lucha contrahegemónica por la apropiación material y simbólica de la naturaleza en los espacios rurales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115487 Deon, Joaquín Ulises; Gonzalez Asis, Ignacio; La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 4; 7; 6-2019; 24-49 2525-1635 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115487 |
identifier_str_mv |
Deon, Joaquín Ulises; Gonzalez Asis, Ignacio; La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 4; 7; 6-2019; 24-49 2525-1635 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/500 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613202820726784 |
score |
13.070432 |