Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle
- Autores
- Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Garcia, Pablo Julian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta las bases teórico-metodológicas, junto a las características tecnológicas básicas, de una herramienta integrada de código abierto denominada Telares de la Memoria. La metodología implementada para la innovación se fundamentó en técnicas de la etnografía, de la investigación acción y de la ingeniería del software bajo el enfoque socio-técnico participativo. La herramienta ofrece el fichaje de datos hipervinculados con una original visualización, la carga de archivos con distintos formatos y la interoperabilidad con la red social Facebook. Uno de los aportes es que reutiliza el glosario de la plataforma educativa Moodle, posibilitando su instalación de manera sencilla en dicho entorno. Como origen del desarrollo, se hace referencia a un dispositivo socio-técnico interdisciplinario y participativo que tuvo por objetivo abordar la escritura colaborativa de la memoria plural en una pequeña población de Argentina. Esto involucra, en los aspectos sociales y específicamente educativos, metodologías que articulan técnicas, tecnologías y propuestas con dinámicas colaborativas con una utilización extensiva y abierta de artefactos digitales aptos para múltiples propósitos pedagógicos. La usabilidad de Telares de la Memoria resultó satisfactoria, y puede ser reutilizada en distintos niveles y modalidades educativas efectuando simples adecuaciones ya que posibilita poner en obra un abordaje sistémico complejo para el tratamiento de los contenidos. En este sentido, puede favorecer la emergencia de nuevos procesos relacionales que soliciten una construcción interdisciplinaria del conocimiento.
The article presents the theoretical and methodological bases, with basic technological features of an integrated open source tool called Telares de la memoria. The methodology used for innovation was based on techniques of ethnography, action research and software engineering, under the socio-technical participatory approach. The tool offers the signing of hyperlinked original display data, uploading files to different formats and interoperability with the Facebook network. One of the contributions is that reuses the glossary of the Moodle learning platform, enabling installation in a simple manner in that environment. As a source of development, referring to a socio-technical interdisciplinary, participatory approach that aimed to collaborative writing of plural memory in a small town in Argentina device is made. This involves, specifically in social and educational aspects, methodologies articulating techniques, technologies and proposals for collaborative dynamics with an extensive and open use of digital artifacts suitable for multiple educational purposes. The usability of Telares was successful, and can be reused in different levels and forms of education by making simple adjustments as possible put into play a complex systemic approach for the treatment of content. In this sense, it can promote the emergence of new relational processes applying interdisciplinary knowledge construction.
Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Garcia, Pablo Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina - Materia
-
Moodle
Glosario
Dispositivo Hipermedial Dinamico
Telares de La Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20053
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20e47278d95f0855e867febdfdefd226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20053 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de MoodleRodríguez, Guillermo LujánSan Martin, Patricia SilvanaGarcia, Pablo JulianMoodleGlosarioDispositivo Hipermedial DinamicoTelares de La Memoriahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El artículo presenta las bases teórico-metodológicas, junto a las características tecnológicas básicas, de una herramienta integrada de código abierto denominada Telares de la Memoria. La metodología implementada para la innovación se fundamentó en técnicas de la etnografía, de la investigación acción y de la ingeniería del software bajo el enfoque socio-técnico participativo. La herramienta ofrece el fichaje de datos hipervinculados con una original visualización, la carga de archivos con distintos formatos y la interoperabilidad con la red social Facebook. Uno de los aportes es que reutiliza el glosario de la plataforma educativa Moodle, posibilitando su instalación de manera sencilla en dicho entorno. Como origen del desarrollo, se hace referencia a un dispositivo socio-técnico interdisciplinario y participativo que tuvo por objetivo abordar la escritura colaborativa de la memoria plural en una pequeña población de Argentina. Esto involucra, en los aspectos sociales y específicamente educativos, metodologías que articulan técnicas, tecnologías y propuestas con dinámicas colaborativas con una utilización extensiva y abierta de artefactos digitales aptos para múltiples propósitos pedagógicos. La usabilidad de Telares de la Memoria resultó satisfactoria, y puede ser reutilizada en distintos niveles y modalidades educativas efectuando simples adecuaciones ya que posibilita poner en obra un abordaje sistémico complejo para el tratamiento de los contenidos. En este sentido, puede favorecer la emergencia de nuevos procesos relacionales que soliciten una construcción interdisciplinaria del conocimiento.The article presents the theoretical and methodological bases, with basic technological features of an integrated open source tool called Telares de la memoria. The methodology used for innovation was based on techniques of ethnography, action research and software engineering, under the socio-technical participatory approach. The tool offers the signing of hyperlinked original display data, uploading files to different formats and interoperability with the Facebook network. One of the contributions is that reuses the glossary of the Moodle learning platform, enabling installation in a simple manner in that environment. As a source of development, referring to a socio-technical interdisciplinary, participatory approach that aimed to collaborative writing of plural memory in a small town in Argentina device is made. This involves, specifically in social and educational aspects, methodologies articulating techniques, technologies and proposals for collaborative dynamics with an extensive and open use of digital artifacts suitable for multiple educational purposes. The usability of Telares was successful, and can be reused in different levels and forms of education by making simple adjustments as possible put into play a complex systemic approach for the treatment of content. In this sense, it can promote the emergence of new relational processes applying interdisciplinary knowledge construction.Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Garcia, Pablo Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20053Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Garcia, Pablo Julian; Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos en Educación; 20; 16; 7-2016; 24-312314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/398info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:36.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle |
title |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle |
spellingShingle |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle Rodríguez, Guillermo Luján Moodle Glosario Dispositivo Hipermedial Dinamico Telares de La Memoria |
title_short |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle |
title_full |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle |
title_fullStr |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle |
title_sort |
Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Guillermo Luján San Martin, Patricia Silvana Garcia, Pablo Julian |
author |
Rodríguez, Guillermo Luján |
author_facet |
Rodríguez, Guillermo Luján San Martin, Patricia Silvana Garcia, Pablo Julian |
author_role |
author |
author2 |
San Martin, Patricia Silvana Garcia, Pablo Julian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moodle Glosario Dispositivo Hipermedial Dinamico Telares de La Memoria |
topic |
Moodle Glosario Dispositivo Hipermedial Dinamico Telares de La Memoria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta las bases teórico-metodológicas, junto a las características tecnológicas básicas, de una herramienta integrada de código abierto denominada Telares de la Memoria. La metodología implementada para la innovación se fundamentó en técnicas de la etnografía, de la investigación acción y de la ingeniería del software bajo el enfoque socio-técnico participativo. La herramienta ofrece el fichaje de datos hipervinculados con una original visualización, la carga de archivos con distintos formatos y la interoperabilidad con la red social Facebook. Uno de los aportes es que reutiliza el glosario de la plataforma educativa Moodle, posibilitando su instalación de manera sencilla en dicho entorno. Como origen del desarrollo, se hace referencia a un dispositivo socio-técnico interdisciplinario y participativo que tuvo por objetivo abordar la escritura colaborativa de la memoria plural en una pequeña población de Argentina. Esto involucra, en los aspectos sociales y específicamente educativos, metodologías que articulan técnicas, tecnologías y propuestas con dinámicas colaborativas con una utilización extensiva y abierta de artefactos digitales aptos para múltiples propósitos pedagógicos. La usabilidad de Telares de la Memoria resultó satisfactoria, y puede ser reutilizada en distintos niveles y modalidades educativas efectuando simples adecuaciones ya que posibilita poner en obra un abordaje sistémico complejo para el tratamiento de los contenidos. En este sentido, puede favorecer la emergencia de nuevos procesos relacionales que soliciten una construcción interdisciplinaria del conocimiento. The article presents the theoretical and methodological bases, with basic technological features of an integrated open source tool called Telares de la memoria. The methodology used for innovation was based on techniques of ethnography, action research and software engineering, under the socio-technical participatory approach. The tool offers the signing of hyperlinked original display data, uploading files to different formats and interoperability with the Facebook network. One of the contributions is that reuses the glossary of the Moodle learning platform, enabling installation in a simple manner in that environment. As a source of development, referring to a socio-technical interdisciplinary, participatory approach that aimed to collaborative writing of plural memory in a small town in Argentina device is made. This involves, specifically in social and educational aspects, methodologies articulating techniques, technologies and proposals for collaborative dynamics with an extensive and open use of digital artifacts suitable for multiple educational purposes. The usability of Telares was successful, and can be reused in different levels and forms of education by making simple adjustments as possible put into play a complex systemic approach for the treatment of content. In this sense, it can promote the emergence of new relational processes applying interdisciplinary knowledge construction. Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; Argentina Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; Argentina Fil: Garcia, Pablo Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina |
description |
El artículo presenta las bases teórico-metodológicas, junto a las características tecnológicas básicas, de una herramienta integrada de código abierto denominada Telares de la Memoria. La metodología implementada para la innovación se fundamentó en técnicas de la etnografía, de la investigación acción y de la ingeniería del software bajo el enfoque socio-técnico participativo. La herramienta ofrece el fichaje de datos hipervinculados con una original visualización, la carga de archivos con distintos formatos y la interoperabilidad con la red social Facebook. Uno de los aportes es que reutiliza el glosario de la plataforma educativa Moodle, posibilitando su instalación de manera sencilla en dicho entorno. Como origen del desarrollo, se hace referencia a un dispositivo socio-técnico interdisciplinario y participativo que tuvo por objetivo abordar la escritura colaborativa de la memoria plural en una pequeña población de Argentina. Esto involucra, en los aspectos sociales y específicamente educativos, metodologías que articulan técnicas, tecnologías y propuestas con dinámicas colaborativas con una utilización extensiva y abierta de artefactos digitales aptos para múltiples propósitos pedagógicos. La usabilidad de Telares de la Memoria resultó satisfactoria, y puede ser reutilizada en distintos niveles y modalidades educativas efectuando simples adecuaciones ya que posibilita poner en obra un abordaje sistémico complejo para el tratamiento de los contenidos. En este sentido, puede favorecer la emergencia de nuevos procesos relacionales que soliciten una construcción interdisciplinaria del conocimiento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20053 Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Garcia, Pablo Julian; Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos en Educación; 20; 16; 7-2016; 24-31 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20053 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Garcia, Pablo Julian; Desarrollo de una visualización relacional partiendo del glosario de Moodle; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos en Educación; 20; 16; 7-2016; 24-31 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/398 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614314654171136 |
score |
13.070432 |