¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía
- Autores
- Golovanevsky, Laura Andrea
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hermenéutica y economía no suelen asociarse. Sin embargo, al tratar de comprender las actividades económicas desarrolladas por el hombre necesitamos ineludiblemente interpretar. Y en ese sentido la economía podría considerarse una hermenéutica social. El presente trabajo se propone entonces una aproximación a la hermenéutica en las ciencias sociales y, en particular, en la economía, presentando una propuesta de una metodología cuasi hermenéutica para el análisis de encuestas. Se toma como caso de aplicación la Encuesta Permanente de Hogares en el estudio de la inserción laboral de los jóvenes en el Aglomerado San Salvador de Jujuy – Palpalá en el tercer trimestre del año 2011. Se presenta una propuesta en base al análisis de la base de datos tomando hogares caso por caso y enfocándose en los individuos de interés, los jóvenes, y tratar de ir “comprendiendo” de alguna manera su situación, más allá de una mera agregación estadística. A través de la mirada al conjunto de las respuestas brindadas al encuestador se puede de alguna manera “construir” una imagen mental de las condiciones de vida de los encuestados, diferente al abordaje mediante promedios estadísticos o modelos econométricos. A modo de ejemplo se analizan cinco casos de la base de datos elegida. Lo que se propone es una metodología de raíz hermenéutica que pretende lograr que las bases de datos (con el poder de alcanzar grandes cantidades de casos) permitan a su vez aprehender cuestiones más profundas, que a lo mejor no están dichas pero que se pueden inferir, ampliando así los tradicionales métodos de análisis de este tipo de datos.
Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA
HERMENÉUTICA
ENCUESTAS
METODOLOGÍA
ESTADÍSTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28674
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f56c1bef63b34c9625312126175b23d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28674 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economíaGolovanevsky, Laura AndreaECONOMÍAHERMENÉUTICAENCUESTASMETODOLOGÍAESTADÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Hermenéutica y economía no suelen asociarse. Sin embargo, al tratar de comprender las actividades económicas desarrolladas por el hombre necesitamos ineludiblemente interpretar. Y en ese sentido la economía podría considerarse una hermenéutica social. El presente trabajo se propone entonces una aproximación a la hermenéutica en las ciencias sociales y, en particular, en la economía, presentando una propuesta de una metodología cuasi hermenéutica para el análisis de encuestas. Se toma como caso de aplicación la Encuesta Permanente de Hogares en el estudio de la inserción laboral de los jóvenes en el Aglomerado San Salvador de Jujuy – Palpalá en el tercer trimestre del año 2011. Se presenta una propuesta en base al análisis de la base de datos tomando hogares caso por caso y enfocándose en los individuos de interés, los jóvenes, y tratar de ir “comprendiendo” de alguna manera su situación, más allá de una mera agregación estadística. A través de la mirada al conjunto de las respuestas brindadas al encuestador se puede de alguna manera “construir” una imagen mental de las condiciones de vida de los encuestados, diferente al abordaje mediante promedios estadísticos o modelos econométricos. A modo de ejemplo se analizan cinco casos de la base de datos elegida. Lo que se propone es una metodología de raíz hermenéutica que pretende lograr que las bases de datos (con el poder de alcanzar grandes cantidades de casos) permitan a su vez aprehender cuestiones más profundas, que a lo mejor no están dichas pero que se pueden inferir, ampliando así los tradicionales métodos de análisis de este tipo de datos.Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28674Golovanevsky, Laura Andrea; ¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Hermeneutic; 12; 12-2013; 2-161668-7361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/viewArticle/144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:19.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía |
title |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía |
spellingShingle |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía Golovanevsky, Laura Andrea ECONOMÍA HERMENÉUTICA ENCUESTAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICA |
title_short |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía |
title_full |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía |
title_fullStr |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía |
title_full_unstemmed |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía |
title_sort |
¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Golovanevsky, Laura Andrea |
author |
Golovanevsky, Laura Andrea |
author_facet |
Golovanevsky, Laura Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA HERMENÉUTICA ENCUESTAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICA |
topic |
ECONOMÍA HERMENÉUTICA ENCUESTAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hermenéutica y economía no suelen asociarse. Sin embargo, al tratar de comprender las actividades económicas desarrolladas por el hombre necesitamos ineludiblemente interpretar. Y en ese sentido la economía podría considerarse una hermenéutica social. El presente trabajo se propone entonces una aproximación a la hermenéutica en las ciencias sociales y, en particular, en la economía, presentando una propuesta de una metodología cuasi hermenéutica para el análisis de encuestas. Se toma como caso de aplicación la Encuesta Permanente de Hogares en el estudio de la inserción laboral de los jóvenes en el Aglomerado San Salvador de Jujuy – Palpalá en el tercer trimestre del año 2011. Se presenta una propuesta en base al análisis de la base de datos tomando hogares caso por caso y enfocándose en los individuos de interés, los jóvenes, y tratar de ir “comprendiendo” de alguna manera su situación, más allá de una mera agregación estadística. A través de la mirada al conjunto de las respuestas brindadas al encuestador se puede de alguna manera “construir” una imagen mental de las condiciones de vida de los encuestados, diferente al abordaje mediante promedios estadísticos o modelos econométricos. A modo de ejemplo se analizan cinco casos de la base de datos elegida. Lo que se propone es una metodología de raíz hermenéutica que pretende lograr que las bases de datos (con el poder de alcanzar grandes cantidades de casos) permitan a su vez aprehender cuestiones más profundas, que a lo mejor no están dichas pero que se pueden inferir, ampliando así los tradicionales métodos de análisis de este tipo de datos. Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Hermenéutica y economía no suelen asociarse. Sin embargo, al tratar de comprender las actividades económicas desarrolladas por el hombre necesitamos ineludiblemente interpretar. Y en ese sentido la economía podría considerarse una hermenéutica social. El presente trabajo se propone entonces una aproximación a la hermenéutica en las ciencias sociales y, en particular, en la economía, presentando una propuesta de una metodología cuasi hermenéutica para el análisis de encuestas. Se toma como caso de aplicación la Encuesta Permanente de Hogares en el estudio de la inserción laboral de los jóvenes en el Aglomerado San Salvador de Jujuy – Palpalá en el tercer trimestre del año 2011. Se presenta una propuesta en base al análisis de la base de datos tomando hogares caso por caso y enfocándose en los individuos de interés, los jóvenes, y tratar de ir “comprendiendo” de alguna manera su situación, más allá de una mera agregación estadística. A través de la mirada al conjunto de las respuestas brindadas al encuestador se puede de alguna manera “construir” una imagen mental de las condiciones de vida de los encuestados, diferente al abordaje mediante promedios estadísticos o modelos econométricos. A modo de ejemplo se analizan cinco casos de la base de datos elegida. Lo que se propone es una metodología de raíz hermenéutica que pretende lograr que las bases de datos (con el poder de alcanzar grandes cantidades de casos) permitan a su vez aprehender cuestiones más profundas, que a lo mejor no están dichas pero que se pueden inferir, ampliando así los tradicionales métodos de análisis de este tipo de datos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28674 Golovanevsky, Laura Andrea; ¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Hermeneutic; 12; 12-2013; 2-16 1668-7361 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28674 |
identifier_str_mv |
Golovanevsky, Laura Andrea; ¿La hermenéutica aplicada a encuestas? Una contribución desde la economía; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Hermeneutic; 12; 12-2013; 2-16 1668-7361 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/viewArticle/144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614443878580224 |
score |
13.070432 |