Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos
- Autores
- Pedrotta, Victoria; Bagaloni, Vanesa Natalia; Pollard, Bruno Agustín; Bracco, Irene Cecilia; Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo; Tomassini, Hernán; Eliges, Adolfo Carlos; Martí, Verónica Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cultura material. Asimismo, hemos desarrollado diversas actividades de divulgación científica y de extensión hacia y con las comunidades a distintas escalas -locales, regionales, nacionales e internacionales-. Entre éstas destacamos charlas, talleres, elaboración de material educativo y acompañamiento a las comunidades involucradas en las áreas de trabajo así como acciones en conjunto referidas al cuidado del patrimonio arqueológico. Desde la arqueología histórica, con la integración crítica de distintos tipos de registros, buscamos realizar aportes al conocimiento arqueológico e histórico, local y regional, sobre el complejo y vigente tema de las fronteras.
This article presents the main lines of research and activities developed by a newly formed team that brings researchers from different disciplines and institutions together. All the projects have in common the focus on the process of expansion and construction of the frontiers of the Spanish Empire (in the Colonial period) and the State (post-independence stage) in interaction with the indigenous societies of the Pampean-North Patagonian region until the military conquest of the late nineteenth century. Through the identification and interpretation of different materials, institutional and symbolic mechanisms deployed by the Crown, the State and part of the Euro-Creole population, we seek to understand the landscape transformations of border and rural territories. For the development of these projects, innovative site detection techniques and analytical lines are used in the study of material culture. Likewise, we made various scientific divulgation activities for and with communities at different scales -local, regional, national and international-. Among those, we would like to highlight conferences, workshops, educational material and accompaniment to the communities of the studied areas as well as conjoined actions related to the preservation of the archaeological heritage. Through historical archeology and the critical integration of different types of records, we seek to contribute to archaeological and historical knowledge -local and regional- on the current and complex frontier issue.
Fil: Pedrotta, Victoria. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pollard, Bruno Agustín. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Bracco, Irene Cecilia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Tomassini, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Martí, Verónica Silvina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina - Materia
-
FRONTERAS
MUNDO RURAL
PAMPA
NORPATAGONIA
SIGLOS XVIII-XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164318
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_20d505d5aec9dd1f5404362a804ad953 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164318 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíosHistorical archaeology at frontier and rural spaces in pampa and patagonia regions: trajectories, advances and challengesPedrotta, VictoriaBagaloni, Vanesa NataliaPollard, Bruno AgustínBracco, Irene CeciliaTormo Izaguirre, Juan RodrigoTomassini, HernánEliges, Adolfo CarlosMartí, Verónica SilvinaFRONTERASMUNDO RURALPAMPANORPATAGONIASIGLOS XVIII-XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cultura material. Asimismo, hemos desarrollado diversas actividades de divulgación científica y de extensión hacia y con las comunidades a distintas escalas -locales, regionales, nacionales e internacionales-. Entre éstas destacamos charlas, talleres, elaboración de material educativo y acompañamiento a las comunidades involucradas en las áreas de trabajo así como acciones en conjunto referidas al cuidado del patrimonio arqueológico. Desde la arqueología histórica, con la integración crítica de distintos tipos de registros, buscamos realizar aportes al conocimiento arqueológico e histórico, local y regional, sobre el complejo y vigente tema de las fronteras.This article presents the main lines of research and activities developed by a newly formed team that brings researchers from different disciplines and institutions together. All the projects have in common the focus on the process of expansion and construction of the frontiers of the Spanish Empire (in the Colonial period) and the State (post-independence stage) in interaction with the indigenous societies of the Pampean-North Patagonian region until the military conquest of the late nineteenth century. Through the identification and interpretation of different materials, institutional and symbolic mechanisms deployed by the Crown, the State and part of the Euro-Creole population, we seek to understand the landscape transformations of border and rural territories. For the development of these projects, innovative site detection techniques and analytical lines are used in the study of material culture. Likewise, we made various scientific divulgation activities for and with communities at different scales -local, regional, national and international-. Among those, we would like to highlight conferences, workshops, educational material and accompaniment to the communities of the studied areas as well as conjoined actions related to the preservation of the archaeological heritage. Through historical archeology and the critical integration of different types of records, we seek to contribute to archaeological and historical knowledge -local and regional- on the current and complex frontier issue.Fil: Pedrotta, Victoria. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pollard, Bruno Agustín. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Bracco, Irene Cecilia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Tomassini, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Martí, Verónica Silvina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164318Pedrotta, Victoria; Bagaloni, Vanesa Natalia; Pollard, Bruno Agustín; Bracco, Irene Cecilia; Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo; et al.; Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 13; 1; 8-2021; 27-452591-28012250-866XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:53:10.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos Historical archaeology at frontier and rural spaces in pampa and patagonia regions: trajectories, advances and challenges |
| title |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos |
| spellingShingle |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos Pedrotta, Victoria FRONTERAS MUNDO RURAL PAMPA NORPATAGONIA SIGLOS XVIII-XIX |
| title_short |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos |
| title_full |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos |
| title_fullStr |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos |
| title_full_unstemmed |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos |
| title_sort |
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrotta, Victoria Bagaloni, Vanesa Natalia Pollard, Bruno Agustín Bracco, Irene Cecilia Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo Tomassini, Hernán Eliges, Adolfo Carlos Martí, Verónica Silvina |
| author |
Pedrotta, Victoria |
| author_facet |
Pedrotta, Victoria Bagaloni, Vanesa Natalia Pollard, Bruno Agustín Bracco, Irene Cecilia Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo Tomassini, Hernán Eliges, Adolfo Carlos Martí, Verónica Silvina |
| author_role |
author |
| author2 |
Bagaloni, Vanesa Natalia Pollard, Bruno Agustín Bracco, Irene Cecilia Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo Tomassini, Hernán Eliges, Adolfo Carlos Martí, Verónica Silvina |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERAS MUNDO RURAL PAMPA NORPATAGONIA SIGLOS XVIII-XIX |
| topic |
FRONTERAS MUNDO RURAL PAMPA NORPATAGONIA SIGLOS XVIII-XIX |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cultura material. Asimismo, hemos desarrollado diversas actividades de divulgación científica y de extensión hacia y con las comunidades a distintas escalas -locales, regionales, nacionales e internacionales-. Entre éstas destacamos charlas, talleres, elaboración de material educativo y acompañamiento a las comunidades involucradas en las áreas de trabajo así como acciones en conjunto referidas al cuidado del patrimonio arqueológico. Desde la arqueología histórica, con la integración crítica de distintos tipos de registros, buscamos realizar aportes al conocimiento arqueológico e histórico, local y regional, sobre el complejo y vigente tema de las fronteras. This article presents the main lines of research and activities developed by a newly formed team that brings researchers from different disciplines and institutions together. All the projects have in common the focus on the process of expansion and construction of the frontiers of the Spanish Empire (in the Colonial period) and the State (post-independence stage) in interaction with the indigenous societies of the Pampean-North Patagonian region until the military conquest of the late nineteenth century. Through the identification and interpretation of different materials, institutional and symbolic mechanisms deployed by the Crown, the State and part of the Euro-Creole population, we seek to understand the landscape transformations of border and rural territories. For the development of these projects, innovative site detection techniques and analytical lines are used in the study of material culture. Likewise, we made various scientific divulgation activities for and with communities at different scales -local, regional, national and international-. Among those, we would like to highlight conferences, workshops, educational material and accompaniment to the communities of the studied areas as well as conjoined actions related to the preservation of the archaeological heritage. Through historical archeology and the critical integration of different types of records, we seek to contribute to archaeological and historical knowledge -local and regional- on the current and complex frontier issue. Fil: Pedrotta, Victoria. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pollard, Bruno Agustín. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Bracco, Irene Cecilia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Tomassini, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Martí, Verónica Silvina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina |
| description |
En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cultura material. Asimismo, hemos desarrollado diversas actividades de divulgación científica y de extensión hacia y con las comunidades a distintas escalas -locales, regionales, nacionales e internacionales-. Entre éstas destacamos charlas, talleres, elaboración de material educativo y acompañamiento a las comunidades involucradas en las áreas de trabajo así como acciones en conjunto referidas al cuidado del patrimonio arqueológico. Desde la arqueología histórica, con la integración crítica de distintos tipos de registros, buscamos realizar aportes al conocimiento arqueológico e histórico, local y regional, sobre el complejo y vigente tema de las fronteras. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164318 Pedrotta, Victoria; Bagaloni, Vanesa Natalia; Pollard, Bruno Agustín; Bracco, Irene Cecilia; Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo; et al.; Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 13; 1; 8-2021; 27-45 2591-2801 2250-866X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/164318 |
| identifier_str_mv |
Pedrotta, Victoria; Bagaloni, Vanesa Natalia; Pollard, Bruno Agustín; Bracco, Irene Cecilia; Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo; et al.; Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 13; 1; 8-2021; 27-45 2591-2801 2250-866X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/126 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598210138865664 |
| score |
13.24909 |