Ángel Guido, contrarchivista

Autores
Antequera, María Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un impulso de archivo (Foster, 2017) nos conduce hacia Ángel Guido (Rosario, 1896-1960), quien dedicó su vida al nacionalismo cultural a través de la arquitectura, la escritura, la historia del arte, la docencia y gestión universitarias. En esta comunicación, nos interesa auscultar su ensayo definitivo (Antelo, 2007), nos referimos al volumen Redescubrimiento de América en el arte (1940), desde una perspectiva del contraarchivo, esto es, desde el trabajo de reescritura de relatos históricos que desmontan jerarquías y cánones de relatos hegemónicos (Cámara, 2022) e inscribirlos en un debate por un arte y una arquitectura emancipados, preocupación que atravesó a Guido desde su juventud. El ejercicio crítico que aquí proponemos incluye textos inéditos y la recuperación de otros no reeditados, en el marco de una tarea de largo aliento que venimos desarrollando. Ese archivo –americanista, euríndico– con el que Guido está maniobrando se coloca en el centro de una operación en curso, en las artes, que no consiste en transcender la tradicional problemática del coleccionismo, sino en dislocar sus usos (Antelo, 2014) para ir más allá del librocentrismo. Porque un archivo no se establece de una vez y para siempre: su situación será mejor la de un estado de archivación (Derrida, 1995), razón por la cual, la obra de Guido es, de alguna manera, una obra que no cesa de reescribirse.
Anarchivalimpulse (Foster, 2017) leads us towards Ángel Guido (Rosario, 1896-1960), who devoted his whole life to the cultural nationalism through his architecture, writings, art history, lecturing and university management activities. In this paper, we will examine his final essay (Antelo, 2007) and will refer to the work Redescubrimiento de América en el arte(1940) from the perspective of the counter-archives, i.e., the rewriting and recording of historical narratives to dismantle hierarchies and canons of various hegemonic stories (Cámara, 2022), which opened a discussion about emancipated art and architecture—a concern Guido had had since his youth. The critical exercise herein presented includes inedited texts as well as recovered writings that have not been reedited—the impulsewe have followed in a long-lasting breathtaking task to build this archive. This Americanistic Euro Indianarchive with which Guido worked is placed in the middle of a still ongoing operation in the arts. Indeed, this does not consist of transcending the traditional problem of the archival collection but of “dislocating” their uses (Antelo, 2014) in order to go beyond a book-centristapproach. Indeed, an archive is never totally completed: its situation will get better and better through the state of archiving (Derrida, 1995), the reason by which Guido’s work, in some way, will not cease to rewrite itself.
Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
Materia
ARCHIVO
ÁNGEL GUIDO
LITERATURAS MÁS ALLÁ DEL LIBROCENTRISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244004

id CONICETDig_21a81d8185a750bc1be282cf75c99391
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ángel Guido, contrarchivistaÁngel Guido, counter-archivistAntequera, María FlorenciaARCHIVOÁNGEL GUIDOLITERATURAS MÁS ALLÁ DEL LIBROCENTRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Un impulso de archivo (Foster, 2017) nos conduce hacia Ángel Guido (Rosario, 1896-1960), quien dedicó su vida al nacionalismo cultural a través de la arquitectura, la escritura, la historia del arte, la docencia y gestión universitarias. En esta comunicación, nos interesa auscultar su ensayo definitivo (Antelo, 2007), nos referimos al volumen Redescubrimiento de América en el arte (1940), desde una perspectiva del contraarchivo, esto es, desde el trabajo de reescritura de relatos históricos que desmontan jerarquías y cánones de relatos hegemónicos (Cámara, 2022) e inscribirlos en un debate por un arte y una arquitectura emancipados, preocupación que atravesó a Guido desde su juventud. El ejercicio crítico que aquí proponemos incluye textos inéditos y la recuperación de otros no reeditados, en el marco de una tarea de largo aliento que venimos desarrollando. Ese archivo –americanista, euríndico– con el que Guido está maniobrando se coloca en el centro de una operación en curso, en las artes, que no consiste en transcender la tradicional problemática del coleccionismo, sino en dislocar sus usos (Antelo, 2014) para ir más allá del librocentrismo. Porque un archivo no se establece de una vez y para siempre: su situación será mejor la de un estado de archivación (Derrida, 1995), razón por la cual, la obra de Guido es, de alguna manera, una obra que no cesa de reescribirse.Anarchivalimpulse (Foster, 2017) leads us towards Ángel Guido (Rosario, 1896-1960), who devoted his whole life to the cultural nationalism through his architecture, writings, art history, lecturing and university management activities. In this paper, we will examine his final essay (Antelo, 2007) and will refer to the work Redescubrimiento de América en el arte(1940) from the perspective of the counter-archives, i.e., the rewriting and recording of historical narratives to dismantle hierarchies and canons of various hegemonic stories (Cámara, 2022), which opened a discussion about emancipated art and architecture—a concern Guido had had since his youth. The critical exercise herein presented includes inedited texts as well as recovered writings that have not been reedited—the impulsewe have followed in a long-lasting breathtaking task to build this archive. This Americanistic Euro Indianarchive with which Guido worked is placed in the middle of a still ongoing operation in the arts. Indeed, this does not consist of transcending the traditional problem of the archival collection but of “dislocating” their uses (Antelo, 2014) in order to go beyond a book-centristapproach. Indeed, an archive is never totally completed: its situation will get better and better through the state of archiving (Derrida, 1995), the reason by which Guido’s work, in some way, will not cease to rewrite itself.Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244004Antequera, María Florencia; Ángel Guido, contrarchivista; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del CILHA; 40; 2-2024; 1-241515-61251852-9615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilhainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.34.080info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:43.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ángel Guido, contrarchivista
Ángel Guido, counter-archivist
title Ángel Guido, contrarchivista
spellingShingle Ángel Guido, contrarchivista
Antequera, María Florencia
ARCHIVO
ÁNGEL GUIDO
LITERATURAS MÁS ALLÁ DEL LIBROCENTRISMO
title_short Ángel Guido, contrarchivista
title_full Ángel Guido, contrarchivista
title_fullStr Ángel Guido, contrarchivista
title_full_unstemmed Ángel Guido, contrarchivista
title_sort Ángel Guido, contrarchivista
dc.creator.none.fl_str_mv Antequera, María Florencia
author Antequera, María Florencia
author_facet Antequera, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVO
ÁNGEL GUIDO
LITERATURAS MÁS ALLÁ DEL LIBROCENTRISMO
topic ARCHIVO
ÁNGEL GUIDO
LITERATURAS MÁS ALLÁ DEL LIBROCENTRISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Un impulso de archivo (Foster, 2017) nos conduce hacia Ángel Guido (Rosario, 1896-1960), quien dedicó su vida al nacionalismo cultural a través de la arquitectura, la escritura, la historia del arte, la docencia y gestión universitarias. En esta comunicación, nos interesa auscultar su ensayo definitivo (Antelo, 2007), nos referimos al volumen Redescubrimiento de América en el arte (1940), desde una perspectiva del contraarchivo, esto es, desde el trabajo de reescritura de relatos históricos que desmontan jerarquías y cánones de relatos hegemónicos (Cámara, 2022) e inscribirlos en un debate por un arte y una arquitectura emancipados, preocupación que atravesó a Guido desde su juventud. El ejercicio crítico que aquí proponemos incluye textos inéditos y la recuperación de otros no reeditados, en el marco de una tarea de largo aliento que venimos desarrollando. Ese archivo –americanista, euríndico– con el que Guido está maniobrando se coloca en el centro de una operación en curso, en las artes, que no consiste en transcender la tradicional problemática del coleccionismo, sino en dislocar sus usos (Antelo, 2014) para ir más allá del librocentrismo. Porque un archivo no se establece de una vez y para siempre: su situación será mejor la de un estado de archivación (Derrida, 1995), razón por la cual, la obra de Guido es, de alguna manera, una obra que no cesa de reescribirse.
Anarchivalimpulse (Foster, 2017) leads us towards Ángel Guido (Rosario, 1896-1960), who devoted his whole life to the cultural nationalism through his architecture, writings, art history, lecturing and university management activities. In this paper, we will examine his final essay (Antelo, 2007) and will refer to the work Redescubrimiento de América en el arte(1940) from the perspective of the counter-archives, i.e., the rewriting and recording of historical narratives to dismantle hierarchies and canons of various hegemonic stories (Cámara, 2022), which opened a discussion about emancipated art and architecture—a concern Guido had had since his youth. The critical exercise herein presented includes inedited texts as well as recovered writings that have not been reedited—the impulsewe have followed in a long-lasting breathtaking task to build this archive. This Americanistic Euro Indianarchive with which Guido worked is placed in the middle of a still ongoing operation in the arts. Indeed, this does not consist of transcending the traditional problem of the archival collection but of “dislocating” their uses (Antelo, 2014) in order to go beyond a book-centristapproach. Indeed, an archive is never totally completed: its situation will get better and better through the state of archiving (Derrida, 1995), the reason by which Guido’s work, in some way, will not cease to rewrite itself.
Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
description Un impulso de archivo (Foster, 2017) nos conduce hacia Ángel Guido (Rosario, 1896-1960), quien dedicó su vida al nacionalismo cultural a través de la arquitectura, la escritura, la historia del arte, la docencia y gestión universitarias. En esta comunicación, nos interesa auscultar su ensayo definitivo (Antelo, 2007), nos referimos al volumen Redescubrimiento de América en el arte (1940), desde una perspectiva del contraarchivo, esto es, desde el trabajo de reescritura de relatos históricos que desmontan jerarquías y cánones de relatos hegemónicos (Cámara, 2022) e inscribirlos en un debate por un arte y una arquitectura emancipados, preocupación que atravesó a Guido desde su juventud. El ejercicio crítico que aquí proponemos incluye textos inéditos y la recuperación de otros no reeditados, en el marco de una tarea de largo aliento que venimos desarrollando. Ese archivo –americanista, euríndico– con el que Guido está maniobrando se coloca en el centro de una operación en curso, en las artes, que no consiste en transcender la tradicional problemática del coleccionismo, sino en dislocar sus usos (Antelo, 2014) para ir más allá del librocentrismo. Porque un archivo no se establece de una vez y para siempre: su situación será mejor la de un estado de archivación (Derrida, 1995), razón por la cual, la obra de Guido es, de alguna manera, una obra que no cesa de reescribirse.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244004
Antequera, María Florencia; Ángel Guido, contrarchivista; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del CILHA; 40; 2-2024; 1-24
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244004
identifier_str_mv Antequera, María Florencia; Ángel Guido, contrarchivista; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del CILHA; 40; 2-2024; 1-24
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.34.080
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269924991434752
score 13.13397