Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina
- Autores
- Lopez Lastra, Claudia Cristina; Manfrino, Romina Guadalupe; Rodríguez, Mónica B.; Gutierrez, Alejandra Concepción; Ordoqui, Eliana; Navone, Graciela Teresa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, tiene como objetivo dar a conocer los datos actualizados e información relevante de las cepas de especies fúngicas entomopatógenas preservadas en la colección de cultivos del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores) CONICET-UNLP, Argentina. Los datos que se informan en este trabajo son de aislamientos nativos de diferentes regiones fitogeográficas de la Argentina. Para cada cepa se especifica: acrónimo, sustrato, especie de insecto hospedante, fecha de recolección, referencias de coordenadas geográficas y medio de cultivo en el que fue aislado. Los fines de esta Colección son de investigación, docencia y vinculación tecnológica a empresas. Su inicio fue en 1988 y, actualmente se encuentra registrada en la FELACC (Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos) como Socio Institucional: Nº SI-06 y en la Federación Mundial de Colecciones de Cultivos (World Federation for Culture Collections – WFCC) (http://www.wfcc.info/). Siguiendo las pautas de organización de la WFCC esta colección está incorporada a: World Data Centre for Microorganisms (WDCM, Nº 973 CEP). Los métodos de preservación que se utilizan son: agua destilada estéril, papel, aceite mineral, sílica gel, freezer -20 °C y -70 °C y liofilización, siendo realizados rigurosos controles de calidad y de viabilidad de las cepas. Las cepas son caracterizadas por técnicas morfológicas y el 30 % de los aislamientos fúngicos han sido caracterizados, además, mediante técnicas de biología molecular. En la actualidad, la colección mantiene más de 650 cepas correspondientes en su mayoría a los géneros Beauveria, Metarhizium, Isaria, Lecanicillium y algunas especies de Entomophthorales.
and technological associations with companies. It started in 1988, and it is registered in the Latin American Federation of Culture Collections (FELACC) as Institutional Partner: No. SI-06, and in the World Federation for Culture Collections (WFCC) (http://www.wfcc.info/). In accordance with the WFCC guidelines, this collection is incorporated as a partner to the World Data Centre for Microorganisms (WDCM, 973 CEP). The preservation methods used are sterile distilled water, paper, mineral oil, silica gel, freezer at -20 and -70 °C and lyophilization, quality and viability controls are carried out. So far, 40 % of the species have been identified by molecular techniques, and the study of the remaining isolated species is under development. The collection consists of more than 684 strains which belong mostly to the Beauveria, Metarhizium, Isaria, Lecanicillium genera, as well as some species of Entomophthorales.
Fil: Lopez Lastra, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Manfrino, Romina Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Rodríguez, Mónica B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Gutierrez, Alejandra Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Ordoqui, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
COLECCIÓN
HONGOS ENTOMOPATOGENOS
AISLAMIENTOS
PRESERVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141874
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20afca98dfc7d1073b4594c0ff218102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141874 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la ArgentinaCatalogue of the culture collection of symbionts and pathogenic fungal species of insects and other arthropods from ArgentinaLopez Lastra, Claudia CristinaManfrino, Romina GuadalupeRodríguez, Mónica B.Gutierrez, Alejandra ConcepciónOrdoqui, ElianaNavone, Graciela TeresaARGENTINACOLECCIÓNHONGOS ENTOMOPATOGENOSAISLAMIENTOSPRESERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo, tiene como objetivo dar a conocer los datos actualizados e información relevante de las cepas de especies fúngicas entomopatógenas preservadas en la colección de cultivos del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores) CONICET-UNLP, Argentina. Los datos que se informan en este trabajo son de aislamientos nativos de diferentes regiones fitogeográficas de la Argentina. Para cada cepa se especifica: acrónimo, sustrato, especie de insecto hospedante, fecha de recolección, referencias de coordenadas geográficas y medio de cultivo en el que fue aislado. Los fines de esta Colección son de investigación, docencia y vinculación tecnológica a empresas. Su inicio fue en 1988 y, actualmente se encuentra registrada en la FELACC (Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos) como Socio Institucional: Nº SI-06 y en la Federación Mundial de Colecciones de Cultivos (World Federation for Culture Collections – WFCC) (http://www.wfcc.info/). Siguiendo las pautas de organización de la WFCC esta colección está incorporada a: World Data Centre for Microorganisms (WDCM, Nº 973 CEP). Los métodos de preservación que se utilizan son: agua destilada estéril, papel, aceite mineral, sílica gel, freezer -20 °C y -70 °C y liofilización, siendo realizados rigurosos controles de calidad y de viabilidad de las cepas. Las cepas son caracterizadas por técnicas morfológicas y el 30 % de los aislamientos fúngicos han sido caracterizados, además, mediante técnicas de biología molecular. En la actualidad, la colección mantiene más de 650 cepas correspondientes en su mayoría a los géneros Beauveria, Metarhizium, Isaria, Lecanicillium y algunas especies de Entomophthorales.and technological associations with companies. It started in 1988, and it is registered in the Latin American Federation of Culture Collections (FELACC) as Institutional Partner: No. SI-06, and in the World Federation for Culture Collections (WFCC) (http://www.wfcc.info/). In accordance with the WFCC guidelines, this collection is incorporated as a partner to the World Data Centre for Microorganisms (WDCM, 973 CEP). The preservation methods used are sterile distilled water, paper, mineral oil, silica gel, freezer at -20 and -70 °C and lyophilization, quality and viability controls are carried out. So far, 40 % of the species have been identified by molecular techniques, and the study of the remaining isolated species is under development. The collection consists of more than 684 strains which belong mostly to the Beauveria, Metarhizium, Isaria, Lecanicillium genera, as well as some species of Entomophthorales.Fil: Lopez Lastra, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Manfrino, Romina Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Rodríguez, Mónica B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Gutierrez, Alejandra Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Ordoqui, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUniversidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141874Lopez Lastra, Claudia Cristina; Manfrino, Romina Guadalupe; Rodríguez, Mónica B.; Gutierrez, Alejandra Concepción; Ordoqui, Eliana; et al.; Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas; Gayana. Botánica; 77; 1; 30-6-2020; 23-370016-53010717-6643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gayanabotanica.cl/index.php/gb/article/view/Lopez-Lastra_etal_2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:37.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina Catalogue of the culture collection of symbionts and pathogenic fungal species of insects and other arthropods from Argentina |
title |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina |
spellingShingle |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina Lopez Lastra, Claudia Cristina ARGENTINA COLECCIÓN HONGOS ENTOMOPATOGENOS AISLAMIENTOS PRESERVACIÓN |
title_short |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina |
title_full |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina |
title_fullStr |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina |
title_sort |
Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Lastra, Claudia Cristina Manfrino, Romina Guadalupe Rodríguez, Mónica B. Gutierrez, Alejandra Concepción Ordoqui, Eliana Navone, Graciela Teresa |
author |
Lopez Lastra, Claudia Cristina |
author_facet |
Lopez Lastra, Claudia Cristina Manfrino, Romina Guadalupe Rodríguez, Mónica B. Gutierrez, Alejandra Concepción Ordoqui, Eliana Navone, Graciela Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Manfrino, Romina Guadalupe Rodríguez, Mónica B. Gutierrez, Alejandra Concepción Ordoqui, Eliana Navone, Graciela Teresa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA COLECCIÓN HONGOS ENTOMOPATOGENOS AISLAMIENTOS PRESERVACIÓN |
topic |
ARGENTINA COLECCIÓN HONGOS ENTOMOPATOGENOS AISLAMIENTOS PRESERVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, tiene como objetivo dar a conocer los datos actualizados e información relevante de las cepas de especies fúngicas entomopatógenas preservadas en la colección de cultivos del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores) CONICET-UNLP, Argentina. Los datos que se informan en este trabajo son de aislamientos nativos de diferentes regiones fitogeográficas de la Argentina. Para cada cepa se especifica: acrónimo, sustrato, especie de insecto hospedante, fecha de recolección, referencias de coordenadas geográficas y medio de cultivo en el que fue aislado. Los fines de esta Colección son de investigación, docencia y vinculación tecnológica a empresas. Su inicio fue en 1988 y, actualmente se encuentra registrada en la FELACC (Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos) como Socio Institucional: Nº SI-06 y en la Federación Mundial de Colecciones de Cultivos (World Federation for Culture Collections – WFCC) (http://www.wfcc.info/). Siguiendo las pautas de organización de la WFCC esta colección está incorporada a: World Data Centre for Microorganisms (WDCM, Nº 973 CEP). Los métodos de preservación que se utilizan son: agua destilada estéril, papel, aceite mineral, sílica gel, freezer -20 °C y -70 °C y liofilización, siendo realizados rigurosos controles de calidad y de viabilidad de las cepas. Las cepas son caracterizadas por técnicas morfológicas y el 30 % de los aislamientos fúngicos han sido caracterizados, además, mediante técnicas de biología molecular. En la actualidad, la colección mantiene más de 650 cepas correspondientes en su mayoría a los géneros Beauveria, Metarhizium, Isaria, Lecanicillium y algunas especies de Entomophthorales. and technological associations with companies. It started in 1988, and it is registered in the Latin American Federation of Culture Collections (FELACC) as Institutional Partner: No. SI-06, and in the World Federation for Culture Collections (WFCC) (http://www.wfcc.info/). In accordance with the WFCC guidelines, this collection is incorporated as a partner to the World Data Centre for Microorganisms (WDCM, 973 CEP). The preservation methods used are sterile distilled water, paper, mineral oil, silica gel, freezer at -20 and -70 °C and lyophilization, quality and viability controls are carried out. So far, 40 % of the species have been identified by molecular techniques, and the study of the remaining isolated species is under development. The collection consists of more than 684 strains which belong mostly to the Beauveria, Metarhizium, Isaria, Lecanicillium genera, as well as some species of Entomophthorales. Fil: Lopez Lastra, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Manfrino, Romina Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Rodríguez, Mónica B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Gutierrez, Alejandra Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Ordoqui, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina |
description |
El presente trabajo, tiene como objetivo dar a conocer los datos actualizados e información relevante de las cepas de especies fúngicas entomopatógenas preservadas en la colección de cultivos del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores) CONICET-UNLP, Argentina. Los datos que se informan en este trabajo son de aislamientos nativos de diferentes regiones fitogeográficas de la Argentina. Para cada cepa se especifica: acrónimo, sustrato, especie de insecto hospedante, fecha de recolección, referencias de coordenadas geográficas y medio de cultivo en el que fue aislado. Los fines de esta Colección son de investigación, docencia y vinculación tecnológica a empresas. Su inicio fue en 1988 y, actualmente se encuentra registrada en la FELACC (Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos) como Socio Institucional: Nº SI-06 y en la Federación Mundial de Colecciones de Cultivos (World Federation for Culture Collections – WFCC) (http://www.wfcc.info/). Siguiendo las pautas de organización de la WFCC esta colección está incorporada a: World Data Centre for Microorganisms (WDCM, Nº 973 CEP). Los métodos de preservación que se utilizan son: agua destilada estéril, papel, aceite mineral, sílica gel, freezer -20 °C y -70 °C y liofilización, siendo realizados rigurosos controles de calidad y de viabilidad de las cepas. Las cepas son caracterizadas por técnicas morfológicas y el 30 % de los aislamientos fúngicos han sido caracterizados, además, mediante técnicas de biología molecular. En la actualidad, la colección mantiene más de 650 cepas correspondientes en su mayoría a los géneros Beauveria, Metarhizium, Isaria, Lecanicillium y algunas especies de Entomophthorales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141874 Lopez Lastra, Claudia Cristina; Manfrino, Romina Guadalupe; Rodríguez, Mónica B.; Gutierrez, Alejandra Concepción; Ordoqui, Eliana; et al.; Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas; Gayana. Botánica; 77; 1; 30-6-2020; 23-37 0016-5301 0717-6643 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141874 |
identifier_str_mv |
Lopez Lastra, Claudia Cristina; Manfrino, Romina Guadalupe; Rodríguez, Mónica B.; Gutierrez, Alejandra Concepción; Ordoqui, Eliana; et al.; Catálogo de la colección de cultivos de especies de hongos patógenos y simbiontes de insectos y otros artrópodos de la Argentina; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas; Gayana. Botánica; 77; 1; 30-6-2020; 23-37 0016-5301 0717-6643 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gayanabotanica.cl/index.php/gb/article/view/Lopez-Lastra_etal_2020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269170542051328 |
score |
13.13397 |