“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta
- Autores
- Costilla, Julia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda, desde una perspectiva antropológica y bajo el prisma de la espacialidad, las prácticas peregrinas en torno al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta (Argentina). Me enfocaré en el colectivo denominado “Peregrinos de la Puna” que desde 1988 nuclea a fieles de distintas localidades puneñas, entre las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. A través de materiales etnográficos y fuentes de archivo indagaré en cómo ha impactado la espacialidad del culto en las prácticas y memorias peregrinas, considerando las representaciones sobre la ciudad de Salta en tanto hierópolis católica y el santuario como geosímbolo sagrado. Al mismo tiempo analizaré cómo tales prácticas y memorias, desplegadas en sus recorridos y su participación en los rituales anuales, han incidido sobre la espacialidad de la fiesta del Milagro, en tanto evento central del catolicismo salteño.
This paper addresses the pilgrim practices around the Sanctuary of the Lord and the Virgin of the Miracle in Salta city (Argentina), from an anthropological perspective and under the prism of spatiality. I will focus on the collective called “Peregrinos de la Puna” which brings together, since 1988, devotees from different Puna localities among the Argentine provinces of Salta, Catamarca and Jujuy. Through ethnographic materials and archival sources I will investigate how the spatiality of this cult has impacted pilgrim practices and memories, considering representations of the city of Salta as a Catholic hieropolis and the sanctuary as a sacred geosymbol. At the same time, I will analyze how such practices and memories, deployed in their journeys and their participation in annual rituals, have affected the spatiality of the fiesta del Milagro, as a central event of Salta Catholicism.
Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina - Materia
-
PEREGRINACIÓN ANDINA
FIESTA DEL MILAGRO
SALTA
ESPACIALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_208807cd8bda3e7067a1626252a3862f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta“Pilgrims of the Puna” in the Miracle city: practices and spatialities around the Miracle Sanctuary of SaltaCostilla, JuliaPEREGRINACIÓN ANDINAFIESTA DEL MILAGROSALTAESPACIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo aborda, desde una perspectiva antropológica y bajo el prisma de la espacialidad, las prácticas peregrinas en torno al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta (Argentina). Me enfocaré en el colectivo denominado “Peregrinos de la Puna” que desde 1988 nuclea a fieles de distintas localidades puneñas, entre las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. A través de materiales etnográficos y fuentes de archivo indagaré en cómo ha impactado la espacialidad del culto en las prácticas y memorias peregrinas, considerando las representaciones sobre la ciudad de Salta en tanto hierópolis católica y el santuario como geosímbolo sagrado. Al mismo tiempo analizaré cómo tales prácticas y memorias, desplegadas en sus recorridos y su participación en los rituales anuales, han incidido sobre la espacialidad de la fiesta del Milagro, en tanto evento central del catolicismo salteño.This paper addresses the pilgrim practices around the Sanctuary of the Lord and the Virgin of the Miracle in Salta city (Argentina), from an anthropological perspective and under the prism of spatiality. I will focus on the collective called “Peregrinos de la Puna” which brings together, since 1988, devotees from different Puna localities among the Argentine provinces of Salta, Catamarca and Jujuy. Through ethnographic materials and archival sources I will investigate how the spatiality of this cult has impacted pilgrim practices and memories, considering representations of the city of Salta as a Catholic hieropolis and the sanctuary as a sacred geosymbol. At the same time, I will analyze how such practices and memories, deployed in their journeys and their participation in annual rituals, have affected the spatiality of the fiesta del Milagro, as a central event of Salta Catholicism.Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232094Costilla, Julia; “Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 31; 1; 8-2023; 22-430327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12928info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v31i1.12928info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:55.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta “Pilgrims of the Puna” in the Miracle city: practices and spatialities around the Miracle Sanctuary of Salta |
title |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta |
spellingShingle |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta Costilla, Julia PEREGRINACIÓN ANDINA FIESTA DEL MILAGRO SALTA ESPACIALIDAD |
title_short |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta |
title_full |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta |
title_fullStr |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta |
title_full_unstemmed |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta |
title_sort |
“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costilla, Julia |
author |
Costilla, Julia |
author_facet |
Costilla, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEREGRINACIÓN ANDINA FIESTA DEL MILAGRO SALTA ESPACIALIDAD |
topic |
PEREGRINACIÓN ANDINA FIESTA DEL MILAGRO SALTA ESPACIALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda, desde una perspectiva antropológica y bajo el prisma de la espacialidad, las prácticas peregrinas en torno al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta (Argentina). Me enfocaré en el colectivo denominado “Peregrinos de la Puna” que desde 1988 nuclea a fieles de distintas localidades puneñas, entre las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. A través de materiales etnográficos y fuentes de archivo indagaré en cómo ha impactado la espacialidad del culto en las prácticas y memorias peregrinas, considerando las representaciones sobre la ciudad de Salta en tanto hierópolis católica y el santuario como geosímbolo sagrado. Al mismo tiempo analizaré cómo tales prácticas y memorias, desplegadas en sus recorridos y su participación en los rituales anuales, han incidido sobre la espacialidad de la fiesta del Milagro, en tanto evento central del catolicismo salteño. This paper addresses the pilgrim practices around the Sanctuary of the Lord and the Virgin of the Miracle in Salta city (Argentina), from an anthropological perspective and under the prism of spatiality. I will focus on the collective called “Peregrinos de la Puna” which brings together, since 1988, devotees from different Puna localities among the Argentine provinces of Salta, Catamarca and Jujuy. Through ethnographic materials and archival sources I will investigate how the spatiality of this cult has impacted pilgrim practices and memories, considering representations of the city of Salta as a Catholic hieropolis and the sanctuary as a sacred geosymbol. At the same time, I will analyze how such practices and memories, deployed in their journeys and their participation in annual rituals, have affected the spatiality of the fiesta del Milagro, as a central event of Salta Catholicism. Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina |
description |
El trabajo aborda, desde una perspectiva antropológica y bajo el prisma de la espacialidad, las prácticas peregrinas en torno al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta (Argentina). Me enfocaré en el colectivo denominado “Peregrinos de la Puna” que desde 1988 nuclea a fieles de distintas localidades puneñas, entre las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. A través de materiales etnográficos y fuentes de archivo indagaré en cómo ha impactado la espacialidad del culto en las prácticas y memorias peregrinas, considerando las representaciones sobre la ciudad de Salta en tanto hierópolis católica y el santuario como geosímbolo sagrado. Al mismo tiempo analizaré cómo tales prácticas y memorias, desplegadas en sus recorridos y su participación en los rituales anuales, han incidido sobre la espacialidad de la fiesta del Milagro, en tanto evento central del catolicismo salteño. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232094 Costilla, Julia; “Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 31; 1; 8-2023; 22-43 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232094 |
identifier_str_mv |
Costilla, Julia; “Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 31; 1; 8-2023; 22-43 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12928 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v31i1.12928 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613435007959040 |
score |
13.070432 |