El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet

Autores
Suárez, Ernesto Joaquín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su último libro, el filósofo francés Étienne Bimbenet realiza una dura crítica a la que él denomina la “nueva sensibilidad continuista”, definida como una tendencia contemporánea en la divulgación científica que entroniza a las ciencias de la vida y desestima a las ciencias humanas a la hora de comprender las particularidades de los seres humanos. Una de las notas características de este “nuevo sentido común”, son tres motivaciones que conforman lo que el filósofo francés denomina el “complejo de los tres simios”. En la primera parte de este artículo se expondrá la crítica bimbenetiana para luego analizar un complejo paralelo, descuidado por el filósofo francés, que será denominado como el “complejo filosófico de los tres simios”. Este complejo supone un hábito en la argumentación filosófica al cual le subyace una falacia, la “falacia de la discontinuidad general”.
Dans son dernier ouvrage, le philosophe français Étienne Bimbenet critique sévèrement ce qu'il appelle la "nouvelle sensibilité continuiste", définie comme une tendance contemporaine de la vulgarisation scientifique que cherche introniser les sciences de la vie, en excluant les sciences humaines, à l’heure de comprendre les particularités de l'être humain. Parmi les notes caractéristiques de ce "nouveau sens commun" figurent trois motivations qui constituent ce que le philosophe français appelle le "complexe des trois singes". Dans la première partie de cet article je exposerai la critique bimbenétienne et puis analyserai un complexe parallèle négligé par le philosophe, qui sera appelé le "complexe philosophique des trois singes". Celui-ci est constitué comme une habitude dans l’argumentation philosophique appuyée sur un sophisme, le « sophisme de la discontinuité générale».
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Antropocentrismo
Zoocentrismo
Tesis de la excepción humana
Naturalismo
Continuismo filosófico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151902

id CONICETDig_20dff13269582e3085727b17ecc1b182
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne BimbenetLe complexe philosophique des trois singes: Un parallèle discontinuiste à celui caractérisé par Étienne BimbenetSuárez, Ernesto JoaquínAntropocentrismoZoocentrismoTesis de la excepción humanaNaturalismoContinuismo filosóficohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En su último libro, el filósofo francés Étienne Bimbenet realiza una dura crítica a la que él denomina la “nueva sensibilidad continuista”, definida como una tendencia contemporánea en la divulgación científica que entroniza a las ciencias de la vida y desestima a las ciencias humanas a la hora de comprender las particularidades de los seres humanos. Una de las notas características de este “nuevo sentido común”, son tres motivaciones que conforman lo que el filósofo francés denomina el “complejo de los tres simios”. En la primera parte de este artículo se expondrá la crítica bimbenetiana para luego analizar un complejo paralelo, descuidado por el filósofo francés, que será denominado como el “complejo filosófico de los tres simios”. Este complejo supone un hábito en la argumentación filosófica al cual le subyace una falacia, la “falacia de la discontinuidad general”.Dans son dernier ouvrage, le philosophe français Étienne Bimbenet critique sévèrement ce qu'il appelle la "nouvelle sensibilité continuiste", définie comme une tendance contemporaine de la vulgarisation scientifique que cherche introniser les sciences de la vie, en excluant les sciences humaines, à l’heure de comprendre les particularités de l'être humain. Parmi les notes caractéristiques de ce "nouveau sens commun" figurent trois motivations qui constituent ce que le philosophe français appelle le "complexe des trois singes". Dans la première partie de cet article je exposerai la critique bimbenétienne et puis analyserai un complexe parallèle négligé par le philosophe, qui sera appelé le "complexe philosophique des trois singes". Celui-ci est constitué comme une habitude dans l’argumentation philosophique appuyée sur un sophisme, le « sophisme de la discontinuité générale».Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaRed Filósofica del Uruguay2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151902Suárez, Ernesto Joaquín; El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet; Red Filósofica del Uruguay; Ariel; 24; 12-2019; 5-131688-66582301-119XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arielenlinea.wordpress.com/ariel-24/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:23.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
Le complexe philosophique des trois singes: Un parallèle discontinuiste à celui caractérisé par Étienne Bimbenet
title El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
spellingShingle El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
Suárez, Ernesto Joaquín
Antropocentrismo
Zoocentrismo
Tesis de la excepción humana
Naturalismo
Continuismo filosófico
title_short El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
title_full El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
title_fullStr El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
title_full_unstemmed El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
title_sort El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín
author Suárez, Ernesto Joaquín
author_facet Suárez, Ernesto Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropocentrismo
Zoocentrismo
Tesis de la excepción humana
Naturalismo
Continuismo filosófico
topic Antropocentrismo
Zoocentrismo
Tesis de la excepción humana
Naturalismo
Continuismo filosófico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En su último libro, el filósofo francés Étienne Bimbenet realiza una dura crítica a la que él denomina la “nueva sensibilidad continuista”, definida como una tendencia contemporánea en la divulgación científica que entroniza a las ciencias de la vida y desestima a las ciencias humanas a la hora de comprender las particularidades de los seres humanos. Una de las notas características de este “nuevo sentido común”, son tres motivaciones que conforman lo que el filósofo francés denomina el “complejo de los tres simios”. En la primera parte de este artículo se expondrá la crítica bimbenetiana para luego analizar un complejo paralelo, descuidado por el filósofo francés, que será denominado como el “complejo filosófico de los tres simios”. Este complejo supone un hábito en la argumentación filosófica al cual le subyace una falacia, la “falacia de la discontinuidad general”.
Dans son dernier ouvrage, le philosophe français Étienne Bimbenet critique sévèrement ce qu'il appelle la "nouvelle sensibilité continuiste", définie comme une tendance contemporaine de la vulgarisation scientifique que cherche introniser les sciences de la vie, en excluant les sciences humaines, à l’heure de comprendre les particularités de l'être humain. Parmi les notes caractéristiques de ce "nouveau sens commun" figurent trois motivations qui constituent ce que le philosophe français appelle le "complexe des trois singes". Dans la première partie de cet article je exposerai la critique bimbenétienne et puis analyserai un complexe parallèle négligé par le philosophe, qui sera appelé le "complexe philosophique des trois singes". Celui-ci est constitué comme une habitude dans l’argumentation philosophique appuyée sur un sophisme, le « sophisme de la discontinuité générale».
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En su último libro, el filósofo francés Étienne Bimbenet realiza una dura crítica a la que él denomina la “nueva sensibilidad continuista”, definida como una tendencia contemporánea en la divulgación científica que entroniza a las ciencias de la vida y desestima a las ciencias humanas a la hora de comprender las particularidades de los seres humanos. Una de las notas características de este “nuevo sentido común”, son tres motivaciones que conforman lo que el filósofo francés denomina el “complejo de los tres simios”. En la primera parte de este artículo se expondrá la crítica bimbenetiana para luego analizar un complejo paralelo, descuidado por el filósofo francés, que será denominado como el “complejo filosófico de los tres simios”. Este complejo supone un hábito en la argumentación filosófica al cual le subyace una falacia, la “falacia de la discontinuidad general”.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151902
Suárez, Ernesto Joaquín; El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet; Red Filósofica del Uruguay; Ariel; 24; 12-2019; 5-13
1688-6658
2301-119X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151902
identifier_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín; El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet; Red Filósofica del Uruguay; Ariel; 24; 12-2019; 5-13
1688-6658
2301-119X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arielenlinea.wordpress.com/ariel-24/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Filósofica del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Red Filósofica del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782505425829888
score 12.982451