La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas
- Autores
- Bongaerts, Hanne; Pozzo, María Isabel Rita
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia de los contenidos socioculturales en la enseñanza de lenguas extranjeras constituye en la actualidad una premisa indiscutible. Dentro de ellos, los referentes históricos (próceres, acontecimientos y procesos) ocupan un lugar fundamental. Esta importancia es aún mayor para los estudiantes extranjeros que aspiran ingresar a la Universidad de Rosario, dado que deben rendir un examen de historia argentina, con un nutrido programa de contenidos. El desafío se acrecienta por la falta de material didáctico específico: los manuales de historia argentina para la escuela secundaria están concebidos para estudiantes nativos hispanohablantes, mientras que los manuales de ELE no se abocan a la historia con la profundidad requerida. Para soslayar este obstáculo, consideramos la posibilidad de abordar el programa exigido valiéndonos de historietas nacionales, por la fuerza motivadora del humor y de un apoyo visual atractivo. Además, Argentina ha generado desde finales de los años ’20 del siglo pasado una gran producción de historietas, reconocidas internacionalmente. Algunas de ellas son apropiadas para fines didácticos. Sin embargo, no llegan a completar la cronología solicitada por la Ley de Educación Nacional para la asignatura Historia argentina, y además están concebidas para estudiantes hispanohablantes. Por su parte, los manuales de ELE incluyen ocasionalmente alguna historieta, aunque sin demasiada presencia. En este trabajo realizamos una revisión de diversas historietas en vistas a compilarlas según los contenidos requeridos. A continuación, nos referimos a sus usos posibles con alumnos no hispanohablantes, sugiriendo actividades para su explotación. Concluimos indicando las características recomendables para seleccionar este tipo de recursos.
Fil: Bongaerts, Hanne. Universidad de Salamanca; España
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina; Argentina - Materia
-
CONTENIDOS SOCIOCULTURALES
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIETAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2062cb7b7c86def2f539d13ba9f5b3a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietasBongaerts, HannePozzo, María Isabel RitaCONTENIDOS SOCIOCULTURALESESPAÑOL LENGUA EXTRANJERAHISTORIA ARGENTINAHISTORIETAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La importancia de los contenidos socioculturales en la enseñanza de lenguas extranjeras constituye en la actualidad una premisa indiscutible. Dentro de ellos, los referentes históricos (próceres, acontecimientos y procesos) ocupan un lugar fundamental. Esta importancia es aún mayor para los estudiantes extranjeros que aspiran ingresar a la Universidad de Rosario, dado que deben rendir un examen de historia argentina, con un nutrido programa de contenidos. El desafío se acrecienta por la falta de material didáctico específico: los manuales de historia argentina para la escuela secundaria están concebidos para estudiantes nativos hispanohablantes, mientras que los manuales de ELE no se abocan a la historia con la profundidad requerida. Para soslayar este obstáculo, consideramos la posibilidad de abordar el programa exigido valiéndonos de historietas nacionales, por la fuerza motivadora del humor y de un apoyo visual atractivo. Además, Argentina ha generado desde finales de los años ’20 del siglo pasado una gran producción de historietas, reconocidas internacionalmente. Algunas de ellas son apropiadas para fines didácticos. Sin embargo, no llegan a completar la cronología solicitada por la Ley de Educación Nacional para la asignatura Historia argentina, y además están concebidas para estudiantes hispanohablantes. Por su parte, los manuales de ELE incluyen ocasionalmente alguna historieta, aunque sin demasiada presencia. En este trabajo realizamos una revisión de diversas historietas en vistas a compilarlas según los contenidos requeridos. A continuación, nos referimos a sus usos posibles con alumnos no hispanohablantes, sugiriendo actividades para su explotación. Concluimos indicando las características recomendables para seleccionar este tipo de recursos.Fil: Bongaerts, Hanne. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Pozzo, María Isabel Rita. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina; ArgentinaUniversidad del Salvador2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14426Bongaerts, Hanne; Pozzo, María Isabel Rita; La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas; Universidad del Salvador; Signos Universitarios Virtual; 4-2011; 1-141852-1045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://servicios.usal.edu.ar/vrid/ead/BongaertsPozzo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:08.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas |
title |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas |
spellingShingle |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas Bongaerts, Hanne CONTENIDOS SOCIOCULTURALES ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA HISTORIA ARGENTINA HISTORIETAS |
title_short |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas |
title_full |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas |
title_fullStr |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas |
title_sort |
La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bongaerts, Hanne Pozzo, María Isabel Rita |
author |
Bongaerts, Hanne |
author_facet |
Bongaerts, Hanne Pozzo, María Isabel Rita |
author_role |
author |
author2 |
Pozzo, María Isabel Rita |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTENIDOS SOCIOCULTURALES ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA HISTORIA ARGENTINA HISTORIETAS |
topic |
CONTENIDOS SOCIOCULTURALES ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA HISTORIA ARGENTINA HISTORIETAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia de los contenidos socioculturales en la enseñanza de lenguas extranjeras constituye en la actualidad una premisa indiscutible. Dentro de ellos, los referentes históricos (próceres, acontecimientos y procesos) ocupan un lugar fundamental. Esta importancia es aún mayor para los estudiantes extranjeros que aspiran ingresar a la Universidad de Rosario, dado que deben rendir un examen de historia argentina, con un nutrido programa de contenidos. El desafío se acrecienta por la falta de material didáctico específico: los manuales de historia argentina para la escuela secundaria están concebidos para estudiantes nativos hispanohablantes, mientras que los manuales de ELE no se abocan a la historia con la profundidad requerida. Para soslayar este obstáculo, consideramos la posibilidad de abordar el programa exigido valiéndonos de historietas nacionales, por la fuerza motivadora del humor y de un apoyo visual atractivo. Además, Argentina ha generado desde finales de los años ’20 del siglo pasado una gran producción de historietas, reconocidas internacionalmente. Algunas de ellas son apropiadas para fines didácticos. Sin embargo, no llegan a completar la cronología solicitada por la Ley de Educación Nacional para la asignatura Historia argentina, y además están concebidas para estudiantes hispanohablantes. Por su parte, los manuales de ELE incluyen ocasionalmente alguna historieta, aunque sin demasiada presencia. En este trabajo realizamos una revisión de diversas historietas en vistas a compilarlas según los contenidos requeridos. A continuación, nos referimos a sus usos posibles con alumnos no hispanohablantes, sugiriendo actividades para su explotación. Concluimos indicando las características recomendables para seleccionar este tipo de recursos. Fil: Bongaerts, Hanne. Universidad de Salamanca; España Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina; Argentina |
description |
La importancia de los contenidos socioculturales en la enseñanza de lenguas extranjeras constituye en la actualidad una premisa indiscutible. Dentro de ellos, los referentes históricos (próceres, acontecimientos y procesos) ocupan un lugar fundamental. Esta importancia es aún mayor para los estudiantes extranjeros que aspiran ingresar a la Universidad de Rosario, dado que deben rendir un examen de historia argentina, con un nutrido programa de contenidos. El desafío se acrecienta por la falta de material didáctico específico: los manuales de historia argentina para la escuela secundaria están concebidos para estudiantes nativos hispanohablantes, mientras que los manuales de ELE no se abocan a la historia con la profundidad requerida. Para soslayar este obstáculo, consideramos la posibilidad de abordar el programa exigido valiéndonos de historietas nacionales, por la fuerza motivadora del humor y de un apoyo visual atractivo. Además, Argentina ha generado desde finales de los años ’20 del siglo pasado una gran producción de historietas, reconocidas internacionalmente. Algunas de ellas son apropiadas para fines didácticos. Sin embargo, no llegan a completar la cronología solicitada por la Ley de Educación Nacional para la asignatura Historia argentina, y además están concebidas para estudiantes hispanohablantes. Por su parte, los manuales de ELE incluyen ocasionalmente alguna historieta, aunque sin demasiada presencia. En este trabajo realizamos una revisión de diversas historietas en vistas a compilarlas según los contenidos requeridos. A continuación, nos referimos a sus usos posibles con alumnos no hispanohablantes, sugiriendo actividades para su explotación. Concluimos indicando las características recomendables para seleccionar este tipo de recursos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14426 Bongaerts, Hanne; Pozzo, María Isabel Rita; La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas; Universidad del Salvador; Signos Universitarios Virtual; 4-2011; 1-14 1852-1045 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14426 |
identifier_str_mv |
Bongaerts, Hanne; Pozzo, María Isabel Rita; La enseñanza de contenidos socioculturales a extranjeros no hispanohablantes: abordaje de los referentes históricos argentinos desde las historietas; Universidad del Salvador; Signos Universitarios Virtual; 4-2011; 1-14 1852-1045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://servicios.usal.edu.ar/vrid/ead/BongaertsPozzo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269442574123008 |
score |
12.885934 |