Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba
- Autores
- Maffini, María Natalia; Coniglio, Jorge Enrique; Demartis, Manuel; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; Bin, Ignacio; Petrelli, Hugo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un modelo descriptivo de vetas mesotermales portadoras de Pb-Zn-Ag-Au hospedadas en milonitas de la Faja de Cizalla Guacha Corral (FCGC) a ~2 km al este del Batolito CerroÁspero (BCA) en la Sierra de Comechingones, Córdoba. Las mineralizaciones conforman cuerpos tabulares dealto buzamiento, con un control estructural marcado y un desarrollo longitudinal discontinuo en dirección NO-SEque alcanza los 8 km. Las vetas mayores poseen potencias entre 0,2 y 1 m y se asocian con vetillas menores quedefinen diversos juegos secundarios. Están compuestas principalmente de cuarzo que es portador de una variedadde sulfuros, óxidos y carbonatos, tanto de origen hipogénico como supergénico. Los mayores tenores de metalespreciosos se registraron en las zonas de oxidación de los depósitos, con valores entre 1,63-3,57 g/t de Au y 149?216 g/t de Ag. La alteración hidrotermal de las rocas de caja es común y en sectores muy desarrollada. Consiste principalmente de sericitización penetrativa y hematización de moderada a fuerte intensidad que se desarrolla en venillas tensionales. Subordinadamente ocurren silicificación y carbonatación. Las relaciones de campo, evidencias estructurales, microestructurales y petrográficas sugieren que el emplazamiento de estos depósitos ha ocurrido posteriormente a la última fase de deformación de la FCGC, bajo un regimen de cizalla simple. La vinculación de las mineralizaciones con el BCA no ha podido establecerse aún en este modelo descriptivo. Los estudios a futuro están principalmente orientados a determinar la influencia del magmatismo devónico como un posible metalotecto de las mineralizaciones.
Fil: Maffini, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Coniglio, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Demartis, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Bin, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Petrelli, Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
Vetas mesotermales
Metales preciosos
Sierra de Comechingones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269368
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20884d8cab2da06e7acf191c51f5051a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269368 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, CórdobaMesothermal Pb-Zn-Ag-Au veins emplaced east of the Cerro Áspero Batholith, Sierra de Comechingones, CórdobaMaffini, María NataliaConiglio, Jorge EnriqueDemartis, ManuelD'eramo, Fernando JavierPinotti, Lucio PedroBin, IgnacioPetrelli, HugoVetas mesotermalesMetales preciososSierra de Comechingoneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se presenta un modelo descriptivo de vetas mesotermales portadoras de Pb-Zn-Ag-Au hospedadas en milonitas de la Faja de Cizalla Guacha Corral (FCGC) a ~2 km al este del Batolito CerroÁspero (BCA) en la Sierra de Comechingones, Córdoba. Las mineralizaciones conforman cuerpos tabulares dealto buzamiento, con un control estructural marcado y un desarrollo longitudinal discontinuo en dirección NO-SEque alcanza los 8 km. Las vetas mayores poseen potencias entre 0,2 y 1 m y se asocian con vetillas menores quedefinen diversos juegos secundarios. Están compuestas principalmente de cuarzo que es portador de una variedadde sulfuros, óxidos y carbonatos, tanto de origen hipogénico como supergénico. Los mayores tenores de metalespreciosos se registraron en las zonas de oxidación de los depósitos, con valores entre 1,63-3,57 g/t de Au y 149?216 g/t de Ag. La alteración hidrotermal de las rocas de caja es común y en sectores muy desarrollada. Consiste principalmente de sericitización penetrativa y hematización de moderada a fuerte intensidad que se desarrolla en venillas tensionales. Subordinadamente ocurren silicificación y carbonatación. Las relaciones de campo, evidencias estructurales, microestructurales y petrográficas sugieren que el emplazamiento de estos depósitos ha ocurrido posteriormente a la última fase de deformación de la FCGC, bajo un regimen de cizalla simple. La vinculación de las mineralizaciones con el BCA no ha podido establecerse aún en este modelo descriptivo. Los estudios a futuro están principalmente orientados a determinar la influencia del magmatismo devónico como un posible metalotecto de las mineralizaciones.Fil: Maffini, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Coniglio, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Demartis, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Bin, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Petrelli, Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269368Maffini, María Natalia; Coniglio, Jorge Enrique; Demartis, Manuel; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; et al.; Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 28; 8-2012; 9-261514-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:18.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba Mesothermal Pb-Zn-Ag-Au veins emplaced east of the Cerro Áspero Batholith, Sierra de Comechingones, Córdoba |
title |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba |
spellingShingle |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba Maffini, María Natalia Vetas mesotermales Metales preciosos Sierra de Comechingones |
title_short |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba |
title_full |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba |
title_fullStr |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba |
title_sort |
Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maffini, María Natalia Coniglio, Jorge Enrique Demartis, Manuel D'eramo, Fernando Javier Pinotti, Lucio Pedro Bin, Ignacio Petrelli, Hugo |
author |
Maffini, María Natalia |
author_facet |
Maffini, María Natalia Coniglio, Jorge Enrique Demartis, Manuel D'eramo, Fernando Javier Pinotti, Lucio Pedro Bin, Ignacio Petrelli, Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Coniglio, Jorge Enrique Demartis, Manuel D'eramo, Fernando Javier Pinotti, Lucio Pedro Bin, Ignacio Petrelli, Hugo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vetas mesotermales Metales preciosos Sierra de Comechingones |
topic |
Vetas mesotermales Metales preciosos Sierra de Comechingones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un modelo descriptivo de vetas mesotermales portadoras de Pb-Zn-Ag-Au hospedadas en milonitas de la Faja de Cizalla Guacha Corral (FCGC) a ~2 km al este del Batolito CerroÁspero (BCA) en la Sierra de Comechingones, Córdoba. Las mineralizaciones conforman cuerpos tabulares dealto buzamiento, con un control estructural marcado y un desarrollo longitudinal discontinuo en dirección NO-SEque alcanza los 8 km. Las vetas mayores poseen potencias entre 0,2 y 1 m y se asocian con vetillas menores quedefinen diversos juegos secundarios. Están compuestas principalmente de cuarzo que es portador de una variedadde sulfuros, óxidos y carbonatos, tanto de origen hipogénico como supergénico. Los mayores tenores de metalespreciosos se registraron en las zonas de oxidación de los depósitos, con valores entre 1,63-3,57 g/t de Au y 149?216 g/t de Ag. La alteración hidrotermal de las rocas de caja es común y en sectores muy desarrollada. Consiste principalmente de sericitización penetrativa y hematización de moderada a fuerte intensidad que se desarrolla en venillas tensionales. Subordinadamente ocurren silicificación y carbonatación. Las relaciones de campo, evidencias estructurales, microestructurales y petrográficas sugieren que el emplazamiento de estos depósitos ha ocurrido posteriormente a la última fase de deformación de la FCGC, bajo un regimen de cizalla simple. La vinculación de las mineralizaciones con el BCA no ha podido establecerse aún en este modelo descriptivo. Los estudios a futuro están principalmente orientados a determinar la influencia del magmatismo devónico como un posible metalotecto de las mineralizaciones. Fil: Maffini, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Coniglio, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Demartis, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Bin, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Petrelli, Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta un modelo descriptivo de vetas mesotermales portadoras de Pb-Zn-Ag-Au hospedadas en milonitas de la Faja de Cizalla Guacha Corral (FCGC) a ~2 km al este del Batolito CerroÁspero (BCA) en la Sierra de Comechingones, Córdoba. Las mineralizaciones conforman cuerpos tabulares dealto buzamiento, con un control estructural marcado y un desarrollo longitudinal discontinuo en dirección NO-SEque alcanza los 8 km. Las vetas mayores poseen potencias entre 0,2 y 1 m y se asocian con vetillas menores quedefinen diversos juegos secundarios. Están compuestas principalmente de cuarzo que es portador de una variedadde sulfuros, óxidos y carbonatos, tanto de origen hipogénico como supergénico. Los mayores tenores de metalespreciosos se registraron en las zonas de oxidación de los depósitos, con valores entre 1,63-3,57 g/t de Au y 149?216 g/t de Ag. La alteración hidrotermal de las rocas de caja es común y en sectores muy desarrollada. Consiste principalmente de sericitización penetrativa y hematización de moderada a fuerte intensidad que se desarrolla en venillas tensionales. Subordinadamente ocurren silicificación y carbonatación. Las relaciones de campo, evidencias estructurales, microestructurales y petrográficas sugieren que el emplazamiento de estos depósitos ha ocurrido posteriormente a la última fase de deformación de la FCGC, bajo un regimen de cizalla simple. La vinculación de las mineralizaciones con el BCA no ha podido establecerse aún en este modelo descriptivo. Los estudios a futuro están principalmente orientados a determinar la influencia del magmatismo devónico como un posible metalotecto de las mineralizaciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269368 Maffini, María Natalia; Coniglio, Jorge Enrique; Demartis, Manuel; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; et al.; Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 28; 8-2012; 9-26 1514-4186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269368 |
identifier_str_mv |
Maffini, María Natalia; Coniglio, Jorge Enrique; Demartis, Manuel; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; et al.; Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 28; 8-2012; 9-26 1514-4186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=19 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268966180880384 |
score |
13.13397 |