Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes

Autores
Donato Biocca, Elena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponiendo un recorrido por la obra de Roland Barthes, el artículo rastrea la figura del enamorado (que se llama, sucesivamente, Stendhal, Gide, Michelet) para hacerla coincidir con el lugar del escritor, definido por un deslumbramiento que liga al sujeto con una imagen. La relación entre el escritor y lo imaginario, así, se analiza tomando como eje dos mitemas : Orfeo, que nos recuerda que no se puede salvar lo que ama sino renunciando a ello (en esos términos definirá Barthes al ?escritor comprometido?, en una violenta inversión de los postulados sartreanos); Pigmalión, que nos propone el arte como forma de existencia. Mediante ese análisis, que enmarca las diferentes inflexiones del pensamiento de Barthes en los debates de la filosofía francesa que le fue contemporánea, el artículo sostiene que la literatura constituye para Barthes el horizonte total de la existencia donde el ?yo? se manifiesta como un efecto de la escritura, regida por la ley de la Imagen, tal y como ésta se define en el discurso amoroso.
Fil: Donato Biocca, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Pensamiento francés contemporáneo
Roland Barthes
Imaginario
Autor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19067

id CONICETDig_190c701833f91417f45df23067b5a0be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland BarthesDonato Biocca, ElenaPensamiento francés contemporáneoRoland BarthesImaginarioAutorhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Proponiendo un recorrido por la obra de Roland Barthes, el artículo rastrea la figura del enamorado (que se llama, sucesivamente, Stendhal, Gide, Michelet) para hacerla coincidir con el lugar del escritor, definido por un deslumbramiento que liga al sujeto con una imagen. La relación entre el escritor y lo imaginario, así, se analiza tomando como eje dos mitemas : Orfeo, que nos recuerda que no se puede salvar lo que ama sino renunciando a ello (en esos términos definirá Barthes al ?escritor comprometido?, en una violenta inversión de los postulados sartreanos); Pigmalión, que nos propone el arte como forma de existencia. Mediante ese análisis, que enmarca las diferentes inflexiones del pensamiento de Barthes en los debates de la filosofía francesa que le fue contemporánea, el artículo sostiene que la literatura constituye para Barthes el horizonte total de la existencia donde el ?yo? se manifiesta como un efecto de la escritura, regida por la ley de la Imagen, tal y como ésta se define en el discurso amoroso.Fil: Donato Biocca, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19067Donato Biocca, Elena; Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 5-2012; 122-1432314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/406/275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:17.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
title Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
spellingShingle Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
Donato Biocca, Elena
Pensamiento francés contemporáneo
Roland Barthes
Imaginario
Autor
title_short Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
title_full Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
title_fullStr Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
title_full_unstemmed Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
title_sort Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes
dc.creator.none.fl_str_mv Donato Biocca, Elena
author Donato Biocca, Elena
author_facet Donato Biocca, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento francés contemporáneo
Roland Barthes
Imaginario
Autor
topic Pensamiento francés contemporáneo
Roland Barthes
Imaginario
Autor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Proponiendo un recorrido por la obra de Roland Barthes, el artículo rastrea la figura del enamorado (que se llama, sucesivamente, Stendhal, Gide, Michelet) para hacerla coincidir con el lugar del escritor, definido por un deslumbramiento que liga al sujeto con una imagen. La relación entre el escritor y lo imaginario, así, se analiza tomando como eje dos mitemas : Orfeo, que nos recuerda que no se puede salvar lo que ama sino renunciando a ello (en esos términos definirá Barthes al ?escritor comprometido?, en una violenta inversión de los postulados sartreanos); Pigmalión, que nos propone el arte como forma de existencia. Mediante ese análisis, que enmarca las diferentes inflexiones del pensamiento de Barthes en los debates de la filosofía francesa que le fue contemporánea, el artículo sostiene que la literatura constituye para Barthes el horizonte total de la existencia donde el ?yo? se manifiesta como un efecto de la escritura, regida por la ley de la Imagen, tal y como ésta se define en el discurso amoroso.
Fil: Donato Biocca, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Proponiendo un recorrido por la obra de Roland Barthes, el artículo rastrea la figura del enamorado (que se llama, sucesivamente, Stendhal, Gide, Michelet) para hacerla coincidir con el lugar del escritor, definido por un deslumbramiento que liga al sujeto con una imagen. La relación entre el escritor y lo imaginario, así, se analiza tomando como eje dos mitemas : Orfeo, que nos recuerda que no se puede salvar lo que ama sino renunciando a ello (en esos términos definirá Barthes al ?escritor comprometido?, en una violenta inversión de los postulados sartreanos); Pigmalión, que nos propone el arte como forma de existencia. Mediante ese análisis, que enmarca las diferentes inflexiones del pensamiento de Barthes en los debates de la filosofía francesa que le fue contemporánea, el artículo sostiene que la literatura constituye para Barthes el horizonte total de la existencia donde el ?yo? se manifiesta como un efecto de la escritura, regida por la ley de la Imagen, tal y como ésta se define en el discurso amoroso.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19067
Donato Biocca, Elena; Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 5-2012; 122-143
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19067
identifier_str_mv Donato Biocca, Elena; Sólo se logra escribir sobre lo que se ama: El escritor y lo imaginario en Roland Barthes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 5-2012; 122-143
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/406/275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268591168159744
score 13.13397