Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo

Autores
Cutuli, Romina Denisse
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios feministas han llevado a replantear el concepto de trabajo y las herramientas metodológicas para su medición. En este trabajo retomaremos el debate sobre la medición del trabajo no remunerado, entendido como la construcción de un conjunto de herramientas metodológicas que permiten construir indicadores de desigualdad capaces de integrar la situación de los individuos en el mercado de trabajo con su lugar en la división familiar del trabajo. En tal sentido, constituyen herramientas privilegiadas para construir indicadores de desigualdad de género en la distribución del trabajo y de los recursos. La introducción del trabajo no remunerado puso en cuestión el propio concepto de trabajo y las herramientas que permiten su conocimiento, que serán revisadas en sus implicancias conceptuales y metodológicas.
Feminist studies have led to rethink the concept of work and the methodological tools for measurement. In this work we shall return to the discussion on the measurement of the unpaid work, understood as the construction of a set of methodological tools for constructing indicators of inequality, able to integrate the situation of individuals in the labor market with their place in the family division of labor. Accordingly, they constitute privileged tools for constructing indicators of gender inequality in the distribution of labor and resources. The introduction of non-remunerated work called into question the very concept of work and the tools that allow their knowledge, which will be reviewed in its conceptual and methodological implications.
Fil: Cutuli, Romina Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Trabajo asalariado
Trabajo no remunerado
Trabajo
Economía feminista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198166

id CONICETDig_21f1d00cd2adce15809ecd29108ce8c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajoMeasuring is knowledge: Feminist Economics and quantification of workCutuli, Romina DenisseTrabajo asalariadoTrabajo no remuneradoTrabajoEconomía feministahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios feministas han llevado a replantear el concepto de trabajo y las herramientas metodológicas para su medición. En este trabajo retomaremos el debate sobre la medición del trabajo no remunerado, entendido como la construcción de un conjunto de herramientas metodológicas que permiten construir indicadores de desigualdad capaces de integrar la situación de los individuos en el mercado de trabajo con su lugar en la división familiar del trabajo. En tal sentido, constituyen herramientas privilegiadas para construir indicadores de desigualdad de género en la distribución del trabajo y de los recursos. La introducción del trabajo no remunerado puso en cuestión el propio concepto de trabajo y las herramientas que permiten su conocimiento, que serán revisadas en sus implicancias conceptuales y metodológicas.Feminist studies have led to rethink the concept of work and the methodological tools for measurement. In this work we shall return to the discussion on the measurement of the unpaid work, understood as the construction of a set of methodological tools for constructing indicators of inequality, able to integrate the situation of individuals in the labor market with their place in the family division of labor. Accordingly, they constitute privileged tools for constructing indicators of gender inequality in the distribution of labor and resources. The introduction of non-remunerated work called into question the very concept of work and the tools that allow their knowledge, which will be reviewed in its conceptual and methodological implications.Fil: Cutuli, Romina Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Carabobo2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198166Cutuli, Romina Denisse; Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo; Universidad de Carabobo; Observatorio Laboral; 5; 9; 6-2012; 23-421856-9099CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/art01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:34.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
Measuring is knowledge: Feminist Economics and quantification of work
title Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
spellingShingle Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
Cutuli, Romina Denisse
Trabajo asalariado
Trabajo no remunerado
Trabajo
Economía feminista
title_short Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
title_full Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
title_fullStr Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
title_full_unstemmed Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
title_sort Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Cutuli, Romina Denisse
author Cutuli, Romina Denisse
author_facet Cutuli, Romina Denisse
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo asalariado
Trabajo no remunerado
Trabajo
Economía feminista
topic Trabajo asalariado
Trabajo no remunerado
Trabajo
Economía feminista
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios feministas han llevado a replantear el concepto de trabajo y las herramientas metodológicas para su medición. En este trabajo retomaremos el debate sobre la medición del trabajo no remunerado, entendido como la construcción de un conjunto de herramientas metodológicas que permiten construir indicadores de desigualdad capaces de integrar la situación de los individuos en el mercado de trabajo con su lugar en la división familiar del trabajo. En tal sentido, constituyen herramientas privilegiadas para construir indicadores de desigualdad de género en la distribución del trabajo y de los recursos. La introducción del trabajo no remunerado puso en cuestión el propio concepto de trabajo y las herramientas que permiten su conocimiento, que serán revisadas en sus implicancias conceptuales y metodológicas.
Feminist studies have led to rethink the concept of work and the methodological tools for measurement. In this work we shall return to the discussion on the measurement of the unpaid work, understood as the construction of a set of methodological tools for constructing indicators of inequality, able to integrate the situation of individuals in the labor market with their place in the family division of labor. Accordingly, they constitute privileged tools for constructing indicators of gender inequality in the distribution of labor and resources. The introduction of non-remunerated work called into question the very concept of work and the tools that allow their knowledge, which will be reviewed in its conceptual and methodological implications.
Fil: Cutuli, Romina Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Los estudios feministas han llevado a replantear el concepto de trabajo y las herramientas metodológicas para su medición. En este trabajo retomaremos el debate sobre la medición del trabajo no remunerado, entendido como la construcción de un conjunto de herramientas metodológicas que permiten construir indicadores de desigualdad capaces de integrar la situación de los individuos en el mercado de trabajo con su lugar en la división familiar del trabajo. En tal sentido, constituyen herramientas privilegiadas para construir indicadores de desigualdad de género en la distribución del trabajo y de los recursos. La introducción del trabajo no remunerado puso en cuestión el propio concepto de trabajo y las herramientas que permiten su conocimiento, que serán revisadas en sus implicancias conceptuales y metodológicas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198166
Cutuli, Romina Denisse; Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo; Universidad de Carabobo; Observatorio Laboral; 5; 9; 6-2012; 23-42
1856-9099
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198166
identifier_str_mv Cutuli, Romina Denisse; Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo; Universidad de Carabobo; Observatorio Laboral; 5; 9; 6-2012; 23-42
1856-9099
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/art01.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613251907715072
score 13.070432