Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes

Autores
Resett, Santiago Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han generado conductas negativas, como el grooming, sexting y cybervictimización. El objetivo del presente trabajo era determinar los niveles de dichas conductas y explorar su asociación con la depresión en adolescentes. Se constituyó una muestra 608 adolescentes que cursaban estudios secundarios en Paraná, Entre Ríos y CABA, Buenos Aires (58% mujeres). La edad media era 14.8 años. Los participantes contestaron el Cuestionario de Grooming de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Sexting de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Cyberbullying de Calvete et al. y el Inventario de Kovacs para Depresión. Los datos se procesaron con el SPSS 23. Los resultados sugerían que un 21% había sufrido grooming digital, un 12% había realizado sexting y un 54% había sido cybervíctima. Si bien dichas tres conductas se asociaban con la sintomatología depresiva, aunque con asociaciones de diferentes tamaños (rs = .15, .11 y .31, respectivamente), al llevar a cabo una regresión lineal múltiple con las tres conductas como predictores, solamente la cybervictimización era un predictor significativo (p < .001), prediciendo un 11% de la varianza en depresión. En la discusión se analizan las implicancias de estos hallazgos para la investigación y prevención.
The new information and communication technologies have generated negative behaviors, such as grooming, sexting, and cybervictimization. The objective of this study was to determine the levels of these behaviors and explore their association with depression in adolescents. The sample consisted of 608 adolescents who were studying secondary school in Paraná, Entre Ríos and CABA, Buenos Aires (58% women). The average age was 14.8 years. The participants answered the Grooming Questionnaire of Gamez-Guadix et al .; the Sexting Questionnaire by Gamez-Guadix et al .; the Cyberbullying Questionnaire of Calvete et al. and the Kovacs Depression Inventory. The data were processed with the SPSS 23. The results suggested that 21% had undergone digital grooming, 12% had sexted and 54% had been cybervictims. Although these three behaviors were associated with depressive symptomatology, although with associations of different sizes (rs = .15, .11 and .31, respectively), when carrying out a multiple linear regression with the three behaviors as predictors, only the cybervictimization was a significant predictor (p <.001), predicting 11% of the variance in depression. In the discussion the implications of these findings for research and prevention are analyzed.
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Sexting
Cyberbullying
Personalidad
Problemas emocionales
Cybervictimización
Depresión
Adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192507

id CONICETDig_219dd01edf14d392319921ecda796ae6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192507
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentesGrooming, sexting, cybervictimización and their association with depression in adolescentsResett, Santiago AlejandroSextingCyberbullyingPersonalidadProblemas emocionalesCybervictimizaciónDepresiónAdolescenteshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han generado conductas negativas, como el grooming, sexting y cybervictimización. El objetivo del presente trabajo era determinar los niveles de dichas conductas y explorar su asociación con la depresión en adolescentes. Se constituyó una muestra 608 adolescentes que cursaban estudios secundarios en Paraná, Entre Ríos y CABA, Buenos Aires (58% mujeres). La edad media era 14.8 años. Los participantes contestaron el Cuestionario de Grooming de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Sexting de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Cyberbullying de Calvete et al. y el Inventario de Kovacs para Depresión. Los datos se procesaron con el SPSS 23. Los resultados sugerían que un 21% había sufrido grooming digital, un 12% había realizado sexting y un 54% había sido cybervíctima. Si bien dichas tres conductas se asociaban con la sintomatología depresiva, aunque con asociaciones de diferentes tamaños (rs = .15, .11 y .31, respectivamente), al llevar a cabo una regresión lineal múltiple con las tres conductas como predictores, solamente la cybervictimización era un predictor significativo (p < .001), prediciendo un 11% de la varianza en depresión. En la discusión se analizan las implicancias de estos hallazgos para la investigación y prevención.The new information and communication technologies have generated negative behaviors, such as grooming, sexting, and cybervictimization. The objective of this study was to determine the levels of these behaviors and explore their association with depression in adolescents. The sample consisted of 608 adolescents who were studying secondary school in Paraná, Entre Ríos and CABA, Buenos Aires (58% women). The average age was 14.8 years. The participants answered the Grooming Questionnaire of Gamez-Guadix et al .; the Sexting Questionnaire by Gamez-Guadix et al .; the Cyberbullying Questionnaire of Calvete et al. and the Kovacs Depression Inventory. The data were processed with the SPSS 23. The results suggested that 21% had undergone digital grooming, 12% had sexted and 54% had been cybervictims. Although these three behaviors were associated with depressive symptomatology, although with associations of different sizes (rs = .15, .11 and .31, respectively), when carrying out a multiple linear regression with the three behaviors as predictors, only the cybervictimization was a significant predictor (p <.001), predicting 11% of the variance in depression. In the discussion the implications of these findings for research and prevention are analyzed.Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaXI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192507Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 46-462618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:27.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
Grooming, sexting, cybervictimización and their association with depression in adolescents
title Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
spellingShingle Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
Resett, Santiago Alejandro
Sexting
Cyberbullying
Personalidad
Problemas emocionales
Cybervictimización
Depresión
Adolescentes
title_short Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
title_full Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
title_fullStr Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
title_full_unstemmed Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
title_sort Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Resett, Santiago Alejandro
author Resett, Santiago Alejandro
author_facet Resett, Santiago Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sexting
Cyberbullying
Personalidad
Problemas emocionales
Cybervictimización
Depresión
Adolescentes
topic Sexting
Cyberbullying
Personalidad
Problemas emocionales
Cybervictimización
Depresión
Adolescentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han generado conductas negativas, como el grooming, sexting y cybervictimización. El objetivo del presente trabajo era determinar los niveles de dichas conductas y explorar su asociación con la depresión en adolescentes. Se constituyó una muestra 608 adolescentes que cursaban estudios secundarios en Paraná, Entre Ríos y CABA, Buenos Aires (58% mujeres). La edad media era 14.8 años. Los participantes contestaron el Cuestionario de Grooming de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Sexting de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Cyberbullying de Calvete et al. y el Inventario de Kovacs para Depresión. Los datos se procesaron con el SPSS 23. Los resultados sugerían que un 21% había sufrido grooming digital, un 12% había realizado sexting y un 54% había sido cybervíctima. Si bien dichas tres conductas se asociaban con la sintomatología depresiva, aunque con asociaciones de diferentes tamaños (rs = .15, .11 y .31, respectivamente), al llevar a cabo una regresión lineal múltiple con las tres conductas como predictores, solamente la cybervictimización era un predictor significativo (p < .001), prediciendo un 11% de la varianza en depresión. En la discusión se analizan las implicancias de estos hallazgos para la investigación y prevención.
The new information and communication technologies have generated negative behaviors, such as grooming, sexting, and cybervictimization. The objective of this study was to determine the levels of these behaviors and explore their association with depression in adolescents. The sample consisted of 608 adolescents who were studying secondary school in Paraná, Entre Ríos and CABA, Buenos Aires (58% women). The average age was 14.8 years. The participants answered the Grooming Questionnaire of Gamez-Guadix et al .; the Sexting Questionnaire by Gamez-Guadix et al .; the Cyberbullying Questionnaire of Calvete et al. and the Kovacs Depression Inventory. The data were processed with the SPSS 23. The results suggested that 21% had undergone digital grooming, 12% had sexted and 54% had been cybervictims. Although these three behaviors were associated with depressive symptomatology, although with associations of different sizes (rs = .15, .11 and .31, respectively), when carrying out a multiple linear regression with the three behaviors as predictors, only the cybervictimization was a significant predictor (p <.001), predicting 11% of the variance in depression. In the discussion the implications of these findings for research and prevention are analyzed.
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han generado conductas negativas, como el grooming, sexting y cybervictimización. El objetivo del presente trabajo era determinar los niveles de dichas conductas y explorar su asociación con la depresión en adolescentes. Se constituyó una muestra 608 adolescentes que cursaban estudios secundarios en Paraná, Entre Ríos y CABA, Buenos Aires (58% mujeres). La edad media era 14.8 años. Los participantes contestaron el Cuestionario de Grooming de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Sexting de Gamez-Guadix et al.; el Cuestionario de Cyberbullying de Calvete et al. y el Inventario de Kovacs para Depresión. Los datos se procesaron con el SPSS 23. Los resultados sugerían que un 21% había sufrido grooming digital, un 12% había realizado sexting y un 54% había sido cybervíctima. Si bien dichas tres conductas se asociaban con la sintomatología depresiva, aunque con asociaciones de diferentes tamaños (rs = .15, .11 y .31, respectivamente), al llevar a cabo una regresión lineal múltiple con las tres conductas como predictores, solamente la cybervictimización era un predictor significativo (p < .001), prediciendo un 11% de la varianza en depresión. En la discusión se analizan las implicancias de estos hallazgos para la investigación y prevención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192507
Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 46-46
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192507
identifier_str_mv Grooming, sexting, cybervictimización y su relación con la depresión en adolescentes; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 46-46
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269094532874240
score 13.13397