Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina
- Autores
- Fenoglio, Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pone en relevancia la promoción del diseño y gestión de innovaciones tecnológicas para la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Desde una visión de innovación, que intenta superar la óptica exclusivamente económica, se toma como caso paradigmático una experiencia de producción de hábitat desarrollada en la localidad de Concordia (Entre Ríos, Argentina). La misma, desarrolla colectivamente una tecnología asociada a sistemas constructivos en madera, con el fin de promover procesos productivos sustentables a partir de recursos y saberes locales. Asimismo, propone una innovación que intenta modificar los modos productivos actuales, superando la transferencia tecnológica unidireccional, por nuevas formas de resolución de problemas de manera cooperativa y solidaria. Mediante un estudio interpretativo, el trabajo tiene por objetivo principal analizar el caso desde la perspectiva crítica de la tecnología, relacionando el concepto de código técnico (normas cognitivas y sociales que configuran los procesos de producción de conocimiento) con los modos de diseñar y gestionar la producción de hábitat en la experiencia. Como resultado, se dilucidan aspectos emergentes del caso que, a modo de insumos o lineamientos, permiten contribuir a la generación de nuevos abordajes para la producción de un hábitat sustentable y más justo cognitivamente.
This paper highlights the promotion of the design and management of technological innovations for the resolution of local socio-productive problems. Working from a point of view on innovation that attempts to overcome an exclusively economic perspective, a habitat production experience carried out in the town of Concordia (Entre Ríos, Argentina) was selected as a paradigmatic case. This experience collectively develops a technology related to wood construction systems in order to promote sustainable production processes based on local resources and knowledge. Likewise, it proposes an innovation that attempts to modify the current modes of production and surpass unidirectional technological transfer with new ways of solving problems cooperatively and charitably. By means of an interpretive study, the main objective is to analyze the case from the critical perspective of technology, relating the concept of technical codes (cognitive and social norms that configure the processes of knowledge production) with the ways of designing and managing habitat production in the experience. As a result, emerging aspects of the case are elucidated, which in the form of inputs or guidelines make it possible to contribute to the creation of new approaches for the production of a sustainable habitat that is more cognitively just.
Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ENERGÍA INCORPORADA
EMISIONES CO2
RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
TECNOLOGÍA
SOCIEDAD
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_219188811826be6b9a1b79b11134a155 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-ArgentinaTechnological innovation in the resolution of local socio-productive problems. Case study: Concordia, Entre ríos, ArgentinaFenoglio, ValeriaENERGÍA INCORPORADAEMISIONES CO2RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓNTECNOLOGÍASOCIEDADSISTEMAS CONSTRUCTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo pone en relevancia la promoción del diseño y gestión de innovaciones tecnológicas para la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Desde una visión de innovación, que intenta superar la óptica exclusivamente económica, se toma como caso paradigmático una experiencia de producción de hábitat desarrollada en la localidad de Concordia (Entre Ríos, Argentina). La misma, desarrolla colectivamente una tecnología asociada a sistemas constructivos en madera, con el fin de promover procesos productivos sustentables a partir de recursos y saberes locales. Asimismo, propone una innovación que intenta modificar los modos productivos actuales, superando la transferencia tecnológica unidireccional, por nuevas formas de resolución de problemas de manera cooperativa y solidaria. Mediante un estudio interpretativo, el trabajo tiene por objetivo principal analizar el caso desde la perspectiva crítica de la tecnología, relacionando el concepto de código técnico (normas cognitivas y sociales que configuran los procesos de producción de conocimiento) con los modos de diseñar y gestionar la producción de hábitat en la experiencia. Como resultado, se dilucidan aspectos emergentes del caso que, a modo de insumos o lineamientos, permiten contribuir a la generación de nuevos abordajes para la producción de un hábitat sustentable y más justo cognitivamente.This paper highlights the promotion of the design and management of technological innovations for the resolution of local socio-productive problems. Working from a point of view on innovation that attempts to overcome an exclusively economic perspective, a habitat production experience carried out in the town of Concordia (Entre Ríos, Argentina) was selected as a paradigmatic case. This experience collectively develops a technology related to wood construction systems in order to promote sustainable production processes based on local resources and knowledge. Likewise, it proposes an innovation that attempts to modify the current modes of production and surpass unidirectional technological transfer with new ways of solving problems cooperatively and charitably. By means of an interpretive study, the main objective is to analyze the case from the critical perspective of technology, relating the concept of technical codes (cognitive and social norms that configure the processes of knowledge production) with the ways of designing and managing habitat production in the experience. As a result, emerging aspects of the case are elucidated, which in the form of inputs or guidelines make it possible to contribute to the creation of new approaches for the production of a sustainable habitat that is more cognitively just.Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104502Fenoglio, Valeria; Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Revista Hábitat Sustentable; 9; 2; 12-2019; 94-1070719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3727info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2019.09.02.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:46.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina Technological innovation in the resolution of local socio-productive problems. Case study: Concordia, Entre ríos, Argentina |
title |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina |
spellingShingle |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina Fenoglio, Valeria ENERGÍA INCORPORADA EMISIONES CO2 RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN TECNOLOGÍA SOCIEDAD SISTEMAS CONSTRUCTIVOS |
title_short |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina |
title_full |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina |
title_fullStr |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina |
title_full_unstemmed |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina |
title_sort |
Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fenoglio, Valeria |
author |
Fenoglio, Valeria |
author_facet |
Fenoglio, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENERGÍA INCORPORADA EMISIONES CO2 RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN TECNOLOGÍA SOCIEDAD SISTEMAS CONSTRUCTIVOS |
topic |
ENERGÍA INCORPORADA EMISIONES CO2 RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN TECNOLOGÍA SOCIEDAD SISTEMAS CONSTRUCTIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pone en relevancia la promoción del diseño y gestión de innovaciones tecnológicas para la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Desde una visión de innovación, que intenta superar la óptica exclusivamente económica, se toma como caso paradigmático una experiencia de producción de hábitat desarrollada en la localidad de Concordia (Entre Ríos, Argentina). La misma, desarrolla colectivamente una tecnología asociada a sistemas constructivos en madera, con el fin de promover procesos productivos sustentables a partir de recursos y saberes locales. Asimismo, propone una innovación que intenta modificar los modos productivos actuales, superando la transferencia tecnológica unidireccional, por nuevas formas de resolución de problemas de manera cooperativa y solidaria. Mediante un estudio interpretativo, el trabajo tiene por objetivo principal analizar el caso desde la perspectiva crítica de la tecnología, relacionando el concepto de código técnico (normas cognitivas y sociales que configuran los procesos de producción de conocimiento) con los modos de diseñar y gestionar la producción de hábitat en la experiencia. Como resultado, se dilucidan aspectos emergentes del caso que, a modo de insumos o lineamientos, permiten contribuir a la generación de nuevos abordajes para la producción de un hábitat sustentable y más justo cognitivamente. This paper highlights the promotion of the design and management of technological innovations for the resolution of local socio-productive problems. Working from a point of view on innovation that attempts to overcome an exclusively economic perspective, a habitat production experience carried out in the town of Concordia (Entre Ríos, Argentina) was selected as a paradigmatic case. This experience collectively develops a technology related to wood construction systems in order to promote sustainable production processes based on local resources and knowledge. Likewise, it proposes an innovation that attempts to modify the current modes of production and surpass unidirectional technological transfer with new ways of solving problems cooperatively and charitably. By means of an interpretive study, the main objective is to analyze the case from the critical perspective of technology, relating the concept of technical codes (cognitive and social norms that configure the processes of knowledge production) with the ways of designing and managing habitat production in the experience. As a result, emerging aspects of the case are elucidated, which in the form of inputs or guidelines make it possible to contribute to the creation of new approaches for the production of a sustainable habitat that is more cognitively just. Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente trabajo pone en relevancia la promoción del diseño y gestión de innovaciones tecnológicas para la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Desde una visión de innovación, que intenta superar la óptica exclusivamente económica, se toma como caso paradigmático una experiencia de producción de hábitat desarrollada en la localidad de Concordia (Entre Ríos, Argentina). La misma, desarrolla colectivamente una tecnología asociada a sistemas constructivos en madera, con el fin de promover procesos productivos sustentables a partir de recursos y saberes locales. Asimismo, propone una innovación que intenta modificar los modos productivos actuales, superando la transferencia tecnológica unidireccional, por nuevas formas de resolución de problemas de manera cooperativa y solidaria. Mediante un estudio interpretativo, el trabajo tiene por objetivo principal analizar el caso desde la perspectiva crítica de la tecnología, relacionando el concepto de código técnico (normas cognitivas y sociales que configuran los procesos de producción de conocimiento) con los modos de diseñar y gestionar la producción de hábitat en la experiencia. Como resultado, se dilucidan aspectos emergentes del caso que, a modo de insumos o lineamientos, permiten contribuir a la generación de nuevos abordajes para la producción de un hábitat sustentable y más justo cognitivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104502 Fenoglio, Valeria; Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Revista Hábitat Sustentable; 9; 2; 12-2019; 94-107 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104502 |
identifier_str_mv |
Fenoglio, Valeria; Innovación tecnológica en la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Caso de estudio: Concordia, Entre Ríos-Argentina; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Revista Hábitat Sustentable; 9; 2; 12-2019; 94-107 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3727 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2019.09.02.08 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614292030095360 |
score |
13.070432 |