Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción

Autores
Gasillón, María Lourdes; Lucifora, Maria Clara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de Roland Barthes (1915-1980) es abundante y variada al punto de que los estudios críticos sobre su obra e incluso, según el propio semiólogo han establecido diferentes fases en el desarrollo de su pensamiento. En el presente trabajo nos proponemos observar dos de esos momentos relevantes en su teorización, que acompañan, a su vez, las corrientes teóricas preponderantes en Francia entre los años 60 y 70: el Estructuralismo y el Posestructuralismo. Con ese objetivo, nos detenemos en el análisis de dos textos centrales para entender la semiótica de Barthes, Introducción al análisis estructural de los relatos (1966) y De la obra al texto (1971). La comparación de ambos trabajos nos permitirá observar el punto de vista epistemológico y el modelo que adopta el autor en cada momento, además de detectar el cambio de mirada sobre el lenguaje que enuncia Barthes en sus últimos trabajos, abandonando el concepto de relato (y conceptos relacionados como niveles de sentido, gramática del relato, operaciones de distorsión y expansión, etc.) por el de texto como campo metodológico sostenido en el lenguaje y asociado a las nociones de juego, producción, práctica, pluralidad, muerte del autor, entre otras.
The production of Roland Barthes (1915-1980) is abundant and varied to the point where critical studies about his writing –and even, according to the own semiologist– have established different “phases” in the development of his thought. In this paper, we intend to observe two of those moments in Barthes´ theorizing, which coincide with the prevailing theoretical currents in France between the ´60s and ´70s: the structuralism and the poststructuralism. With this goal, we will analize two central texts in the semiotics of Barthes: “Introduction to the structural analysis of narratives” (1966) and “From work to text” (1971). The comparison of both works will allow us to observe the epistemological point of view and the model which the author adopted in each moment. It includes a change of perspective on the language, setting the concept of “story” (and others related as “levels of consciousness”, “the story grammar”, distortion and expansion operations, etc.) aside and using “text” as a methodological field held in language and his associated notions: game, practice, production, death of the author, among others.
Fil: Gasillón, María Lourdes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Lucifora, Maria Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
Materia
ROLAND BARTHES
ESTRUCTURALISMO
POSESTRUCTURALISMO
TEXTO
MUERTE DEL AUTOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69556

id CONICETDig_1fbc4be8e093554f0009a5dddbfe704a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducciónGasillón, María LourdesLucifora, Maria ClaraROLAND BARTHESESTRUCTURALISMOPOSESTRUCTURALISMOTEXTOMUERTE DEL AUTORhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La producción de Roland Barthes (1915-1980) es abundante y variada al punto de que los estudios críticos sobre su obra e incluso, según el propio semiólogo han establecido diferentes fases en el desarrollo de su pensamiento. En el presente trabajo nos proponemos observar dos de esos momentos relevantes en su teorización, que acompañan, a su vez, las corrientes teóricas preponderantes en Francia entre los años 60 y 70: el Estructuralismo y el Posestructuralismo. Con ese objetivo, nos detenemos en el análisis de dos textos centrales para entender la semiótica de Barthes, Introducción al análisis estructural de los relatos (1966) y De la obra al texto (1971). La comparación de ambos trabajos nos permitirá observar el punto de vista epistemológico y el modelo que adopta el autor en cada momento, además de detectar el cambio de mirada sobre el lenguaje que enuncia Barthes en sus últimos trabajos, abandonando el concepto de relato (y conceptos relacionados como niveles de sentido, gramática del relato, operaciones de distorsión y expansión, etc.) por el de texto como campo metodológico sostenido en el lenguaje y asociado a las nociones de juego, producción, práctica, pluralidad, muerte del autor, entre otras.The production of Roland Barthes (1915-1980) is abundant and varied to the point where critical studies about his writing –and even, according to the own semiologist– have established different “phases” in the development of his thought. In this paper, we intend to observe two of those moments in Barthes´ theorizing, which coincide with the prevailing theoretical currents in France between the ´60s and ´70s: the structuralism and the poststructuralism. With this goal, we will analize two central texts in the semiotics of Barthes: “Introduction to the structural analysis of narratives” (1966) and “From work to text” (1971). The comparison of both works will allow us to observe the epistemological point of view and the model which the author adopted in each moment. It includes a change of perspective on the language, setting the concept of “story” (and others related as “levels of consciousness”, “the story grammar”, distortion and expansion operations, etc.) aside and using “text” as a methodological field held in language and his associated notions: game, practice, production, death of the author, among others.Fil: Gasillón, María Lourdes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Lucifora, Maria Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69556Gasillón, María Lourdes; Lucifora, Maria Clara; Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 5; 9; 3-2016; 3-182313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:19.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
title Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
spellingShingle Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
Gasillón, María Lourdes
ROLAND BARTHES
ESTRUCTURALISMO
POSESTRUCTURALISMO
TEXTO
MUERTE DEL AUTOR
title_short Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
title_full Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
title_fullStr Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
title_full_unstemmed Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
title_sort Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
dc.creator.none.fl_str_mv Gasillón, María Lourdes
Lucifora, Maria Clara
author Gasillón, María Lourdes
author_facet Gasillón, María Lourdes
Lucifora, Maria Clara
author_role author
author2 Lucifora, Maria Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROLAND BARTHES
ESTRUCTURALISMO
POSESTRUCTURALISMO
TEXTO
MUERTE DEL AUTOR
topic ROLAND BARTHES
ESTRUCTURALISMO
POSESTRUCTURALISMO
TEXTO
MUERTE DEL AUTOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de Roland Barthes (1915-1980) es abundante y variada al punto de que los estudios críticos sobre su obra e incluso, según el propio semiólogo han establecido diferentes fases en el desarrollo de su pensamiento. En el presente trabajo nos proponemos observar dos de esos momentos relevantes en su teorización, que acompañan, a su vez, las corrientes teóricas preponderantes en Francia entre los años 60 y 70: el Estructuralismo y el Posestructuralismo. Con ese objetivo, nos detenemos en el análisis de dos textos centrales para entender la semiótica de Barthes, Introducción al análisis estructural de los relatos (1966) y De la obra al texto (1971). La comparación de ambos trabajos nos permitirá observar el punto de vista epistemológico y el modelo que adopta el autor en cada momento, además de detectar el cambio de mirada sobre el lenguaje que enuncia Barthes en sus últimos trabajos, abandonando el concepto de relato (y conceptos relacionados como niveles de sentido, gramática del relato, operaciones de distorsión y expansión, etc.) por el de texto como campo metodológico sostenido en el lenguaje y asociado a las nociones de juego, producción, práctica, pluralidad, muerte del autor, entre otras.
The production of Roland Barthes (1915-1980) is abundant and varied to the point where critical studies about his writing –and even, according to the own semiologist– have established different “phases” in the development of his thought. In this paper, we intend to observe two of those moments in Barthes´ theorizing, which coincide with the prevailing theoretical currents in France between the ´60s and ´70s: the structuralism and the poststructuralism. With this goal, we will analize two central texts in the semiotics of Barthes: “Introduction to the structural analysis of narratives” (1966) and “From work to text” (1971). The comparison of both works will allow us to observe the epistemological point of view and the model which the author adopted in each moment. It includes a change of perspective on the language, setting the concept of “story” (and others related as “levels of consciousness”, “the story grammar”, distortion and expansion operations, etc.) aside and using “text” as a methodological field held in language and his associated notions: game, practice, production, death of the author, among others.
Fil: Gasillón, María Lourdes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Lucifora, Maria Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
description La producción de Roland Barthes (1915-1980) es abundante y variada al punto de que los estudios críticos sobre su obra e incluso, según el propio semiólogo han establecido diferentes fases en el desarrollo de su pensamiento. En el presente trabajo nos proponemos observar dos de esos momentos relevantes en su teorización, que acompañan, a su vez, las corrientes teóricas preponderantes en Francia entre los años 60 y 70: el Estructuralismo y el Posestructuralismo. Con ese objetivo, nos detenemos en el análisis de dos textos centrales para entender la semiótica de Barthes, Introducción al análisis estructural de los relatos (1966) y De la obra al texto (1971). La comparación de ambos trabajos nos permitirá observar el punto de vista epistemológico y el modelo que adopta el autor en cada momento, además de detectar el cambio de mirada sobre el lenguaje que enuncia Barthes en sus últimos trabajos, abandonando el concepto de relato (y conceptos relacionados como niveles de sentido, gramática del relato, operaciones de distorsión y expansión, etc.) por el de texto como campo metodológico sostenido en el lenguaje y asociado a las nociones de juego, producción, práctica, pluralidad, muerte del autor, entre otras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69556
Gasillón, María Lourdes; Lucifora, Maria Clara; Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 5; 9; 3-2016; 3-18
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69556
identifier_str_mv Gasillón, María Lourdes; Lucifora, Maria Clara; Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 5; 9; 3-2016; 3-18
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981403892908032
score 12.48226