Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires

Autores
Saba, Mariano Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La postdictadura produjo una serie de cambios notables dentro del campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de la dramaturgia en el contexto porteño. Especialmente durante la década de los 90, la ciudad de Buenos Aires conoció varias polémicas entre postulados tradicionales y renovadores dentro de la didáctica de la escritura teatral. Muchos de los cambios acaecidos entonces dentro de ese plano pueden asociarse en especial con la crisis de cierto paradigma de compromiso directo que la dramaturgia ‘militante’ de los 70 había considerado fundacional, y que las vanguardias emergentes durante los 90 relativizaron tanto en sus exigencias de alusiones temáticas, como también en algunos de sus postulados técnicos. Lejos de querer replicar aquí la historicidad de un mero conflicto generacional, considero que pensar la didáctica de la dramaturgia dentro de las coordenadas polémicas de la última década del siglo XX, permite comprender el alcance de los dilemas identitarios originados en la dictadura, y que gravitaron notablemente sobre las decisiones de agentes culturales emergentes durante la etapa neoliberal. En los 90 algo del orden del ‘sentido’ en torno a la escritura dramática fue puesto en entredicho por las nuevas camadas de dramaturgos y dramaturgas: es decir, una nueva concepción de la dramaturgia revisó allí algunos condicionamientos heredados y promovió el pensamiento de la técnica escrituraria desde cuestiones ligadas ya no tanto al tema o a la misión ‘política’ del texto, sino más bien a la imagen, a su relación con lo escénico, y al aspecto formal, procedimental o estructural de los materiales.
Fil: Saba, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POSTDICTADURA
DRAMATURGIA
ENSEÑANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139007

id CONICETDig_20735a4c258fe1bac2eea9542f1dae29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139007
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos AiresSaba, Mariano NicolásPOSTDICTADURADRAMATURGIAENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La postdictadura produjo una serie de cambios notables dentro del campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de la dramaturgia en el contexto porteño. Especialmente durante la década de los 90, la ciudad de Buenos Aires conoció varias polémicas entre postulados tradicionales y renovadores dentro de la didáctica de la escritura teatral. Muchos de los cambios acaecidos entonces dentro de ese plano pueden asociarse en especial con la crisis de cierto paradigma de compromiso directo que la dramaturgia ‘militante’ de los 70 había considerado fundacional, y que las vanguardias emergentes durante los 90 relativizaron tanto en sus exigencias de alusiones temáticas, como también en algunos de sus postulados técnicos. Lejos de querer replicar aquí la historicidad de un mero conflicto generacional, considero que pensar la didáctica de la dramaturgia dentro de las coordenadas polémicas de la última década del siglo XX, permite comprender el alcance de los dilemas identitarios originados en la dictadura, y que gravitaron notablemente sobre las decisiones de agentes culturales emergentes durante la etapa neoliberal. En los 90 algo del orden del ‘sentido’ en torno a la escritura dramática fue puesto en entredicho por las nuevas camadas de dramaturgos y dramaturgas: es decir, una nueva concepción de la dramaturgia revisó allí algunos condicionamientos heredados y promovió el pensamiento de la técnica escrituraria desde cuestiones ligadas ya no tanto al tema o a la misión ‘política’ del texto, sino más bien a la imagen, a su relación con lo escénico, y al aspecto formal, procedimental o estructural de los materiales.Fil: Saba, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversità di PadovaCancellier, AntonellaBarchiesi, María Amalia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139007Saba, Mariano Nicolás; Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires; Università di Padova; 2020; 81-100978-88-5495-344-42724-1556CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cleup.it/product/22244173/teatro-practicas-y-artes-performativas-del-testimonio-y-de-la-memoriainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:19.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
title Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
spellingShingle Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
Saba, Mariano Nicolás
POSTDICTADURA
DRAMATURGIA
ENSEÑANZA
title_short Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
title_full Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
title_fullStr Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
title_full_unstemmed Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
title_sort Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Saba, Mariano Nicolás
author Saba, Mariano Nicolás
author_facet Saba, Mariano Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cancellier, Antonella
Barchiesi, María Amalia
dc.subject.none.fl_str_mv POSTDICTADURA
DRAMATURGIA
ENSEÑANZA
topic POSTDICTADURA
DRAMATURGIA
ENSEÑANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La postdictadura produjo una serie de cambios notables dentro del campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de la dramaturgia en el contexto porteño. Especialmente durante la década de los 90, la ciudad de Buenos Aires conoció varias polémicas entre postulados tradicionales y renovadores dentro de la didáctica de la escritura teatral. Muchos de los cambios acaecidos entonces dentro de ese plano pueden asociarse en especial con la crisis de cierto paradigma de compromiso directo que la dramaturgia ‘militante’ de los 70 había considerado fundacional, y que las vanguardias emergentes durante los 90 relativizaron tanto en sus exigencias de alusiones temáticas, como también en algunos de sus postulados técnicos. Lejos de querer replicar aquí la historicidad de un mero conflicto generacional, considero que pensar la didáctica de la dramaturgia dentro de las coordenadas polémicas de la última década del siglo XX, permite comprender el alcance de los dilemas identitarios originados en la dictadura, y que gravitaron notablemente sobre las decisiones de agentes culturales emergentes durante la etapa neoliberal. En los 90 algo del orden del ‘sentido’ en torno a la escritura dramática fue puesto en entredicho por las nuevas camadas de dramaturgos y dramaturgas: es decir, una nueva concepción de la dramaturgia revisó allí algunos condicionamientos heredados y promovió el pensamiento de la técnica escrituraria desde cuestiones ligadas ya no tanto al tema o a la misión ‘política’ del texto, sino más bien a la imagen, a su relación con lo escénico, y al aspecto formal, procedimental o estructural de los materiales.
Fil: Saba, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La postdictadura produjo una serie de cambios notables dentro del campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de la dramaturgia en el contexto porteño. Especialmente durante la década de los 90, la ciudad de Buenos Aires conoció varias polémicas entre postulados tradicionales y renovadores dentro de la didáctica de la escritura teatral. Muchos de los cambios acaecidos entonces dentro de ese plano pueden asociarse en especial con la crisis de cierto paradigma de compromiso directo que la dramaturgia ‘militante’ de los 70 había considerado fundacional, y que las vanguardias emergentes durante los 90 relativizaron tanto en sus exigencias de alusiones temáticas, como también en algunos de sus postulados técnicos. Lejos de querer replicar aquí la historicidad de un mero conflicto generacional, considero que pensar la didáctica de la dramaturgia dentro de las coordenadas polémicas de la última década del siglo XX, permite comprender el alcance de los dilemas identitarios originados en la dictadura, y que gravitaron notablemente sobre las decisiones de agentes culturales emergentes durante la etapa neoliberal. En los 90 algo del orden del ‘sentido’ en torno a la escritura dramática fue puesto en entredicho por las nuevas camadas de dramaturgos y dramaturgas: es decir, una nueva concepción de la dramaturgia revisó allí algunos condicionamientos heredados y promovió el pensamiento de la técnica escrituraria desde cuestiones ligadas ya no tanto al tema o a la misión ‘política’ del texto, sino más bien a la imagen, a su relación con lo escénico, y al aspecto formal, procedimental o estructural de los materiales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139007
Saba, Mariano Nicolás; Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires; Università di Padova; 2020; 81-100
978-88-5495-344-4
2724-1556
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139007
identifier_str_mv Saba, Mariano Nicolás; Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires; Università di Padova; 2020; 81-100
978-88-5495-344-4
2724-1556
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cleup.it/product/22244173/teatro-practicas-y-artes-performativas-del-testimonio-y-de-la-memoria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Università di Padova
publisher.none.fl_str_mv Università di Padova
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270114306588672
score 13.13397