Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires

Autores
González, Giselle
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe y comparan políticas públicas de territorialización entre Buenos Aires y Barcelona. Desde un diseño cualitativo, el trabajo se aproxima a experiencias en las que se observan procesos de consolidación de políticas públicas de regionalización territorial analizando especialmente el proceso de consolidación y las problemáticas que presentan en la actualidad. La investigación se enfoca especialmente en cuál ha sido el rol de los actores y niveles de gobierno en dichos procesos, de qué manera se han diseñado las políticas públicas de regionalización territorial que se llevan a cabo, qué instrumentos de política impulsaron y/o acompañaron las experiencias, si existen y qué papel han jugado otros agentes del territorio y comunidades locales en su desarrollo, las demandas actuales en torno a las necesidades de planificación territorial, mejoramiento del espacio público, prácticas asociativas en redes de interacción público-privada, quién hace qué en los modelos de gobernanza territorial, etc. De la comparación surge que las políticas implementadas en Buenos Aires se diseñan desde esquemas de gobernanza multinivel pero aún conservan fuertes rasgos de centralización del poder en el estado central. Mientras que en el caso de Barcelona se observa una distribución de poder reticular que la acerca a un modelo cooperativo de gobernanza metropolitana.
Public territorialization policies between Buenos Aires and Barcelona are described and compared. From a qualitative design, the work is close to experiences in which processes of consolidation of public policies of territorial regionalization are observed, especially analyzing the consolidation process and the problems they currently present. The research is approached from three specific axes: context conditions, policies and actors. From there the power relations between different actors are investigated, the way in which political actors are constituted and the degrees of influence in the decision-making processes in each city. From the comparison it appears that the initiatives in Buenos Aires are designed from multilevel logics but their implementation shows strong centralization features in the central power. While in the case of Barcelona, multilevel designs and a distribution of reticular power that brings it closer to a cooperative model of metropolitan governance are embodied.
Fil: González, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Gobernanza urbana
Territorio metropolitano
Regionalización
Descentralización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164999

id CONICETDig_20dcf3a2b4985692542658d9291b4501
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos AiresComparative analysis of urban decentralization processes: The cases of Barcelona and Buenos AiresGonzález, GiselleGobernanza urbanaTerritorio metropolitanoRegionalizaciónDescentralizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Se describe y comparan políticas públicas de territorialización entre Buenos Aires y Barcelona. Desde un diseño cualitativo, el trabajo se aproxima a experiencias en las que se observan procesos de consolidación de políticas públicas de regionalización territorial analizando especialmente el proceso de consolidación y las problemáticas que presentan en la actualidad. La investigación se enfoca especialmente en cuál ha sido el rol de los actores y niveles de gobierno en dichos procesos, de qué manera se han diseñado las políticas públicas de regionalización territorial que se llevan a cabo, qué instrumentos de política impulsaron y/o acompañaron las experiencias, si existen y qué papel han jugado otros agentes del territorio y comunidades locales en su desarrollo, las demandas actuales en torno a las necesidades de planificación territorial, mejoramiento del espacio público, prácticas asociativas en redes de interacción público-privada, quién hace qué en los modelos de gobernanza territorial, etc. De la comparación surge que las políticas implementadas en Buenos Aires se diseñan desde esquemas de gobernanza multinivel pero aún conservan fuertes rasgos de centralización del poder en el estado central. Mientras que en el caso de Barcelona se observa una distribución de poder reticular que la acerca a un modelo cooperativo de gobernanza metropolitana.Public territorialization policies between Buenos Aires and Barcelona are described and compared. From a qualitative design, the work is close to experiences in which processes of consolidation of public policies of territorial regionalization are observed, especially analyzing the consolidation process and the problems they currently present. The research is approached from three specific axes: context conditions, policies and actors. From there the power relations between different actors are investigated, the way in which political actors are constituted and the degrees of influence in the decision-making processes in each city. From the comparison it appears that the initiatives in Buenos Aires are designed from multilevel logics but their implementation shows strong centralization features in the central power. While in the case of Barcelona, multilevel designs and a distribution of reticular power that brings it closer to a cooperative model of metropolitan governance are embodied.Fil: González, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEl Colegio de México2021-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164999González, Giselle; Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires; El Colegio de México; Estudios demográficos y urbanos; 36; 2; 7-5-2021; 403-4430186-72102448-6515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1989info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v36i2.1989info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:37.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
Comparative analysis of urban decentralization processes: The cases of Barcelona and Buenos Aires
title Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
spellingShingle Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
González, Giselle
Gobernanza urbana
Territorio metropolitano
Regionalización
Descentralización
title_short Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
title_full Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
title_fullStr Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
title_full_unstemmed Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
title_sort Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv González, Giselle
author González, Giselle
author_facet González, Giselle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobernanza urbana
Territorio metropolitano
Regionalización
Descentralización
topic Gobernanza urbana
Territorio metropolitano
Regionalización
Descentralización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe y comparan políticas públicas de territorialización entre Buenos Aires y Barcelona. Desde un diseño cualitativo, el trabajo se aproxima a experiencias en las que se observan procesos de consolidación de políticas públicas de regionalización territorial analizando especialmente el proceso de consolidación y las problemáticas que presentan en la actualidad. La investigación se enfoca especialmente en cuál ha sido el rol de los actores y niveles de gobierno en dichos procesos, de qué manera se han diseñado las políticas públicas de regionalización territorial que se llevan a cabo, qué instrumentos de política impulsaron y/o acompañaron las experiencias, si existen y qué papel han jugado otros agentes del territorio y comunidades locales en su desarrollo, las demandas actuales en torno a las necesidades de planificación territorial, mejoramiento del espacio público, prácticas asociativas en redes de interacción público-privada, quién hace qué en los modelos de gobernanza territorial, etc. De la comparación surge que las políticas implementadas en Buenos Aires se diseñan desde esquemas de gobernanza multinivel pero aún conservan fuertes rasgos de centralización del poder en el estado central. Mientras que en el caso de Barcelona se observa una distribución de poder reticular que la acerca a un modelo cooperativo de gobernanza metropolitana.
Public territorialization policies between Buenos Aires and Barcelona are described and compared. From a qualitative design, the work is close to experiences in which processes of consolidation of public policies of territorial regionalization are observed, especially analyzing the consolidation process and the problems they currently present. The research is approached from three specific axes: context conditions, policies and actors. From there the power relations between different actors are investigated, the way in which political actors are constituted and the degrees of influence in the decision-making processes in each city. From the comparison it appears that the initiatives in Buenos Aires are designed from multilevel logics but their implementation shows strong centralization features in the central power. While in the case of Barcelona, multilevel designs and a distribution of reticular power that brings it closer to a cooperative model of metropolitan governance are embodied.
Fil: González, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Se describe y comparan políticas públicas de territorialización entre Buenos Aires y Barcelona. Desde un diseño cualitativo, el trabajo se aproxima a experiencias en las que se observan procesos de consolidación de políticas públicas de regionalización territorial analizando especialmente el proceso de consolidación y las problemáticas que presentan en la actualidad. La investigación se enfoca especialmente en cuál ha sido el rol de los actores y niveles de gobierno en dichos procesos, de qué manera se han diseñado las políticas públicas de regionalización territorial que se llevan a cabo, qué instrumentos de política impulsaron y/o acompañaron las experiencias, si existen y qué papel han jugado otros agentes del territorio y comunidades locales en su desarrollo, las demandas actuales en torno a las necesidades de planificación territorial, mejoramiento del espacio público, prácticas asociativas en redes de interacción público-privada, quién hace qué en los modelos de gobernanza territorial, etc. De la comparación surge que las políticas implementadas en Buenos Aires se diseñan desde esquemas de gobernanza multinivel pero aún conservan fuertes rasgos de centralización del poder en el estado central. Mientras que en el caso de Barcelona se observa una distribución de poder reticular que la acerca a un modelo cooperativo de gobernanza metropolitana.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164999
González, Giselle; Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires; El Colegio de México; Estudios demográficos y urbanos; 36; 2; 7-5-2021; 403-443
0186-7210
2448-6515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164999
identifier_str_mv González, Giselle; Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires; El Colegio de México; Estudios demográficos y urbanos; 36; 2; 7-5-2021; 403-443
0186-7210
2448-6515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1989
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v36i2.1989
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614447354609664
score 13.070432