Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial
- Autores
- Seleme, Hugo Omar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los diferentes mecanismos empleados para combatir la corrupción y garantizar la independencia de los jueces pueden producir efectos contradictorios. El trabajo muestra los efectos contradictorios que tiene la utilización de dos mecanismos usualmente empleados para combatir la corrupción: la concesión de altos beneficios posicionales a quienes ocupan cargos judiciales (básicamente los beneficios asociados con la remuneración y el salario), por un lado, y la selección de funcionarios dotados con ciertos rasgos de carácter que los vuelvan inmunes a la tentación de la corrupción, por el otro. Los mecanismos que hemos diseñado para garantizar la selección de individuos con estos rasgos de carácter ven amenazada su eficacia por la concesión de altos beneficios posicionales.
Fil: Seleme, Hugo Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
CORRUPCIÓN
SALARIO
SELECCIÓN DE JUECES
VICIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163391
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_221b35573daae00d7fd0a2b5426a62e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163391 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicialPositional benefits as an incentive to judicial corruptionSeleme, Hugo OmarCORRUPCIÓNSALARIOSELECCIÓN DE JUECESVICIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Los diferentes mecanismos empleados para combatir la corrupción y garantizar la independencia de los jueces pueden producir efectos contradictorios. El trabajo muestra los efectos contradictorios que tiene la utilización de dos mecanismos usualmente empleados para combatir la corrupción: la concesión de altos beneficios posicionales a quienes ocupan cargos judiciales (básicamente los beneficios asociados con la remuneración y el salario), por un lado, y la selección de funcionarios dotados con ciertos rasgos de carácter que los vuelvan inmunes a la tentación de la corrupción, por el otro. Los mecanismos que hemos diseñado para garantizar la selección de individuos con estos rasgos de carácter ven amenazada su eficacia por la concesión de altos beneficios posicionales.Fil: Seleme, Hugo Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163391Seleme, Hugo Omar; Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho; Revista de la Facultad de Derecho de México; 281; 1; 11-2021; 191-2162448-8933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/79922info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:05.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial Positional benefits as an incentive to judicial corruption |
title |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial |
spellingShingle |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial Seleme, Hugo Omar CORRUPCIÓN SALARIO SELECCIÓN DE JUECES VICIOS |
title_short |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial |
title_full |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial |
title_fullStr |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial |
title_full_unstemmed |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial |
title_sort |
Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seleme, Hugo Omar |
author |
Seleme, Hugo Omar |
author_facet |
Seleme, Hugo Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORRUPCIÓN SALARIO SELECCIÓN DE JUECES VICIOS |
topic |
CORRUPCIÓN SALARIO SELECCIÓN DE JUECES VICIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los diferentes mecanismos empleados para combatir la corrupción y garantizar la independencia de los jueces pueden producir efectos contradictorios. El trabajo muestra los efectos contradictorios que tiene la utilización de dos mecanismos usualmente empleados para combatir la corrupción: la concesión de altos beneficios posicionales a quienes ocupan cargos judiciales (básicamente los beneficios asociados con la remuneración y el salario), por un lado, y la selección de funcionarios dotados con ciertos rasgos de carácter que los vuelvan inmunes a la tentación de la corrupción, por el otro. Los mecanismos que hemos diseñado para garantizar la selección de individuos con estos rasgos de carácter ven amenazada su eficacia por la concesión de altos beneficios posicionales. Fil: Seleme, Hugo Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
Los diferentes mecanismos empleados para combatir la corrupción y garantizar la independencia de los jueces pueden producir efectos contradictorios. El trabajo muestra los efectos contradictorios que tiene la utilización de dos mecanismos usualmente empleados para combatir la corrupción: la concesión de altos beneficios posicionales a quienes ocupan cargos judiciales (básicamente los beneficios asociados con la remuneración y el salario), por un lado, y la selección de funcionarios dotados con ciertos rasgos de carácter que los vuelvan inmunes a la tentación de la corrupción, por el otro. Los mecanismos que hemos diseñado para garantizar la selección de individuos con estos rasgos de carácter ven amenazada su eficacia por la concesión de altos beneficios posicionales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163391 Seleme, Hugo Omar; Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho; Revista de la Facultad de Derecho de México; 281; 1; 11-2021; 191-216 2448-8933 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163391 |
identifier_str_mv |
Seleme, Hugo Omar; Los beneficios posicionales como Incentivo a la corrupción judicial; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho; Revista de la Facultad de Derecho de México; 281; 1; 11-2021; 191-216 2448-8933 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/79922 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269559906631680 |
score |
13.13397 |