Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX

Autores
Velázquez, Guillermo Ángel; Celemin, Juan Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presentEl presente artículo muestra la calidad de vida en el Segundo Censo Nacional de población de la Argentina (1895). Se constituyó un índice de calidad de vida a partir de variables las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos recurriendo a los Sistemas de Información Geográfica para su representación cartográfica. Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene alto grado de heterogeneidad territorial, aunque los tradicionales centros urbanos muestran los valores más altos mientras que el norte y el oeste del país contiene los valores más bajos.
This paper discusses the quality of life in the Second National Population Census of Argentina (1895). An index of quality of life u was established u from variables related to education, health and housing conditions. The main objective is to propose an index of quality of life that also allows to use the sources of the period and to enable future diachronic comparisons while using the Geographic Information Systems for their cartographic representation. The results show that the quality of life index has a high degree of territorial heterogeneity, although the traditional urban centers show the highest values, while the north and west of the country contain the lowest values.
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CALDIAD DE VIDA
ARGENTINA
SEGUNDO CENSO NACIONAL 1895
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
GEOGRAFÍA HISTÓRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140803

id CONICETDig_1fceda4691b4c1afda17a878e9282a78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIXQuality of Life by Department and Region in Argentina at the End of the 19th CenturyVelázquez, Guillermo ÁngelCelemin, Juan PabloCALDIAD DE VIDAARGENTINASEGUNDO CENSO NACIONAL 1895SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAGEOGRAFÍA HISTÓRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presentEl presente artículo muestra la calidad de vida en el Segundo Censo Nacional de población de la Argentina (1895). Se constituyó un índice de calidad de vida a partir de variables las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos recurriendo a los Sistemas de Información Geográfica para su representación cartográfica. Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene alto grado de heterogeneidad territorial, aunque los tradicionales centros urbanos muestran los valores más altos mientras que el norte y el oeste del país contiene los valores más bajos.This paper discusses the quality of life in the Second National Population Census of Argentina (1895). An index of quality of life u was established u from variables related to education, health and housing conditions. The main objective is to propose an index of quality of life that also allows to use the sources of the period and to enable future diachronic comparisons while using the Geographic Information Systems for their cartographic representation. The results show that the quality of life index has a high degree of territorial heterogeneity, although the traditional urban centers show the highest values, while the north and west of the country contain the lowest values.Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140803Velázquez, Guillermo Ángel; Celemin, Juan Pablo; Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Travesía; 22; 1; 6-2020; 135-1650329-94492314-2707CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/cuerponumeros.php?nlibro=29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:04.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
Quality of Life by Department and Region in Argentina at the End of the 19th Century
title Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
spellingShingle Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
Velázquez, Guillermo Ángel
CALDIAD DE VIDA
ARGENTINA
SEGUNDO CENSO NACIONAL 1895
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
GEOGRAFÍA HISTÓRICA
title_short Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
title_full Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
title_fullStr Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
title_full_unstemmed Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
title_sort Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez, Guillermo Ángel
Celemin, Juan Pablo
author Velázquez, Guillermo Ángel
author_facet Velázquez, Guillermo Ángel
Celemin, Juan Pablo
author_role author
author2 Celemin, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALDIAD DE VIDA
ARGENTINA
SEGUNDO CENSO NACIONAL 1895
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
GEOGRAFÍA HISTÓRICA
topic CALDIAD DE VIDA
ARGENTINA
SEGUNDO CENSO NACIONAL 1895
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
GEOGRAFÍA HISTÓRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presentEl presente artículo muestra la calidad de vida en el Segundo Censo Nacional de población de la Argentina (1895). Se constituyó un índice de calidad de vida a partir de variables las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos recurriendo a los Sistemas de Información Geográfica para su representación cartográfica. Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene alto grado de heterogeneidad territorial, aunque los tradicionales centros urbanos muestran los valores más altos mientras que el norte y el oeste del país contiene los valores más bajos.
This paper discusses the quality of life in the Second National Population Census of Argentina (1895). An index of quality of life u was established u from variables related to education, health and housing conditions. The main objective is to propose an index of quality of life that also allows to use the sources of the period and to enable future diachronic comparisons while using the Geographic Information Systems for their cartographic representation. The results show that the quality of life index has a high degree of territorial heterogeneity, although the traditional urban centers show the highest values, while the north and west of the country contain the lowest values.
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El presentEl presente artículo muestra la calidad de vida en el Segundo Censo Nacional de población de la Argentina (1895). Se constituyó un índice de calidad de vida a partir de variables las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos recurriendo a los Sistemas de Información Geográfica para su representación cartográfica. Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene alto grado de heterogeneidad territorial, aunque los tradicionales centros urbanos muestran los valores más altos mientras que el norte y el oeste del país contiene los valores más bajos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140803
Velázquez, Guillermo Ángel; Celemin, Juan Pablo; Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Travesía; 22; 1; 6-2020; 135-165
0329-9449
2314-2707
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140803
identifier_str_mv Velázquez, Guillermo Ángel; Celemin, Juan Pablo; Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Travesía; 22; 1; 6-2020; 135-165
0329-9449
2314-2707
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/cuerponumeros.php?nlibro=29
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613128230273024
score 13.070432