Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones
- Autores
- Schiavoni, Otilia Margarita G.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la provincia de Misiones, la agroecología remite a ciertos devenires colonos, que recuperan el compañerismo y la interacción entre especies con el fin de poner en marcha una producción que imite a la naturaleza. A fines del siglo XX, en la franja costera del Río Paraná, colonos suizos y teuto brasileros reaccionan a la pérdida de fertilidad del suelo y al monocultivo, revalorizando los formatos silvestres de tratamiento de la naturaleza en la producción de alimentos. Algunas versiones de esta agroecología vernácula se constituyen mediante una identificación con la ?etnoecología de los grupos guaraníes, asi como con otros grupos asociados a la conservación de semillas y el comercio justo. Situamos nuestra investigación en el terreno de las concordancias ontológicas, tal como sugiere Descola cuando advierte acerca de las dificultades del naturalismo para seguir manteniendo la oposición naturaleza-cultura y propone imaginar modos alternativos de tratamiento, en el que los humanos dejen de ser los demiurgos transformadores y tomen en consideración su entrelazamiento con los demás seres. La agroecología podría formar parte de este nuevo analogismo..
Fil: Schiavoni, Otilia Margarita G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
TECNICAS
RURAL
AGRICULTURA FAMILIAR
AGROINDUSTRIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141105
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2123fe10bd33d836dd77671ad2d184c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141105 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en MisionesSchiavoni, Otilia Margarita G.TECNICASRURALAGRICULTURA FAMILIARAGROINDUSTRIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la provincia de Misiones, la agroecología remite a ciertos devenires colonos, que recuperan el compañerismo y la interacción entre especies con el fin de poner en marcha una producción que imite a la naturaleza. A fines del siglo XX, en la franja costera del Río Paraná, colonos suizos y teuto brasileros reaccionan a la pérdida de fertilidad del suelo y al monocultivo, revalorizando los formatos silvestres de tratamiento de la naturaleza en la producción de alimentos. Algunas versiones de esta agroecología vernácula se constituyen mediante una identificación con la ?etnoecología de los grupos guaraníes, asi como con otros grupos asociados a la conservación de semillas y el comercio justo. Situamos nuestra investigación en el terreno de las concordancias ontológicas, tal como sugiere Descola cuando advierte acerca de las dificultades del naturalismo para seguir manteniendo la oposición naturaleza-cultura y propone imaginar modos alternativos de tratamiento, en el que los humanos dejen de ser los demiurgos transformadores y tomen en consideración su entrelazamiento con los demás seres. La agroecología podría formar parte de este nuevo analogismo..Fil: Schiavoni, Otilia Margarita G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPadawer, Ana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141105Schiavoni, Otilia Margarita G.; Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 179-213978-987-8363-38-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/El%20mundo%20rural%20y%20sus%20te%CC%81cnicas_interactivo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:57.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones |
title |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones |
spellingShingle |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones Schiavoni, Otilia Margarita G. TECNICAS RURAL AGRICULTURA FAMILIAR AGROINDUSTRIAS |
title_short |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones |
title_full |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones |
title_fullStr |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones |
title_full_unstemmed |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones |
title_sort |
Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavoni, Otilia Margarita G. |
author |
Schiavoni, Otilia Margarita G. |
author_facet |
Schiavoni, Otilia Margarita G. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Padawer, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNICAS RURAL AGRICULTURA FAMILIAR AGROINDUSTRIAS |
topic |
TECNICAS RURAL AGRICULTURA FAMILIAR AGROINDUSTRIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de Misiones, la agroecología remite a ciertos devenires colonos, que recuperan el compañerismo y la interacción entre especies con el fin de poner en marcha una producción que imite a la naturaleza. A fines del siglo XX, en la franja costera del Río Paraná, colonos suizos y teuto brasileros reaccionan a la pérdida de fertilidad del suelo y al monocultivo, revalorizando los formatos silvestres de tratamiento de la naturaleza en la producción de alimentos. Algunas versiones de esta agroecología vernácula se constituyen mediante una identificación con la ?etnoecología de los grupos guaraníes, asi como con otros grupos asociados a la conservación de semillas y el comercio justo. Situamos nuestra investigación en el terreno de las concordancias ontológicas, tal como sugiere Descola cuando advierte acerca de las dificultades del naturalismo para seguir manteniendo la oposición naturaleza-cultura y propone imaginar modos alternativos de tratamiento, en el que los humanos dejen de ser los demiurgos transformadores y tomen en consideración su entrelazamiento con los demás seres. La agroecología podría formar parte de este nuevo analogismo.. Fil: Schiavoni, Otilia Margarita G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
En la provincia de Misiones, la agroecología remite a ciertos devenires colonos, que recuperan el compañerismo y la interacción entre especies con el fin de poner en marcha una producción que imite a la naturaleza. A fines del siglo XX, en la franja costera del Río Paraná, colonos suizos y teuto brasileros reaccionan a la pérdida de fertilidad del suelo y al monocultivo, revalorizando los formatos silvestres de tratamiento de la naturaleza en la producción de alimentos. Algunas versiones de esta agroecología vernácula se constituyen mediante una identificación con la ?etnoecología de los grupos guaraníes, asi como con otros grupos asociados a la conservación de semillas y el comercio justo. Situamos nuestra investigación en el terreno de las concordancias ontológicas, tal como sugiere Descola cuando advierte acerca de las dificultades del naturalismo para seguir manteniendo la oposición naturaleza-cultura y propone imaginar modos alternativos de tratamiento, en el que los humanos dejen de ser los demiurgos transformadores y tomen en consideración su entrelazamiento con los demás seres. La agroecología podría formar parte de este nuevo analogismo.. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141105 Schiavoni, Otilia Margarita G.; Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 179-213 978-987-8363-38-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141105 |
identifier_str_mv |
Schiavoni, Otilia Margarita G.; Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 179-213 978-987-8363-38-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/El%20mundo%20rural%20y%20sus%20te%CC%81cnicas_interactivo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083403434164224 |
score |
13.22299 |