Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción
- Autores
- Salgán, María Laura; Morgan, Christopher; Sugrañes, Nuria Andrea; Pompei, María de la Paz; Otaola, Clara; Neme, Gustavo Adolfo; Peralta, Eva Ailén; Gil, Adolfo Fabian; Tucker, Hugo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sur de Mendoza, la aplicación de técnicas y metodologías arqueométricas hanpermitido explorar postulados y modelos referentes a estrategias de aprovisionamiento,subsistencia, modos de interacción social, movilidad y uso del espacio, desde el estudiode diferentes líneas de evidencia. En los últimos15 años, desde el grupo de arqueologíadel sur de Mendoza, se han sumado esfuerzos en aplicar nuevas metodologías quepermitan ampliar y discutir la información proveniente de los proyectos deinvestigación, las colecciones de museos y de estudios de rescate arqueológico. Lastécnicas aplicadas incluyen los estudios de activación neutrónica y de Fluorescencia deRayos-X para el análisis de procedencia y estrategias de aprovisionamiento de obsidianay cerámica; así como el análisis de isótopos estables para la caracterización de patronesde dieta y cambios en las estrategias de subsistencia. La presencia de las tres regionesfitogeográficas, como son los desiertos Altoandino, de Monte y Patagónico, condisponibilidad diferencial de recursos, nos permiten integrar información de distintosindicadores en escalas espaciales y temporales amplias. En el presente trabajopresentamos los primeros resultados generados a partir de la integración de estas treslíneas de evidencia para el sur de Mendoza.
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Morgan, Christopher. University of Nevada; Estados Unidos
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Tucker, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
San Rafael
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional
Comision Nacional de Energía Atómica
Universidad Tecnológica Nacional
Universidad Nacional de Cuyo - Materia
-
ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA
FLUORESCENCIA DE RAYOS X
ISÓTOPOS ESTABLES
TECNOLOGÍA
SUBSISTENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235335
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2174c5e35a4f38ad3bc885e52bf781c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235335 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acciónSalgán, María LauraMorgan, ChristopherSugrañes, Nuria AndreaPompei, María de la PazOtaola, ClaraNeme, Gustavo AdolfoPeralta, Eva AilénGil, Adolfo FabianTucker, HugoACTIVACIÓN NEUTRÓNICAFLUORESCENCIA DE RAYOS XISÓTOPOS ESTABLESTECNOLOGÍASUBSISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el sur de Mendoza, la aplicación de técnicas y metodologías arqueométricas hanpermitido explorar postulados y modelos referentes a estrategias de aprovisionamiento,subsistencia, modos de interacción social, movilidad y uso del espacio, desde el estudiode diferentes líneas de evidencia. En los últimos15 años, desde el grupo de arqueologíadel sur de Mendoza, se han sumado esfuerzos en aplicar nuevas metodologías quepermitan ampliar y discutir la información proveniente de los proyectos deinvestigación, las colecciones de museos y de estudios de rescate arqueológico. Lastécnicas aplicadas incluyen los estudios de activación neutrónica y de Fluorescencia deRayos-X para el análisis de procedencia y estrategias de aprovisionamiento de obsidianay cerámica; así como el análisis de isótopos estables para la caracterización de patronesde dieta y cambios en las estrategias de subsistencia. La presencia de las tres regionesfitogeográficas, como son los desiertos Altoandino, de Monte y Patagónico, condisponibilidad diferencial de recursos, nos permiten integrar información de distintosindicadores en escalas espaciales y temporales amplias. En el presente trabajopresentamos los primeros resultados generados a partir de la integración de estas treslíneas de evidencia para el sur de Mendoza.Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Morgan, Christopher. University of Nevada; Estados UnidosFil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Tucker, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraSan RafaelArgentinaUniversidad Tecnológica NacionalComision Nacional de Energía AtómicaUniversidad Tecnológica NacionalUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía Atómica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235335Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción; 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 55CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-resumenes-e-ices-14.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:21.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción |
title |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción |
spellingShingle |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción Salgán, María Laura ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA FLUORESCENCIA DE RAYOS X ISÓTOPOS ESTABLES TECNOLOGÍA SUBSISTENCIA |
title_short |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción |
title_full |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción |
title_fullStr |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción |
title_full_unstemmed |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción |
title_sort |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgán, María Laura Morgan, Christopher Sugrañes, Nuria Andrea Pompei, María de la Paz Otaola, Clara Neme, Gustavo Adolfo Peralta, Eva Ailén Gil, Adolfo Fabian Tucker, Hugo |
author |
Salgán, María Laura |
author_facet |
Salgán, María Laura Morgan, Christopher Sugrañes, Nuria Andrea Pompei, María de la Paz Otaola, Clara Neme, Gustavo Adolfo Peralta, Eva Ailén Gil, Adolfo Fabian Tucker, Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Morgan, Christopher Sugrañes, Nuria Andrea Pompei, María de la Paz Otaola, Clara Neme, Gustavo Adolfo Peralta, Eva Ailén Gil, Adolfo Fabian Tucker, Hugo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA FLUORESCENCIA DE RAYOS X ISÓTOPOS ESTABLES TECNOLOGÍA SUBSISTENCIA |
topic |
ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA FLUORESCENCIA DE RAYOS X ISÓTOPOS ESTABLES TECNOLOGÍA SUBSISTENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sur de Mendoza, la aplicación de técnicas y metodologías arqueométricas hanpermitido explorar postulados y modelos referentes a estrategias de aprovisionamiento,subsistencia, modos de interacción social, movilidad y uso del espacio, desde el estudiode diferentes líneas de evidencia. En los últimos15 años, desde el grupo de arqueologíadel sur de Mendoza, se han sumado esfuerzos en aplicar nuevas metodologías quepermitan ampliar y discutir la información proveniente de los proyectos deinvestigación, las colecciones de museos y de estudios de rescate arqueológico. Lastécnicas aplicadas incluyen los estudios de activación neutrónica y de Fluorescencia deRayos-X para el análisis de procedencia y estrategias de aprovisionamiento de obsidianay cerámica; así como el análisis de isótopos estables para la caracterización de patronesde dieta y cambios en las estrategias de subsistencia. La presencia de las tres regionesfitogeográficas, como son los desiertos Altoandino, de Monte y Patagónico, condisponibilidad diferencial de recursos, nos permiten integrar información de distintosindicadores en escalas espaciales y temporales amplias. En el presente trabajopresentamos los primeros resultados generados a partir de la integración de estas treslíneas de evidencia para el sur de Mendoza. Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina Fil: Morgan, Christopher. University of Nevada; Estados Unidos Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina Fil: Pompei, María de la Paz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina Fil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Tucker, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra San Rafael Argentina Universidad Tecnológica Nacional Comision Nacional de Energía Atómica Universidad Tecnológica Nacional Universidad Nacional de Cuyo |
description |
En el sur de Mendoza, la aplicación de técnicas y metodologías arqueométricas hanpermitido explorar postulados y modelos referentes a estrategias de aprovisionamiento,subsistencia, modos de interacción social, movilidad y uso del espacio, desde el estudiode diferentes líneas de evidencia. En los últimos15 años, desde el grupo de arqueologíadel sur de Mendoza, se han sumado esfuerzos en aplicar nuevas metodologías quepermitan ampliar y discutir la información proveniente de los proyectos deinvestigación, las colecciones de museos y de estudios de rescate arqueológico. Lastécnicas aplicadas incluyen los estudios de activación neutrónica y de Fluorescencia deRayos-X para el análisis de procedencia y estrategias de aprovisionamiento de obsidianay cerámica; así como el análisis de isótopos estables para la caracterización de patronesde dieta y cambios en las estrategias de subsistencia. La presencia de las tres regionesfitogeográficas, como son los desiertos Altoandino, de Monte y Patagónico, condisponibilidad diferencial de recursos, nos permiten integrar información de distintosindicadores en escalas espaciales y temporales amplias. En el presente trabajopresentamos los primeros resultados generados a partir de la integración de estas treslíneas de evidencia para el sur de Mendoza. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235335 Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción; 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 55 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235335 |
identifier_str_mv |
Arqueología y estudios arqueométricos en el sur de Mendoza: Aportes para el análisis de la movilidad y rangos de acción; 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 55 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-resumenes-e-ices-14.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614493092446208 |
score |
13.070432 |