Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal

Autores
Pereyra, Laura Lucia; Carvelli, Flavia Lorena; Grilli, Diego Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El adenocarcinoma mamario es uno de los tres tipos de cáncer más diagnosticado en mujeres. El tratamiento con el anti-estrogénico tamoxifeno (TAM), reduce la mortalidad generada por tumores mamarios que poseen receptores estrógenos (RE) gracias a la modulación hormonal que acciona sobre este tipo de tumor. Sin embargo, TAM podría actuar mediante mecanismos independientes al de los RE, como podría ser una acción sobre los lisosomas. En diversos procesos patológicos como el cáncer, se ha determinado que las células tumorales tienen lisosomas de mayor tamaño y que sus membranas lisosomales se encuentran permeabilizadas. El objetivo del presente estudio es evaluar la presencia de lisosomas en células tumorales a través del conteo de compartimentos acídicos, posterior al tratamiento con TAM o con la droga lisosomotrópica NH4Cl.Las líneas celulares tumorales MCF-7 (positiva a RE) y MDA-MB-231 (negativa a RE) fueron incubadas con TAM o NH4Cl en presencia o ausencia de 17-β-estradiol, y el número de compartimentos acídicos (CA) fue evaluado a diferentes tiempos con microscopía de fluorescencia. Se utilizó la línea no tumorigénica MCF-10A para comparar. Se observó una disminución de CA en todas las líneas celulares, después de 2 h de tratamiento con NH4Cl. Sin embargo, el número de CA se recuperó a las 8 h de incubación en las líneas tumorales, mientras que la línea no tumoral requirió 24 h. En cambio, TAM tendió a disminuir el número de CA en las líneas tumorales después de 8 h de incubación y en las células normales sucedió recién a las 24 h. Además, en la línea MDA-MB-231 el valor de CA fue recuperado a las 24 h. Estos resultados en células tumorales, indican que: a) TAM podría actuar como droga lisosomotrópica, aunque en menor medida que NH4Cl, b) NH4Cl puede abandonar los CA más rápidamente, y c) TAM también podría abandonar los CA en las células MDA-MB-231 por un mecanismo diferente al de NH4Cl. Bajo la presencia de 17-β-estradiol, no se encontró ninguna diferencia en el número de CA de las líneas celulares utilizadas. Estos resultados sientan las bases para futuros estudios sobre nuevas terapias a implementarse en diversas especies animales.
Fil: Pereyra, Laura Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Carvelli, Flavia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Grilli, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza
Mendoza
Argentina
Universidad Juan Agustín Maza
Materia
LISOSOMAS
CÁNCER
TAMOXIFENO
MAMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219263

id CONICETDig_2009446939cf8761ac682f5f3b8dc825
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219263
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomalPereyra, Laura LuciaCarvelli, Flavia LorenaGrilli, Diego JavierLISOSOMASCÁNCERTAMOXIFENOMAMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El adenocarcinoma mamario es uno de los tres tipos de cáncer más diagnosticado en mujeres. El tratamiento con el anti-estrogénico tamoxifeno (TAM), reduce la mortalidad generada por tumores mamarios que poseen receptores estrógenos (RE) gracias a la modulación hormonal que acciona sobre este tipo de tumor. Sin embargo, TAM podría actuar mediante mecanismos independientes al de los RE, como podría ser una acción sobre los lisosomas. En diversos procesos patológicos como el cáncer, se ha determinado que las células tumorales tienen lisosomas de mayor tamaño y que sus membranas lisosomales se encuentran permeabilizadas. El objetivo del presente estudio es evaluar la presencia de lisosomas en células tumorales a través del conteo de compartimentos acídicos, posterior al tratamiento con TAM o con la droga lisosomotrópica NH4Cl.Las líneas celulares tumorales MCF-7 (positiva a RE) y MDA-MB-231 (negativa a RE) fueron incubadas con TAM o NH4Cl en presencia o ausencia de 17-β-estradiol, y el número de compartimentos acídicos (CA) fue evaluado a diferentes tiempos con microscopía de fluorescencia. Se utilizó la línea no tumorigénica MCF-10A para comparar. Se observó una disminución de CA en todas las líneas celulares, después de 2 h de tratamiento con NH4Cl. Sin embargo, el número de CA se recuperó a las 8 h de incubación en las líneas tumorales, mientras que la línea no tumoral requirió 24 h. En cambio, TAM tendió a disminuir el número de CA en las líneas tumorales después de 8 h de incubación y en las células normales sucedió recién a las 24 h. Además, en la línea MDA-MB-231 el valor de CA fue recuperado a las 24 h. Estos resultados en células tumorales, indican que: a) TAM podría actuar como droga lisosomotrópica, aunque en menor medida que NH4Cl, b) NH4Cl puede abandonar los CA más rápidamente, y c) TAM también podría abandonar los CA en las células MDA-MB-231 por un mecanismo diferente al de NH4Cl. Bajo la presencia de 17-β-estradiol, no se encontró ninguna diferencia en el número de CA de las líneas celulares utilizadas. Estos resultados sientan las bases para futuros estudios sobre nuevas terapias a implementarse en diversas especies animales.Fil: Pereyra, Laura Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Carvelli, Flavia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Grilli, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaXI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín MazaMendozaArgentinaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad Juan Agustín Maza2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219263Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal; XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza; Mendoza; Argentina; 2019; 85-852314-2170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1212Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:45.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
title Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
spellingShingle Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
Pereyra, Laura Lucia
LISOSOMAS
CÁNCER
TAMOXIFENO
MAMA
title_short Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
title_full Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
title_fullStr Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
title_full_unstemmed Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
title_sort Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Laura Lucia
Carvelli, Flavia Lorena
Grilli, Diego Javier
author Pereyra, Laura Lucia
author_facet Pereyra, Laura Lucia
Carvelli, Flavia Lorena
Grilli, Diego Javier
author_role author
author2 Carvelli, Flavia Lorena
Grilli, Diego Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LISOSOMAS
CÁNCER
TAMOXIFENO
MAMA
topic LISOSOMAS
CÁNCER
TAMOXIFENO
MAMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El adenocarcinoma mamario es uno de los tres tipos de cáncer más diagnosticado en mujeres. El tratamiento con el anti-estrogénico tamoxifeno (TAM), reduce la mortalidad generada por tumores mamarios que poseen receptores estrógenos (RE) gracias a la modulación hormonal que acciona sobre este tipo de tumor. Sin embargo, TAM podría actuar mediante mecanismos independientes al de los RE, como podría ser una acción sobre los lisosomas. En diversos procesos patológicos como el cáncer, se ha determinado que las células tumorales tienen lisosomas de mayor tamaño y que sus membranas lisosomales se encuentran permeabilizadas. El objetivo del presente estudio es evaluar la presencia de lisosomas en células tumorales a través del conteo de compartimentos acídicos, posterior al tratamiento con TAM o con la droga lisosomotrópica NH4Cl.Las líneas celulares tumorales MCF-7 (positiva a RE) y MDA-MB-231 (negativa a RE) fueron incubadas con TAM o NH4Cl en presencia o ausencia de 17-β-estradiol, y el número de compartimentos acídicos (CA) fue evaluado a diferentes tiempos con microscopía de fluorescencia. Se utilizó la línea no tumorigénica MCF-10A para comparar. Se observó una disminución de CA en todas las líneas celulares, después de 2 h de tratamiento con NH4Cl. Sin embargo, el número de CA se recuperó a las 8 h de incubación en las líneas tumorales, mientras que la línea no tumoral requirió 24 h. En cambio, TAM tendió a disminuir el número de CA en las líneas tumorales después de 8 h de incubación y en las células normales sucedió recién a las 24 h. Además, en la línea MDA-MB-231 el valor de CA fue recuperado a las 24 h. Estos resultados en células tumorales, indican que: a) TAM podría actuar como droga lisosomotrópica, aunque en menor medida que NH4Cl, b) NH4Cl puede abandonar los CA más rápidamente, y c) TAM también podría abandonar los CA en las células MDA-MB-231 por un mecanismo diferente al de NH4Cl. Bajo la presencia de 17-β-estradiol, no se encontró ninguna diferencia en el número de CA de las líneas celulares utilizadas. Estos resultados sientan las bases para futuros estudios sobre nuevas terapias a implementarse en diversas especies animales.
Fil: Pereyra, Laura Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Carvelli, Flavia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Grilli, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza
Mendoza
Argentina
Universidad Juan Agustín Maza
description El adenocarcinoma mamario es uno de los tres tipos de cáncer más diagnosticado en mujeres. El tratamiento con el anti-estrogénico tamoxifeno (TAM), reduce la mortalidad generada por tumores mamarios que poseen receptores estrógenos (RE) gracias a la modulación hormonal que acciona sobre este tipo de tumor. Sin embargo, TAM podría actuar mediante mecanismos independientes al de los RE, como podría ser una acción sobre los lisosomas. En diversos procesos patológicos como el cáncer, se ha determinado que las células tumorales tienen lisosomas de mayor tamaño y que sus membranas lisosomales se encuentran permeabilizadas. El objetivo del presente estudio es evaluar la presencia de lisosomas en células tumorales a través del conteo de compartimentos acídicos, posterior al tratamiento con TAM o con la droga lisosomotrópica NH4Cl.Las líneas celulares tumorales MCF-7 (positiva a RE) y MDA-MB-231 (negativa a RE) fueron incubadas con TAM o NH4Cl en presencia o ausencia de 17-β-estradiol, y el número de compartimentos acídicos (CA) fue evaluado a diferentes tiempos con microscopía de fluorescencia. Se utilizó la línea no tumorigénica MCF-10A para comparar. Se observó una disminución de CA en todas las líneas celulares, después de 2 h de tratamiento con NH4Cl. Sin embargo, el número de CA se recuperó a las 8 h de incubación en las líneas tumorales, mientras que la línea no tumoral requirió 24 h. En cambio, TAM tendió a disminuir el número de CA en las líneas tumorales después de 8 h de incubación y en las células normales sucedió recién a las 24 h. Además, en la línea MDA-MB-231 el valor de CA fue recuperado a las 24 h. Estos resultados en células tumorales, indican que: a) TAM podría actuar como droga lisosomotrópica, aunque en menor medida que NH4Cl, b) NH4Cl puede abandonar los CA más rápidamente, y c) TAM también podría abandonar los CA en las células MDA-MB-231 por un mecanismo diferente al de NH4Cl. Bajo la presencia de 17-β-estradiol, no se encontró ninguna diferencia en el número de CA de las líneas celulares utilizadas. Estos resultados sientan las bases para futuros estudios sobre nuevas terapias a implementarse en diversas especies animales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219263
Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal; XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza; Mendoza; Argentina; 2019; 85-85
2314-2170
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219263
identifier_str_mv Efecto de tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias: posibles implicancias en la función lisosomal; XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza; Mendoza; Argentina; 2019; 85-85
2314-2170
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1212
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613835229495296
score 13.070432