La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1

Autores
Costa Gil, José Esteban; Spinedi, Eduardo Julio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta parte de la revisión se describe la relación funcional entre el metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono y su interdependencia, desde el ciclo glucosa-ácido grasos y la hipótesis portal de la insulinorresistencia a los nuevos conocimientos sobre los adipocitos marrones y beiges, con énfasis en el normal funcionamiento de un patrón endocrino cuya disfunción es clave en la fisiopatología de la DMT2 y la obesidad. Se discute la ectopia o el asiento de grasa en el tejido magro por incapacidad del tejido adiposo para seguir acopiando lípidos y la actividad endocrina del adipocito, con la producción de moléculas (adipoquinas) que influyen sobre los mecanismos inductores de insulinorresistencia (leptina, adiponectina, TNF-α, resistina, etc.) y disfunción de la célula beta. Se describen la disminución de la capacidad oxidativa en la cadena respiratoria mitocondrial y el renacer del concepto de lipogénesis de novo, ambas favoreciendo el acopie de lípido intracelular. En tejidos magros existen pequeñas reservas intracelulares de lípidos que mantienen la regulación de funciones esenciales, aunque si aparece una sobrecarga lipídica el fenómeno conduciría a una disfunción (lipotoxicidad) y a la muerte celular (lipoapoptosis). La tormentosa relación entre los lípidos y el islote de Langerhans va más allá del esfuerzo funcional que impone la insulinorresistencia periférica sobre la célula β, por efectos directos de los lípidos o de sus derivados sobre la función del islote pancreático. Sin déficit de insulina no se desarrolla diabetes.
Fil: Costa Gil, José Esteban. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Spinedi, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Materia
CORTICOIDE
ADIPOQUINA
INSULINA
HOMEOSTASIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49482

id CONICETDig_208876dd109088ac3f5c652a6e65a6e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49482
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1Costa Gil, José EstebanSpinedi, Eduardo JulioCORTICOIDEADIPOQUINAINSULINAHOMEOSTASIShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3En esta parte de la revisión se describe la relación funcional entre el metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono y su interdependencia, desde el ciclo glucosa-ácido grasos y la hipótesis portal de la insulinorresistencia a los nuevos conocimientos sobre los adipocitos marrones y beiges, con énfasis en el normal funcionamiento de un patrón endocrino cuya disfunción es clave en la fisiopatología de la DMT2 y la obesidad. Se discute la ectopia o el asiento de grasa en el tejido magro por incapacidad del tejido adiposo para seguir acopiando lípidos y la actividad endocrina del adipocito, con la producción de moléculas (adipoquinas) que influyen sobre los mecanismos inductores de insulinorresistencia (leptina, adiponectina, TNF-α, resistina, etc.) y disfunción de la célula beta. Se describen la disminución de la capacidad oxidativa en la cadena respiratoria mitocondrial y el renacer del concepto de lipogénesis de novo, ambas favoreciendo el acopie de lípido intracelular. En tejidos magros existen pequeñas reservas intracelulares de lípidos que mantienen la regulación de funciones esenciales, aunque si aparece una sobrecarga lipídica el fenómeno conduciría a una disfunción (lipotoxicidad) y a la muerte celular (lipoapoptosis). La tormentosa relación entre los lípidos y el islote de Langerhans va más allá del esfuerzo funcional que impone la insulinorresistencia periférica sobre la célula β, por efectos directos de los lípidos o de sus derivados sobre la función del islote pancreático. Sin déficit de insulina no se desarrolla diabetes.Fil: Costa Gil, José Esteban. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Spinedi, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49482Costa Gil, José Esteban; Spinedi, Eduardo Julio; La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo; 54; 4; 7-2017; 185-1950326-46101851-3034CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0326461017300311info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.raem.2017.06.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30342017000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:01.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
title La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
spellingShingle La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
Costa Gil, José Esteban
CORTICOIDE
ADIPOQUINA
INSULINA
HOMEOSTASIS
title_short La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
title_full La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
title_fullStr La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
title_full_unstemmed La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
title_sort La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1
dc.creator.none.fl_str_mv Costa Gil, José Esteban
Spinedi, Eduardo Julio
author Costa Gil, José Esteban
author_facet Costa Gil, José Esteban
Spinedi, Eduardo Julio
author_role author
author2 Spinedi, Eduardo Julio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORTICOIDE
ADIPOQUINA
INSULINA
HOMEOSTASIS
topic CORTICOIDE
ADIPOQUINA
INSULINA
HOMEOSTASIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En esta parte de la revisión se describe la relación funcional entre el metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono y su interdependencia, desde el ciclo glucosa-ácido grasos y la hipótesis portal de la insulinorresistencia a los nuevos conocimientos sobre los adipocitos marrones y beiges, con énfasis en el normal funcionamiento de un patrón endocrino cuya disfunción es clave en la fisiopatología de la DMT2 y la obesidad. Se discute la ectopia o el asiento de grasa en el tejido magro por incapacidad del tejido adiposo para seguir acopiando lípidos y la actividad endocrina del adipocito, con la producción de moléculas (adipoquinas) que influyen sobre los mecanismos inductores de insulinorresistencia (leptina, adiponectina, TNF-α, resistina, etc.) y disfunción de la célula beta. Se describen la disminución de la capacidad oxidativa en la cadena respiratoria mitocondrial y el renacer del concepto de lipogénesis de novo, ambas favoreciendo el acopie de lípido intracelular. En tejidos magros existen pequeñas reservas intracelulares de lípidos que mantienen la regulación de funciones esenciales, aunque si aparece una sobrecarga lipídica el fenómeno conduciría a una disfunción (lipotoxicidad) y a la muerte celular (lipoapoptosis). La tormentosa relación entre los lípidos y el islote de Langerhans va más allá del esfuerzo funcional que impone la insulinorresistencia periférica sobre la célula β, por efectos directos de los lípidos o de sus derivados sobre la función del islote pancreático. Sin déficit de insulina no se desarrolla diabetes.
Fil: Costa Gil, José Esteban. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Spinedi, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
description En esta parte de la revisión se describe la relación funcional entre el metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono y su interdependencia, desde el ciclo glucosa-ácido grasos y la hipótesis portal de la insulinorresistencia a los nuevos conocimientos sobre los adipocitos marrones y beiges, con énfasis en el normal funcionamiento de un patrón endocrino cuya disfunción es clave en la fisiopatología de la DMT2 y la obesidad. Se discute la ectopia o el asiento de grasa en el tejido magro por incapacidad del tejido adiposo para seguir acopiando lípidos y la actividad endocrina del adipocito, con la producción de moléculas (adipoquinas) que influyen sobre los mecanismos inductores de insulinorresistencia (leptina, adiponectina, TNF-α, resistina, etc.) y disfunción de la célula beta. Se describen la disminución de la capacidad oxidativa en la cadena respiratoria mitocondrial y el renacer del concepto de lipogénesis de novo, ambas favoreciendo el acopie de lípido intracelular. En tejidos magros existen pequeñas reservas intracelulares de lípidos que mantienen la regulación de funciones esenciales, aunque si aparece una sobrecarga lipídica el fenómeno conduciría a una disfunción (lipotoxicidad) y a la muerte celular (lipoapoptosis). La tormentosa relación entre los lípidos y el islote de Langerhans va más allá del esfuerzo funcional que impone la insulinorresistencia periférica sobre la célula β, por efectos directos de los lípidos o de sus derivados sobre la función del islote pancreático. Sin déficit de insulina no se desarrolla diabetes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49482
Costa Gil, José Esteban; Spinedi, Eduardo Julio; La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo; 54; 4; 7-2017; 185-195
0326-4610
1851-3034
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49482
identifier_str_mv Costa Gil, José Esteban; Spinedi, Eduardo Julio; La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo; 54; 4; 7-2017; 185-195
0326-4610
1851-3034
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0326461017300311
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.raem.2017.06.001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30342017000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782160034332672
score 12.982451