El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner

Autores
Yagüe, Pedro Guillermo; Abadi, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las afinidades entre Benjamin y Rozitchner no solo son numerosas, sino reveladoras de un modo específico de abordar un problema que sigue vigente: la interpretación del materialismo como corriente de pensamiento filosófica y política. Esta afinidad teórica se revela muy especialmente en elmodo en que ambos piensan la praxis revolucionaria. Tanto en uno como en otro, la praxis es concebida a partir de su fundamento afectivo. La coincidencia en lo que respecta a la importancia del odio en la praxis es notable: el odio es para ambos el nervio de la mejor fuerza revolucionaria en tanto remite a la propia inserción histórica en el mundo (índice de verdad e imagen dialéctica). En el caso de Benjamin, el odio se contrapone a un ideal emancipatorio futuro; en Rozitchner, el odio se opone a la abstracción pura, sin cuerpo, del amor cristiano. Nuestro objetivo será, entonces, dar cuenta de dos formas diferentes de entender el materialismo cuyas afinidades dependen ?esta es nuestrahipótesis? del hecho de haber buscado, para constituirse, un punto de partida contrapuesto al del materialismo mecanicista. La recuperación del cuerpo humano en su dimensión afectiva es un efecto de ese marxismo cálido que abre un espacio común entre ambas filosofías.
Fil: Yagüe, Pedro Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cuerpo
Imagen
Sujeto
Praxis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193216

id CONICETDig_2178082e4274bcb65fb77866b6835e53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León RozitchnerYagüe, Pedro GuillermoAbadi, FlorenciaCuerpoImagenSujetoPraxishttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las afinidades entre Benjamin y Rozitchner no solo son numerosas, sino reveladoras de un modo específico de abordar un problema que sigue vigente: la interpretación del materialismo como corriente de pensamiento filosófica y política. Esta afinidad teórica se revela muy especialmente en elmodo en que ambos piensan la praxis revolucionaria. Tanto en uno como en otro, la praxis es concebida a partir de su fundamento afectivo. La coincidencia en lo que respecta a la importancia del odio en la praxis es notable: el odio es para ambos el nervio de la mejor fuerza revolucionaria en tanto remite a la propia inserción histórica en el mundo (índice de verdad e imagen dialéctica). En el caso de Benjamin, el odio se contrapone a un ideal emancipatorio futuro; en Rozitchner, el odio se opone a la abstracción pura, sin cuerpo, del amor cristiano. Nuestro objetivo será, entonces, dar cuenta de dos formas diferentes de entender el materialismo cuyas afinidades dependen ?esta es nuestrahipótesis? del hecho de haber buscado, para constituirse, un punto de partida contrapuesto al del materialismo mecanicista. La recuperación del cuerpo humano en su dimensión afectiva es un efecto de ese marxismo cálido que abre un espacio común entre ambas filosofías.Fil: Yagüe, Pedro Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesRossi, Miguel ÁngelMancinelli, Elena María2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193216Yagüe, Pedro Guillermo; Abadi, Florencia; El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 191-204978-950-29-1863-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2232&campo=autor&texto=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:58.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
title El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
spellingShingle El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
Yagüe, Pedro Guillermo
Cuerpo
Imagen
Sujeto
Praxis
title_short El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
title_full El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
title_fullStr El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
title_full_unstemmed El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
title_sort El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner
dc.creator.none.fl_str_mv Yagüe, Pedro Guillermo
Abadi, Florencia
author Yagüe, Pedro Guillermo
author_facet Yagüe, Pedro Guillermo
Abadi, Florencia
author_role author
author2 Abadi, Florencia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Miguel Ángel
Mancinelli, Elena María
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpo
Imagen
Sujeto
Praxis
topic Cuerpo
Imagen
Sujeto
Praxis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las afinidades entre Benjamin y Rozitchner no solo son numerosas, sino reveladoras de un modo específico de abordar un problema que sigue vigente: la interpretación del materialismo como corriente de pensamiento filosófica y política. Esta afinidad teórica se revela muy especialmente en elmodo en que ambos piensan la praxis revolucionaria. Tanto en uno como en otro, la praxis es concebida a partir de su fundamento afectivo. La coincidencia en lo que respecta a la importancia del odio en la praxis es notable: el odio es para ambos el nervio de la mejor fuerza revolucionaria en tanto remite a la propia inserción histórica en el mundo (índice de verdad e imagen dialéctica). En el caso de Benjamin, el odio se contrapone a un ideal emancipatorio futuro; en Rozitchner, el odio se opone a la abstracción pura, sin cuerpo, del amor cristiano. Nuestro objetivo será, entonces, dar cuenta de dos formas diferentes de entender el materialismo cuyas afinidades dependen ?esta es nuestrahipótesis? del hecho de haber buscado, para constituirse, un punto de partida contrapuesto al del materialismo mecanicista. La recuperación del cuerpo humano en su dimensión afectiva es un efecto de ese marxismo cálido que abre un espacio común entre ambas filosofías.
Fil: Yagüe, Pedro Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las afinidades entre Benjamin y Rozitchner no solo son numerosas, sino reveladoras de un modo específico de abordar un problema que sigue vigente: la interpretación del materialismo como corriente de pensamiento filosófica y política. Esta afinidad teórica se revela muy especialmente en elmodo en que ambos piensan la praxis revolucionaria. Tanto en uno como en otro, la praxis es concebida a partir de su fundamento afectivo. La coincidencia en lo que respecta a la importancia del odio en la praxis es notable: el odio es para ambos el nervio de la mejor fuerza revolucionaria en tanto remite a la propia inserción histórica en el mundo (índice de verdad e imagen dialéctica). En el caso de Benjamin, el odio se contrapone a un ideal emancipatorio futuro; en Rozitchner, el odio se opone a la abstracción pura, sin cuerpo, del amor cristiano. Nuestro objetivo será, entonces, dar cuenta de dos formas diferentes de entender el materialismo cuyas afinidades dependen ?esta es nuestrahipótesis? del hecho de haber buscado, para constituirse, un punto de partida contrapuesto al del materialismo mecanicista. La recuperación del cuerpo humano en su dimensión afectiva es un efecto de ese marxismo cálido que abre un espacio común entre ambas filosofías.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193216
Yagüe, Pedro Guillermo; Abadi, Florencia; El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 191-204
978-950-29-1863-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193216
identifier_str_mv Yagüe, Pedro Guillermo; Abadi, Florencia; El materialismo en disputa: Walter Benjamin y León Rozitchner; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 191-204
978-950-29-1863-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2232&campo=autor&texto=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613880909660160
score 13.070432