Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires

Autores
Godoy, Solange Ivonne
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo consiste en analizar un conjunto de transformaciones recientes que tuvieron lugar en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires luego del accidente de Once, ocurrido en 2012. Para ello, se indaga en sus principales efectos en el mundo del trabajo ferroviario a partir de la relación entre modernización, trabajo femenino y políticas de género. Se sostiene que, en un escenario en el que el Estado se ha vuelto el principal operador ferroviario, una serie de acciones mejoraron la calidad del servicio para las personas usuarias y también para quienes allí trabajan. No obstante, desde el punto de vista de trabajadores/as, también se plantean tensiones y redefiniciones. Además, se demuestra que el nuevo contexto constituyó un terreno fértil para la incorporación de una mayor cantidad de trabajadoras mujeres en esta actividad históricamente masculina y para el desarrollo de una política de género y diversidad. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas en profundidad y en observaciones con perspectiva microsociológica y con un enfoque interpretativo. Se incorporan también datos estadísticos del sector.
The aim of this article is to analyse a series of transformations that impacted the railways in the metropolitan area of Buenos Aires after the Once train accident in 2012. To that end, I will investigate the main repercussions for the railways arising from the relationship between modernization, women’s work, and gender politics. I assert that, in a scenario in which the State has become the main railway operator, a range of actions improved the quality of the service for users as well as for the workers. However, from the point of view of those workers, multiple tensions and redefinitions also arose. Furthermore, I show that the new context created fertile ground for a greater influx of women workers to this historically male activity, and for the development of gender and diversity policies. The methodology employed is based on the analysis of the content of in-depth interviews and observation from a micro-sociological perspective, adopting an interpretative approach. In addition, statistic data from the sector are incorporated.
Fil: Godoy, Solange Ivonne. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Modernización
Trabajo
Mujeres ferroviarias
Políticas de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224818

id CONICETDig_20266f78b48ca4b1b7a8c314ff966fe7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224818
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos AiresModernization, women’s work and gender policies on the metropolitan railways of Buenos AiresGodoy, Solange IvonneModernizaciónTrabajoMujeres ferroviariasPolíticas de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo consiste en analizar un conjunto de transformaciones recientes que tuvieron lugar en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires luego del accidente de Once, ocurrido en 2012. Para ello, se indaga en sus principales efectos en el mundo del trabajo ferroviario a partir de la relación entre modernización, trabajo femenino y políticas de género. Se sostiene que, en un escenario en el que el Estado se ha vuelto el principal operador ferroviario, una serie de acciones mejoraron la calidad del servicio para las personas usuarias y también para quienes allí trabajan. No obstante, desde el punto de vista de trabajadores/as, también se plantean tensiones y redefiniciones. Además, se demuestra que el nuevo contexto constituyó un terreno fértil para la incorporación de una mayor cantidad de trabajadoras mujeres en esta actividad históricamente masculina y para el desarrollo de una política de género y diversidad. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas en profundidad y en observaciones con perspectiva microsociológica y con un enfoque interpretativo. Se incorporan también datos estadísticos del sector.The aim of this article is to analyse a series of transformations that impacted the railways in the metropolitan area of Buenos Aires after the Once train accident in 2012. To that end, I will investigate the main repercussions for the railways arising from the relationship between modernization, women’s work, and gender politics. I assert that, in a scenario in which the State has become the main railway operator, a range of actions improved the quality of the service for users as well as for the workers. However, from the point of view of those workers, multiple tensions and redefinitions also arose. Furthermore, I show that the new context created fertile ground for a greater influx of women workers to this historically male activity, and for the development of gender and diversity policies. The methodology employed is based on the analysis of the content of in-depth interviews and observation from a micro-sociological perspective, adopting an interpretative approach. In addition, statistic data from the sector are incorporated.Fil: Godoy, Solange Ivonne. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224818Godoy, Solange Ivonne; Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 19; 7-2023; 203-2372250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriadainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:05.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
Modernization, women’s work and gender policies on the metropolitan railways of Buenos Aires
title Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
spellingShingle Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
Godoy, Solange Ivonne
Modernización
Trabajo
Mujeres ferroviarias
Políticas de género
title_short Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
title_full Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
title_fullStr Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
title_full_unstemmed Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
title_sort Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Solange Ivonne
author Godoy, Solange Ivonne
author_facet Godoy, Solange Ivonne
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modernización
Trabajo
Mujeres ferroviarias
Políticas de género
topic Modernización
Trabajo
Mujeres ferroviarias
Políticas de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo consiste en analizar un conjunto de transformaciones recientes que tuvieron lugar en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires luego del accidente de Once, ocurrido en 2012. Para ello, se indaga en sus principales efectos en el mundo del trabajo ferroviario a partir de la relación entre modernización, trabajo femenino y políticas de género. Se sostiene que, en un escenario en el que el Estado se ha vuelto el principal operador ferroviario, una serie de acciones mejoraron la calidad del servicio para las personas usuarias y también para quienes allí trabajan. No obstante, desde el punto de vista de trabajadores/as, también se plantean tensiones y redefiniciones. Además, se demuestra que el nuevo contexto constituyó un terreno fértil para la incorporación de una mayor cantidad de trabajadoras mujeres en esta actividad históricamente masculina y para el desarrollo de una política de género y diversidad. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas en profundidad y en observaciones con perspectiva microsociológica y con un enfoque interpretativo. Se incorporan también datos estadísticos del sector.
The aim of this article is to analyse a series of transformations that impacted the railways in the metropolitan area of Buenos Aires after the Once train accident in 2012. To that end, I will investigate the main repercussions for the railways arising from the relationship between modernization, women’s work, and gender politics. I assert that, in a scenario in which the State has become the main railway operator, a range of actions improved the quality of the service for users as well as for the workers. However, from the point of view of those workers, multiple tensions and redefinitions also arose. Furthermore, I show that the new context created fertile ground for a greater influx of women workers to this historically male activity, and for the development of gender and diversity policies. The methodology employed is based on the analysis of the content of in-depth interviews and observation from a micro-sociological perspective, adopting an interpretative approach. In addition, statistic data from the sector are incorporated.
Fil: Godoy, Solange Ivonne. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente artículo consiste en analizar un conjunto de transformaciones recientes que tuvieron lugar en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires luego del accidente de Once, ocurrido en 2012. Para ello, se indaga en sus principales efectos en el mundo del trabajo ferroviario a partir de la relación entre modernización, trabajo femenino y políticas de género. Se sostiene que, en un escenario en el que el Estado se ha vuelto el principal operador ferroviario, una serie de acciones mejoraron la calidad del servicio para las personas usuarias y también para quienes allí trabajan. No obstante, desde el punto de vista de trabajadores/as, también se plantean tensiones y redefiniciones. Además, se demuestra que el nuevo contexto constituyó un terreno fértil para la incorporación de una mayor cantidad de trabajadoras mujeres en esta actividad históricamente masculina y para el desarrollo de una política de género y diversidad. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas en profundidad y en observaciones con perspectiva microsociológica y con un enfoque interpretativo. Se incorporan también datos estadísticos del sector.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224818
Godoy, Solange Ivonne; Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 19; 7-2023; 203-237
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224818
identifier_str_mv Godoy, Solange Ivonne; Modernización, trabajo femenino y políticas de género en los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 19; 7-2023; 203-237
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270068753301504
score 13.13397