La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional
- Autores
- Viera Hernández, Katia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto parte de los debates teóricos humanistas (sobre todo en América Latina) en torno a la noción de territorio y que suelen tener como referentes a Deleuze y Guattari, Josefina Ludmer o Renato Ortiz (autores que no solo piensan el territorio desde una perspectiva topológica, sino que -si bien presentan diversas problemáticas y posicionamientos-, también lo piensan a partir de una configuración abstracta que da cuenta de su complejidad. Luego de estos bases, el artículo que propongo analiza la novela Vultureffect, del escritor cubano Jorge Enrique Lage, pues es un texto artístico que muestra cómo se presentan a nivel estético-narrativo algunas nociones que se desprenden de los estudios sobre territorialidades: desterritorialización, reterritorialización, escrituras posnacionales, estéticas transnacionales/locales.
Fil: Viera Hernández, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Desterritorialización-reterritorialización
Literatura posnacional
Ciudad
Jorge Enrique Lage - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91712
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2035c1590a87967353f47c204ff94814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91712 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacionalViera Hernández, KatiaDesterritorialización-reterritorializaciónLiteratura posnacionalCiudadJorge Enrique Lagehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El texto parte de los debates teóricos humanistas (sobre todo en América Latina) en torno a la noción de territorio y que suelen tener como referentes a Deleuze y Guattari, Josefina Ludmer o Renato Ortiz (autores que no solo piensan el territorio desde una perspectiva topológica, sino que -si bien presentan diversas problemáticas y posicionamientos-, también lo piensan a partir de una configuración abstracta que da cuenta de su complejidad. Luego de estos bases, el artículo que propongo analiza la novela Vultureffect, del escritor cubano Jorge Enrique Lage, pues es un texto artístico que muestra cómo se presentan a nivel estético-narrativo algunas nociones que se desprenden de los estudios sobre territorialidades: desterritorialización, reterritorialización, escrituras posnacionales, estéticas transnacionales/locales.Fil: Viera Hernández, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversity of Maryland2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91712Viera Hernández, Katia; La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional; University of Maryland; Hispamérica; 141; 12-2018; 109-1130363-0471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicioneshispamerica.com/index.php/magazines/141-revista-edicion-hispamerica/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicioneshispamerica.com/index.php/magazines/141-revista-edicion-hispamerica/#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:02.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional |
title |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional |
spellingShingle |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional Viera Hernández, Katia Desterritorialización-reterritorialización Literatura posnacional Ciudad Jorge Enrique Lage |
title_short |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional |
title_full |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional |
title_fullStr |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional |
title_full_unstemmed |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional |
title_sort |
La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viera Hernández, Katia |
author |
Viera Hernández, Katia |
author_facet |
Viera Hernández, Katia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desterritorialización-reterritorialización Literatura posnacional Ciudad Jorge Enrique Lage |
topic |
Desterritorialización-reterritorialización Literatura posnacional Ciudad Jorge Enrique Lage |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto parte de los debates teóricos humanistas (sobre todo en América Latina) en torno a la noción de territorio y que suelen tener como referentes a Deleuze y Guattari, Josefina Ludmer o Renato Ortiz (autores que no solo piensan el territorio desde una perspectiva topológica, sino que -si bien presentan diversas problemáticas y posicionamientos-, también lo piensan a partir de una configuración abstracta que da cuenta de su complejidad. Luego de estos bases, el artículo que propongo analiza la novela Vultureffect, del escritor cubano Jorge Enrique Lage, pues es un texto artístico que muestra cómo se presentan a nivel estético-narrativo algunas nociones que se desprenden de los estudios sobre territorialidades: desterritorialización, reterritorialización, escrituras posnacionales, estéticas transnacionales/locales. Fil: Viera Hernández, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
El texto parte de los debates teóricos humanistas (sobre todo en América Latina) en torno a la noción de territorio y que suelen tener como referentes a Deleuze y Guattari, Josefina Ludmer o Renato Ortiz (autores que no solo piensan el territorio desde una perspectiva topológica, sino que -si bien presentan diversas problemáticas y posicionamientos-, también lo piensan a partir de una configuración abstracta que da cuenta de su complejidad. Luego de estos bases, el artículo que propongo analiza la novela Vultureffect, del escritor cubano Jorge Enrique Lage, pues es un texto artístico que muestra cómo se presentan a nivel estético-narrativo algunas nociones que se desprenden de los estudios sobre territorialidades: desterritorialización, reterritorialización, escrituras posnacionales, estéticas transnacionales/locales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91712 Viera Hernández, Katia; La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional; University of Maryland; Hispamérica; 141; 12-2018; 109-113 0363-0471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91712 |
identifier_str_mv |
Viera Hernández, Katia; La Habana: Efecto buitre y escritura posnacional; University of Maryland; Hispamérica; 141; 12-2018; 109-113 0363-0471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicioneshispamerica.com/index.php/magazines/141-revista-edicion-hispamerica/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicioneshispamerica.com/index.php/magazines/141-revista-edicion-hispamerica/# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Maryland |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Maryland |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269888455901184 |
score |
13.13397 |