Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´

Autores
Zapata, Ana Belén
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos algunos aspectos de la violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca – provincia de Buenos Aires –, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la ruptura democrática que se produjo con el golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina luego del 24 de marzo de 1976. Esta idea de fondo atraviesa el presente artículo donde nos proponemos analizar las formas que adquirió la violencia de extrema derecha en Bahía Blanca. Puntualmente nos preguntamos ¿qué característica tuvieron esos crímenes y atentados previos a 1976?, ¿cuánto conocía de ellos la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (DIPBA) como órgano de carácter estatal?, ¿qué informes elaboraban al respecto los agentes de la DIPBA?, ¿cómo se imbricaron las prácticas y discursos de actores dentro del sistema político, con las acciones ilegales y parapoliciales en la llamada “lucha antisubversiva” ya instalada antes del golpe de Estado?.
Fil: Zapata, Ana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA PARAPOLICIAL
REPRESIÓN
SERVICIOS DE INTELIGENCIA
ILEGALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195347

id CONICETDig_1fc30f3f99a6f4181d0d090085f29f86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´Zapata, Ana BelénVIOLENCIA PARAPOLICIALREPRESIÓNSERVICIOS DE INTELIGENCIAILEGALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizaremos algunos aspectos de la violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca – provincia de Buenos Aires –, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la ruptura democrática que se produjo con el golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina luego del 24 de marzo de 1976. Esta idea de fondo atraviesa el presente artículo donde nos proponemos analizar las formas que adquirió la violencia de extrema derecha en Bahía Blanca. Puntualmente nos preguntamos ¿qué característica tuvieron esos crímenes y atentados previos a 1976?, ¿cuánto conocía de ellos la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (DIPBA) como órgano de carácter estatal?, ¿qué informes elaboraban al respecto los agentes de la DIPBA?, ¿cómo se imbricaron las prácticas y discursos de actores dentro del sistema político, con las acciones ilegales y parapoliciales en la llamada “lucha antisubversiva” ya instalada antes del golpe de Estado?.Fil: Zapata, Ana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2012-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195347Zapata, Ana Belén; Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 35; 10-9-2012; 107-1360104-236X1983-201XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/29141/24257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1983-201X.29141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:45.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
title Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
spellingShingle Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
Zapata, Ana Belén
VIOLENCIA PARAPOLICIAL
REPRESIÓN
SERVICIOS DE INTELIGENCIA
ILEGALIDAD
title_short Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
title_full Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
title_fullStr Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
title_full_unstemmed Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
title_sort Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Ana Belén
author Zapata, Ana Belén
author_facet Zapata, Ana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA PARAPOLICIAL
REPRESIÓN
SERVICIOS DE INTELIGENCIA
ILEGALIDAD
topic VIOLENCIA PARAPOLICIAL
REPRESIÓN
SERVICIOS DE INTELIGENCIA
ILEGALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos algunos aspectos de la violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca – provincia de Buenos Aires –, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la ruptura democrática que se produjo con el golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina luego del 24 de marzo de 1976. Esta idea de fondo atraviesa el presente artículo donde nos proponemos analizar las formas que adquirió la violencia de extrema derecha en Bahía Blanca. Puntualmente nos preguntamos ¿qué característica tuvieron esos crímenes y atentados previos a 1976?, ¿cuánto conocía de ellos la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (DIPBA) como órgano de carácter estatal?, ¿qué informes elaboraban al respecto los agentes de la DIPBA?, ¿cómo se imbricaron las prácticas y discursos de actores dentro del sistema político, con las acciones ilegales y parapoliciales en la llamada “lucha antisubversiva” ya instalada antes del golpe de Estado?.
Fil: Zapata, Ana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo analizaremos algunos aspectos de la violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca – provincia de Buenos Aires –, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la ruptura democrática que se produjo con el golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina luego del 24 de marzo de 1976. Esta idea de fondo atraviesa el presente artículo donde nos proponemos analizar las formas que adquirió la violencia de extrema derecha en Bahía Blanca. Puntualmente nos preguntamos ¿qué característica tuvieron esos crímenes y atentados previos a 1976?, ¿cuánto conocía de ellos la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (DIPBA) como órgano de carácter estatal?, ¿qué informes elaboraban al respecto los agentes de la DIPBA?, ¿cómo se imbricaron las prácticas y discursos de actores dentro del sistema político, con las acciones ilegales y parapoliciales en la llamada “lucha antisubversiva” ya instalada antes del golpe de Estado?.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195347
Zapata, Ana Belén; Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 35; 10-9-2012; 107-136
0104-236X
1983-201X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195347
identifier_str_mv Zapata, Ana Belén; Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 35; 10-9-2012; 107-136
0104-236X
1983-201X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/29141/24257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1983-201X.29141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614521992249344
score 13.070432